Política Redacción SN 15 de noviembre de 2023

Repudio: diputada de la Libertad Avanza amenzó a una periodista

Las advertencias de la diputada nacional electa Lilia Lemoine hacia una cronista de la TV Pública, a quien le recomendó "ser una buena trabajadora" y le aseguró que privatizará los medios públicos fueron repudiadas por funcionarios, legisladores, organismos públicos, sindicatos y los propios trabajadores del canal.

(Télam, Buenos Aires) "Vamos a cerrar la TV Pública, vamos a privatizar la TV Pública. Los medios públicos se van a privatizar, así que procurá ser una buena trabajadora", aseguró hoy Lemoine en declaraciones a una cronista del canal público, mientras realizaba una recorrida por la estación Constitución.

Poco después, los trabajadores de la TV Pública emitieron un comunicado de prensa para condenar esas afirmaciones y advirtieron que Lilia Lemoine "desprecia la libertad de prensa y a los trabajadores".

"Repudiamos la amenaza vertida hoy por Lilia Lemoine al equipo periodístico de TVP Noticias que le realizó la entrevista", manifestaron en su cuenta de X.

Los trabajadores incluso resaltaron que el hecho de haber publicado la entrevista a Lemoine constituye "una demostración de la pluralidad de voces que rige en el canal y en los medios públicos".

"A los medios públicos nos tocó y nos toca reflejar la historia que construimos como país todos los días. Las y los trabajadores del Noticiero de la Televisión Pública, somos parte del relato y las voces de quienes gritan fuerte y muchas veces no son escuchados. Somos cultura, entretenimiento, historia y tecnología, información plural y federal", expresaron en un comunicado difundido más tarde en las redes.

Además, ratificaron: "Trabajamos día a día defiendo nuestro oficio, nuestros puestos de trabajo y convencidos de la importancia de los medios públicos en la construcción una Argentina libre y soberana".

También, la Defensoría del Público destacó el rol de los medios públicos "en la construcción de una sociedad democrática y plural que prioriza el derecho a la comunicación, la expresión y la participación de todas las voces".

Resaltó que el "derecho a la comunicación es un bien social" y que, de acuerdo con la ley, "las actividades realizadas por los servicios de comunicación audiovisual son de interés público y fundamentales para el desarrollo sociocultural de la población".

"Cualquier intento de desconocer la legislación vigente atenta contra la democracia y la participación ciudadana", afirmó la Defensoría.

Jessica Tritten, gerenta general de Contenidos Públicos y funcionaria a cargo de los canales Encuentro, Pakapaka y DeporTV junto a la plataforma Contar, opinó en X que, "además de desconocer la legislación mundial y nacional en materia de derecho a la comunicación pública", los dichos de Lemoine son "una amenaza directa a una trabajadora de la TV Pública".

"Procurá ser una buena trabajadora. Desconocer y amenazar: todo lo que recibimos como propuesta de Milei y su fuerza", sintetizó Tritten.

En sintonía se pronunciaron el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa; la diputada nacional Vanesa Siley; la presidenta de Radio y Televisión Argentina, Rosario Lufrano; el director de la Televisión Pública, Claudio Martínez y el integrante del directorio Osvaldo Santoro.

Lo mismo hizo la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), que nuclea los sindicatos de prensa de todo el país: además de repudiar los dichos de Lemoine expresó su solidaridad con la trabajadora de la TV Pública.

Se sumó el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), que condenó lo sucedido y advirtió que "la amenaza, que es parte de una política general de La Libertad Avanza, expresa el desprecio del espacio que encabeza Javier Milei por los profesionales, trabajadores y trabajadoras en general".

"Repudiamos la amenaza vertida hoy por Lilia Lemoine al equipo periodístico de TVP Noticias que le realizó la entrevista. La publicación de esa nota es una demostración de la pluralidad de voces que rige en el Canal y en los medios públicos", planteó Sipreba en las redes sociales.

La mayoría de los medios de comunicación se hizo eco de las afirmaciones de la diputada electa libertaria, pero una treintena de medios periodísticos, señales, canales nacionales, provinciales y universitarios de todo el país se solidarizó con los trabajadores públicos.

El Frente Sindical para el Modelo Nacional consideró que el accionar de Lemoine "no sólo roza lo mafioso, sino que se contradice con su rol dentro del Congreso Nacional, como la casa de la Democracia" y resulta "intimidatorio hacia el Pueblo argentino".

"Un ejemplo, sin filtros, ni ediciones, del desdén que el espacio libertario siente hacia la clase trabajadora, la pluralidad de voces y el derecho a la información, que garantizan la existencia de los medios públicos", expresó el frente a través de un comunicado.

Con la misma mirada, el Consejo Federal de la Televisión Pública y la Asociación Civil Argentina de Prestadores Públicos de Servicios de Comunicación Audiovisuales advirtió que "no es posible pensar una democracia plena sin medios públicos de comunicación que vinculen a la audiencia con el Estado y con los asuntos públicos que hacen a la realidad nacional".

"No es posible pensar una democracia igualitaria sin medios públicos de comunicación audiovisual que garanticen el acceso de manera abierta y gratuita a bienes culturales y deportivos", fue parte de un extenso comunicado difundido por el Consejo y que reunió las firmas de 29 canales y señales.

Lemoine fue noticia en las últimas horas por expresar su respaldo al líder de ultraderecha, Carlos Pampillón, quien enfrenta cargos por ataques antisemitas y responsable de la difusión de un llamado a la insubordinación de las Fuerzas Armadas, aunque luego pidió disculpas y dijo que se trataba de un error de su parte.

Poco antes de las elecciones generales, Lemoine también sorprendió cuando anunció su decisión de impulsar un proyecto de ley para que los padres varones pudieran renunciar a la paternidad si así lo quisieran.

La Defensoría del Público, a través de un comunicado, declaró que "el derecho a la comunicación es un derecho humano inalienable para expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones" y reseñó que los medios públicos fueron creados por el artículo 119 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que dio inicio a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, administradora de la TV Pública y todas las emisoras de Radio Nacional.

Subrayó que, entre los objetivos de los medios públicos, están el de "promover y desarrollar el respeto por los derechos humanos consagrados en la Constitución Nacional, garantizar el derecho a la información, respetar y promover el pluralismo político, religioso y social y garantizar la cobertura de noticias en todo el territorio nacional".

Te puede interesar

Bajo presión: el nerviosismo de Contini ante el pedido de Revocatoria

Luego de el pedido para iniciar el trámite de revocatoria, Contini realizo su descargo por redes sociales, mediante un video en el que quedaron expuestas la angustia y la ten sión que atraviesa la Intendenta ante el rechazo popular. El análisis del video.

Revocatoria: Contini al borde de un ataque de nervios

Vecinos impulsan la destitución de la intendenta y denuncian persecución política, falta de agua y abandono de servicios.

Córdoba: Llaryora pidió eliminar las Paso

El Gobernador instó a los diputados por Córdoba que apoyen la iniciativa presidencial. El sábado, el mandatario había criticado el incumplimiento de la Nación -durante todo el año pasado- en las transferencias que debe realizar a la Caja de Jubilaciones de Córdoba.

Congreso: con votos peronistas, el gobierno logró dictamen para suspender las Paso

Fueron decsisivos los votos de los diputados de Unión Por La Patria por Catamarca y Santiago de Estero. A su vez, el ministro Guillermo Francos recibió a gobernadores del Norte para analizar la continuidad de la obra pública en las provincias.

Presentación: el gobierno denunció a Cristina Kirchner por estafa

La Anses denunció a la expresidenta por presunta defraudación al Estado al cobrar un beneficio de zona austral, mientras residía en el barrio de Recoleta, en Buenos Aires.

De luchar contra los femicidios a incluirlos en la “agenda woke”

Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger hoy apoyan el “anti feminismo" de Javier Milei. Durante el gobierno de Mauricio Macri trabajaron activamente para mermar los crímenes e, incluso, marcharon en la movilización del "Ni Una Menos".