Buenos Aires: empresas norteamericanas alertas ante el clima de negocios

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) advirtió que la designación transitoria de jueces sin aprobación del Senado podría afectar la estabilidad judicial y el clima de inversiones en Argentina.

Política27 de febrero de 2025 SN - Sumario Noticias
Alejandro Díaz AmCham

(Buenos Aires; SN) La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham Argentina) advirtió que la designación extraordinaria y transitoria de jueces en la Corte Suprema representa un riesgo potencial para la seguridad jurídica y el equilibrio institucional del país.

El Director Ejecutivo de AmCham, Alejandro Díaz, aclaró que la postura de la entidad "no es un cuestionamiento, sino una alerta". En declaraciones a Radio Rivadavia, señaló que "no es un análisis de los candidatos, sino de las formas y del decreto".

Díaz destacó la importancia del tratamiento en el Senado. "Yendo en la dirección correcta como estamos yendo, vale la pena continuar con la discusión en el Senado", afirmó. También pidió "responsabilidad" para evitar demoras en el proceso. "Le pedimos la mayor responsabilidad al Senado para que acompañe el proceso y no se retrase otros nueve meses", subrayó.

Impacto en el clima de negocios

AmCham publicó un comunicado titulado "Institucionalidad y seguridad jurídica: claves para la competitividad". En el texto, destacó que, si bien la Constitución contempla este mecanismo, la designación transitoria de jueces sin aprobación del Senado "podría debilitar la estabilidad judicial y erosionar la confianza en las decisiones de la Corte".

Según la entidad, "la imprevisibilidad institucional y la falta de reglas claras pueden afectar negativamente el clima de negocios, alejando inversiones necesarias para el desarrollo económico del país".

La organización instó al Senado a asumir su responsabilidad y tratar los nombramientos propuestos por el Ejecutivo en plazos razonables, ya sea para aprobarlos o rechazarlos.

"Argentina necesita previsibilidad y seguridad jurídica para construir un futuro de desarrollo y consolidarse como una nación competitiva", concluyó AmCham.

Te puede interesar
Milei llora muro

Criptogate: la imagen de Milei en caída $Libra

SN
Política24 de marzo de 2025

Todas las consultoras registran el crecimiento de un fuerte rechazo a la imagen presidencial, en tanto el temor a una inminente devaluación y la mayoritaria oposición ciudadana al acuerdo con el FMI hieren al gobierno nacional.

Ranking
bayer

Derechos Humanos: Vialidad Nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

Redacción SN
Nacionales26 de marzo de 2025

Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email