
Plan platita: Milei lanzó descuentos para jubilados en supermercados y bancos
A un mes de las elecciones, el Gobierno presentó un programa de beneficios para más de siete millones de jubilados y pensionados tras el veto a la ley de aumentos.
A un mes de las elecciones, el Gobierno presentó un programa de beneficios para más de siete millones de jubilados y pensionados tras el veto a la ley de aumentos.
El Observatorio IPA presentó el último informe de coyuntura, en el que alertó que la capacidad instalada de las empresas ya se encuentra por debajo del 60%. Además, hasta el mes de julio, las importaciones crecieron 32%, contra un 6% de exportaciones.
La eliminación temporal de las retenciones a la soja benefició principalmente al gigante estatal chino Cofco, que se quedó con más de 2,5 millones de toneladas de harina de soja y ganancias superiores a los 1.200 millones de dólares.
El ministro de Economía celebró en redes sociales el respaldo financiero del Tesoro estadounidense y convocó a trabajar unidos por el país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la Ley de Emergencia en Discapacidad no puede aplicarse por falta de financiamiento presupuestario y responsabilizó al Congreso.
El Ejecutivo oficializó nombramientos en organismos agropecuarios e industriales luego del rechazo legislativo a los decretos de reestructuración.
El economista y profesor universitario advirtió sobre los costos sociales de las políticas de La Libertad Avanza y cuestionó la priorización del ajuste fiscal frente a la educación y la salud.
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario. El dólar quebró la banda y el Banco Central intervino.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
El veto total del Proyecto de Ley Nº 27.794 profundiza la tensión entre el Gobierno y los gobernadores, bloqueando la distribución automática de fondos a las provincias.
El vocero presidencial aseguró que el Gobierno no modificará el rumbo económico pese al revés electoral. Sostuvo que “la gente se tiene que adaptar al nuevo sistema” y confió en revertir el resultado en octubre.
El presidente anunció la creación de un espacio de conducción con su círculo más cercano y ordenó abrir una instancia de diálogo federal, en medio de fuertes críticas internas y opositoras.
Medios de todo el mundo calificaron de “duro revés” y “derrota categórica” la elección de La Libertad Avanza frente al peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Una donación autorizada por Karina Milei conectó a la escuela de Sebastián Pareja con una fundación presidida por un empresario procesado por contrabando.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
Alejandro Patricio Maraniello, quien prohibió difundir los audios que vinculan a la hermana del Presidente, enfrenta acusaciones por acoso sexual, abuso de poder y maltrato a empleados judiciales.
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
El presidente viajó a Córdoba para participar del evento Derecha Fest y reuniones oficiales, pero el traslado y seguridad le costaron al Estado más de $6,3 millones, según el informe oficial.
La cifra aproximada es de 13 mil millones de pesos, la cual se recaudó desde finales de 2023 a mediados de 2025 en el marco de la ley vigente, la cual asigna al Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) para promoción de comunicación comunitaria, originaria y de frontera.
En un acto en Junín y en medio del escándalo por presuntas coimas, el Presidente dijo: “Están molestos porque le estamos afanando los choreos”. La frase se viralizó en redes y desató críticas.
La pesquisa judicial incluye 15 allanamientos, entre la sede de la Agencia de Discapacidad, la Droguería Suizo Argentina y domicilios particulares de los imputados.
La ex presidenta acusó al mandatario de estar al tanto de los retornos en la Agencia Nacional de Discapacidad y le recordó la “doctrina Vialidad” con la que fue condenada.
A un mes de las elecciones, el Gobierno presentó un programa de beneficios para más de siete millones de jubilados y pensionados tras el veto a la ley de aumentos.
La Cooperativa de Electricidad de Anisacate logró acuerdos de pago con varios municipios, mientras que las conversaciones con la Municipalidad de Anisacate no avanzaron en lo económico.
En total fueron 291 créditos entregados entre las localidades de Villa Parque Santa Ana, Anisacate y Villa del Prado.
Aunque la oposición logró dictamen para modificar la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia, el camino hacia su aprobación definitiva sigue siendo incierto y dependerá de cómo se alineen los bloques en el recinto. La norma está lista para ser tratada.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.