Sin democracia en El Salvador: Bukele podrá ser reelecto de manera indefinida

La Asamblea Legislativa salvadoreña aprobó una reforma que elimina límites a la reelección presidencial. La oposición denuncia "la muerte de la democracia".

Internacionales02 de agosto de 2025 Redacción SN
Nayib Bukele
Nayib Bukele

(SN; con información de NA) La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI) del presidente Nayib Bukele, aprobó este jueves una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida, lo que suscitó críticas de la oposición.

La iniciativa, que fue aprobada con dispensa de trámite y sin estudio legislativo, contó con los 57 votos del oficialismo y sus aliados (sobre un total de 60 bancas) para reformar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, la cual hasta el momento prohibía la reelección inmediata, reportó el sitio DW.

Las reformas incluyen la ampliación del período en la Presidencia de cinco a seis años, la supresión de la segunda vuelta en los comicios presidenciales y el recorte del período actual para que concluya en 2027 y no en 2029, esto para que concuerde con las votaciones legislativas y municipales de ese año.

En febrero de 2024, en el marco de las elecciones presidenciales donde se reeligió, Bukele fue preguntado si veía necesaria una reforma constitucional que incluyera la reelección indefinida y respondió: “Creo que no es necesaria la reforma constitucional”.

“Es impostergable e ineludible, sincronizar los tiempos electorales elevando el ejercicio de la presidencia hasta seis años, combinado con una reelección sin reservas”, reza el decreto votado y que fue rechazado por la oposición, que señaló que con esta reforma “ha muerto la democracia en El Salvador”.

Otro de los argumentos expuestos por los diputados del NI es “evitar las permanentes campañas electorales y sus elevados costos asociados” al reducir la frecuencia de las elecciones.

En el artículo 80, la nueva redacción elimina la suspensión de derechos ciudadanos a quienes promuevan la reelección, mientras que en el 152 suprime el apartado que indicaba que no puede ser candidato a la Presidencia “el que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial”.

Críticas

La diputada Marcela Villatoro, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), criticó la reforma y dijo que los legisladores “han hecho una confesión publica de matar la democracia disfrazada de legalidad” y que “han matado la Constitución”.

Por su parte, Claudia Ortiz, del partido opositor VAMOS, aseguró que los legisladores del oficialismo “están diciendo mentiras para hacer creer que esta reforma es para devolverle el poder al pueblo”.

Bukele inició el 1 de junio de 2024 su segundo mandato consecutivo, a pesar de que varios artículos de la Constitución lo prohíben, tras un cambio de criterio de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, que la primera Legislatura dominada por NI en 2021 nombró en un proceso cuestionado.

Te puede interesar
lula

Lula: “No es un gringo el que le da órdenes a este presidente”

Redacción SN
Internacionales19 de julio de 2025

El presidente Luis Inázio Lula da Silva le respondió a su par Donald Trump, luego de que el estadounidense le impuso una brutal tarifa sobre la economía brasilera, luego de la determinación de la justicia hacia Jair Bolsonaro, quien está preso en su domicilio y con tobillera por el presunto intento de golpe de Estado.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email