
Trabajadores del Garrahan sobre el aumento salarial: "Ganamos una causa nacional"
La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital aseguró que el aumento “es un reconocimiento a un verdadero movimiento social”.


Se trata de 200 desvinculaciones, entre quienes se encuentran psicólogos, enfermeros, odontólogos, farmacéuticos, trabajadores sociales y personal administrativo
Nacionales22 de enero de 2025 Redacción SN
(SN; con información de C5N) Luego del despido de 200 trabajadores, entre quienes se encuentran psicólogos, enfermeros, odontólogos, farmacéuticos, trabajadores sociales y personal administrativo, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso la intervención del Hospital Bonaparte.

En un comunicado, la cartera sanitaria confirmó la medida luego del abrazo solidario al establecimiento, realizado el pasado lunes. "El Ministerio de Salud definió hoy la intervención del Hospital Bonaparte para asegurar el normal funcionamiento y la continuidad de los servicios y de los tratamientos de los pacientes", expresó.
En tal sentido, el ministro de Mario Lugones precisó que "la medida forma parte del Plan de reestructuración que avanzó con la readecuación de la dotación del Hospital sin modificar las funciones que se realizaban en la institución y siempre con el objetivo de que la atención a los pacientes esté asegurada".
"Tanto el crecimiento desmedido del personal, como el mal manejo de los fondos ha afectado la capacidad de atención y el buen funcionamiento del Hospital. Ante este escenario, el Ministerio de Salud busca aportar la transparencia y eficacia necesarias para garantizar el buen funcionamiento del hospital. Cuidar la salud de los argentinos requiere también de un uso eficiente de nuestros recursos", argumentó el funcionario.
Por último, le envió un mensaje a los gremios vinculados a la medicina. "Nuevamente, desde el Ministerio de Salud se apela a la responsabilidad de la dirigencia gremial de no afectar el normal desarrollo de la atención de los pacientes, y se ratifica la mesa de trabajo abierta en el ámbito del Ministerio", expresó.
Los despidos en el Hospital Bonaparte
El pasado jueves, el Gobierno anunció más de 200 despidos en el Bonaparte. Hasta el momento se contabilizaron al menos 1.400 ceses de contratos de médicos en hospitales públicos. "Nos deja con la mitad del personal. Eso tiene como consecuencia la falta de capacidad operativa. Ahora mismo no tenemos guardia", subrayaron desde la clínica de Parque Patricios.
"Son alrededor de 200, en un total de 500 trabajadores. Nos dejan con la mitad de personal", expresó un miembro de ATE. Por el momento, ante la falta de personal, el Bonaparte no tiene guardia activa, esto repercute directamente no solo en profesionales sino también en pacientes.
“Ante cualquier descompensación, nosotros no tenemos capacidad para abordarla", el hospital trabaja principalmente en salud mental y adicciones. "Hace cuatro meses quisieron cerrar el hospital con la excusa de una restructuración. La lucha de los trabajadores lo impidió y que siga funcionando", añadió un colega.

La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital aseguró que el aumento “es un reconocimiento a un verdadero movimiento social”.

Un reporte elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) expuso que en julio hubo 14 mil bajas respecto de julio de 2024 y 205 mil puestos menos respecto de noviembre de 2023.

Además, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) confirmó el cambio en la medición del consumo para los usuarios de la categoría de "pequeñas demandas" -hogares y pequeños comercios-, que pasará de un esquema bimestral a uno mensual.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

Mediante el Decreto 782/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno incrementará el impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Cómo quedarán los precios de la nafta y el gasoil.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.


Graves accidentes se produjeron durante el fin de semana en las rutas de acceso al Valle de Paravachasca. La policía, bomberos y servicios de emergencia tuvieron una intensa actividad durante el domingo 2 y la mañana de este lunes.

Dos personas ingresaron en la madrugada del domingo a la Joyería W. Cegado, tras romper la reja y la vidriera. Los delincuentes robaron mercadería de alto valor y escaparon en moto. El hecho generó preocupación entre los comerciantes de la zona.

La madre del niño que sobrevivió a una descarga eléctrica contó cómo el caballo de su hijo murió al pisar un charco con un cable pelado. Apuntó contra un vecino por una conexión clandestina y denunció amenazas.

La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital aseguró que el aumento “es un reconocimiento a un verdadero movimiento social”.

Cabe aclarar que esta iniciativa contempla a cordobeses de 16 a 25 años, quienes pueden acceder al mundo del trabajo y formarse de manera profesional. A propósito de esto, las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

