
En esta ocasión se trata de cinco personas israelíes que estaban bajo custodia del grupo palestino Hamás. Mientras tanto se aguarda por la liberación de más de 600 rehenes palestinos capturados por las fuerzas armadas de Israel.
En esta ocasión se trata de cinco personas israelíes que estaban bajo custodia del grupo palestino Hamás. Mientras tanto se aguarda por la liberación de más de 600 rehenes palestinos capturados por las fuerzas armadas de Israel.
Esta liberación marca el quinto intercambio bajo la primera fase de un acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros entre Hamás e Israel.
La tregua incluye la liberación de mujeres, niños y ancianos israelíes y palestinos. Además permitirá el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que su Gabinete no se reunirá para aprobar el acuerdo en la Franja de Gaza y la liberación de decenas de rehenes hasta que el grupo palestino dé marcha atrás en su intento de obtener más concesiones.
Luego de más de 15 meses, el conflicto bélico en Franja de Gaza llega a su fin tras un acuerdo firmado entre las fuerzas armadas israelís y palestinas.
Tras 15 meses de guerra y todo tipo de violaciones a los derechos humanos en una tierra arrasada, habría un acuerdo para silenciar las armas. Liberarían una primera tanda de 33 rehenes.
Además, las fuerzas armadas israelíes bombardearon el sábado más de 50 ciudades y pueblos en el sur de Líbano.
La organización palestina le respondió al Gobierno argentino, que la incluyó como grupo terrorista. Desde Hamas indicaron que el Presidente Milei tiene que alinearse con la narrativa criminal de la ocupación sionista.
El informe de Naciones unidas abarca el asesinato, la mutilación, los abusos sexuales, el secuestro o el reclutamiento de niños, la denegación de acceso a la ayuda y los ataques contra escuelas y hospitales.
Desde el país oriental aseguran que el Primer Mandatario latinoamericano no será recibido hasta que se retracte de los comentarios en los que comparó la guerra contra Hamas en Gaza con el genocidio nazi durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
El alineamiento del presidente argentino con la ultradercha israelí generó el primer pronunciamiento del grupo Hamas, que Milei impulsa a incluir en la categoría de "terrorista", La organización que gobierna Gaza condenó la mudanza de la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén.
El Presidente ratificó su alineamiento con el Estado de Israel, comparó a la organización palestina con el nazismo, exigió “la liberación inmediata de todos los civiles secuestrados, incluidos nuestros 11 compatriotas”. Video con el discurso completo.
El Gobierno estadounidense anunció la aprobación de venta de munición de artillería de alto poder explosivo de 155 milímetros y equipo relacionado por un valor de 147,5 millones de dólares, en virtud de una disposición "de emergencia" que evita que la decisión pase por el Congreso, donde podría haber sido bloqueada.
Además de los bombardeos y la operación terrestre, luego del ataque del grupo palestino Hamas, Israel impone un asedio total en la Franja de Gaza, que provoca grave escasez de agua, comida, medicamentos y electricidad.
El Ejército israelí dijo que lanzó más de 400 ataques contra Gaza desde el viernes causando unas 240 víctimas. Además, los gazatíes están sin alimento, agua y otros bienes esenciales, y muchas casas están destruidas. Agencias de la ONU declararon una catástrofe humanitaria.
El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, controlado por Hamas, afirmó que 240 personas murieron y 650 resultaron heridas desde que se reiniciaron las hostilidades, que tienen epicentro en el norte del enclave, aunque hoy se reportaron varios bombardeos también en el sur.
La liberación se da en el marco del acuerdo de cuatro días que permitirá el intercambio de rehenes y presos palestinos. El impase se inició luego de una intensificación de los ataques del Ejército israelí.
El Ministerio de Salud de Franja de Gaza registra, además, más de 24.100 heridos, pero aclaró que se trata de cifras provisionales ya que habría aún 2.000 personas desaparecidas.
"La situación en Gaza se vuelve cada vez más desesperada, hora tras hora. Lamento que en lugar de una pausa humanitaria cruelmente necesaria, apoyada por la comunidad internacional, Israel haya intensificado sus operaciones militares", dijo el secretario general de la ONU, António Guterres.
El Ejercito israelí anunció que "bombardeó 150 objetivos subterráneos" en el norte, mientras que el portavoz del servicio de protección civil gazatí reportó que en los bombardeos resultaron "completamente destruidos" cientos de edificios y de viviendas.
Aerolíneas Argentinas trajo desde Roma a un nuevo contingente de ciudadanos que regresó al país tras el inicio de la guerra entre Israel y el grupo palestino Hamás, en el marco del operativo que despliega el Gobierno nacional.
Según el último balance del movimiento islamista palestino Hamás, al menos 13.561 personas resultaron heridas. Uno de los últimos ataques ocurrió en Rafah, cerca del paso fronterizo con Egipto desde donde ingresó la primera partida de ayuda humanitaria.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas llegó con 244 rescatados que ya se encuentran junto a su familiares, quienes los esperaron en Ezeiza en el marco del operativo “Regreso Seguro”.
Entre los argentinos que pudieron dejar Israel se encuentra un contingente de 180 menores de edad ue realizaban un intercambio educativo.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.