Retenciones cero: COFCO, la empresa china que ganó millones con la maniobra

La eliminación temporal de las retenciones a la soja benefició principalmente al gigante estatal chino Cofco, que se quedó con más de 2,5 millones de toneladas de harina de soja y ganancias superiores a los 1.200 millones de dólares.

Nacionales26 de septiembre de 2025 SN
cofco

(SN; Buenos Aires) La eliminación temporal de las retenciones a la soja y sus derivados benefició principalmente al gigante estatal chino Cofco, que se quedó con el mayor volumen de exportaciones declaradas de harina de soja, el commodity estrella del complejo agroexportador argentino.

Según publicó La Política Online, Cofco colocó a retenciones cero más de 2,5 millones de toneladas de harina de soja, por un monto superior a los 1.200 millones de dólares. Esta harina representa el 16% de las exportaciones totales del país y más del 40% del complejo sojero, un sector concentrado en la industrialización del grano —conocida como "crushing"—, que tiene en Rosario y el cordón del Paraná las plantas de molienda más grandes del mundo, con capacidad de procesar más de 200 mil toneladas por día.

El beneficio, sin embargo, estuvo reservado a las seis grandes comercializadoras exportadoras: Cargill, Bunge, ADM, Viterra, Louis Dreyfus y Cofco. Según directivos de la Mesa de Enlace, gran parte de la soja declarada era "soja de papel", operaciones realizadas para acceder al beneficio fiscal sin que el grano aún existiera físicamente. El 15% del total se cargará en octubre, otro 50% entre octubre y noviembre, y el resto recién el año próximo.

La maniobra generó críticas de los productores medianos y pequeños, que calificaron la medida como una "estafa", ya que el negocio se multiplicó gracias a las tasas positivas en pesos: los fondos se colocaron en instrumentos financieros y se dolarizaron justo antes de la devaluación. En la City, este esquema se conoce como el "carry sojero", un negocio financiero disfrazado de exportación.

Además del beneficio financiero para las cerealeras, Beijing asegura una parte importante de la ganancia a través del abastecimiento a sus aceiteras y plantas de crushing, que siguen marcando el pulso del comercio global de granos.

La maniobra también tensó las relaciones con Estados Unidos. Scott Bessent, secretario del Tesoro, solicitó al gobierno de Javier Milei que restituyera las retenciones, en un intento por proteger la competitividad de los productores norteamericanos frente al mercado argentino, donde la eliminación temporal de los gravámenes favoreció principalmente a las exportadoras más grandes.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email