Río Tercero: sigue el conflicto en la petroquímica y se abre nueva instancia de negociación

Los empleados de la petroquímica de Río Tercero denuncian que la empresa vació sus arcas y realizó maniobras fraudulentas, mientras se desarrolla una nueva mesa de negociación para definir reincorporaciones e indemnizaciones.

Provinciales23 de septiembre de 2025 SN
petroquimica-rio-tercero-1536x948

(SN; Río Tercero) Los trabajadores de la Petroquímica de Río Tercero mantienen un acampe frente a la planta mientras esperan la continuidad de la mesa de negociación con la empresa y el Ministerio de Trabajo, programada para hoy a las 14 horas y con una audiencia prevista para mañana. La reunión se da en el marco del conflicto por despidos, vaciamiento y la falta de pago de indemnizaciones que afecta a más de 125 empleados.

Lucas Felicci, secretario gremial del sindicato, explicó en Siempre Radio que la negociación busca la reincorporación de trabajadores, el cumplimiento de derechos salariales y la preservación de la actividad de la planta, que es un motor económico clave para la ciudad. “La empresa ha vaciado la planta y trasladado recursos a otras industrias del grupo, dejando a las familias de los trabajadores en una situación muy complicada”, señaló.

El acampe actual se suma a ocupaciones previas de 50 y 90 días, y refleja la presión que ejercen los trabajadores para garantizar la apertura de la fábrica bajo condiciones laborales justas. Felicci denunció también la ausencia de apoyo de la CGT y alertó sobre maniobras de quiebra fraudulenta que podrían perjudicar tanto a los empleados como a la comunidad.

Además del conflicto laboral, el gremialista destacó el impacto social y familiar de los despidos: trabajadores sin ingresos, con problemas de salud y sin cobertura social, y una ciudad que depende de la continuidad de la planta. “No vamos a permitir que se reduzca la operación de la fábrica ni que se flexibilicen los derechos laborales”, remarcó.

El sindicato mantiene su estrategia de presión y visibilidad, mientras la comunidad sigue de cerca una de las disputas laborales más significativas de Córdoba, que también refleja los desafíos del sector industrial frente a políticas de apertura de importaciones y desinversión empresarial.

Te puede interesar
marcha federal cordoba

Córdoba, de pie por la Universidad Pública

Redacción SN
Provinciales17 de septiembre de 2025

Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.

llaryora-habla-1111jpg

Córdoba: Llaryora entregó fondos a municipios y criticó el ajuste de Milei

Redacción SN
Provinciales15 de septiembre de 2025

Los aportes económicos serán destinados para la ejecución de obras de infraestructura gasífera y para el fortalecimiento ambiental. “Hay que sacar la crueldad y poner el concepto humano en el centro para que el Estado pueda tener una macroeconomía ordenada. “Si el modelo macroeconómico es para dejar todos los días a alguien afuera del sistema, claramente hay que cambiarlo y hacerlo sustentable”, expresó el Gobernador.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email