Política Redacción SN 01 de mayo de 2024

1° de Mayo: "Argentina estaba mal y ahora está peor"

La CGT encabezó una marcha en Buenos Aires por el Día del Trabajador y ratificó el paro del 9 de mayo, criticando las políticas del gobierno. Líderes sindicales denunciaron la reforma laboral y llamaron a la unidad.

(Buenos Aires; Con información de NA) La Confederación General del Trabajo (CGT) encabezó una marcha en el centro de Buenos Aires para conmemorar el Día del Trabajador y ratificó el paro nacional programado para el próximo 9 de mayo. Durante el evento, los líderes sindicales expresaron su descontento con la situación económica del país y criticaron las políticas del gobierno, afirmando que "Argentina estaba mal y ahora está peor".

Salarios: la CGT convocó a un paro nacional el 9 de mayo

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, señaló que la movilización era para reclamar por cuestiones relacionadas con la situación social y las medidas gubernamentales que, según él, han afectado negativamente a los sectores más vulnerables. Daer también dejó claro que la CGT no ha negociado ninguna reforma laboral con la Casa Rosada y aseguró que seguirán adelante con el plan de lucha, incluyendo el paro del 9 de mayo.

En declaraciones a la prensa, Pablo Moyano, otro de los líderes sindicales, criticó al presidente Javier Milei y afirmó que no se reunirá con ningún gobernador del partido opositor Juntos por el Cambio. Además, aseguró que los senadores peronistas votarán en contra de la Ley Bases, que consideran perjudicial para los trabajadores.

En la marcha también participó la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), liderada por Armando Cavalieri. Este último destacó el impacto negativo del estancamiento económico en el empleo y llamó a la unidad entre los trabajadores para defender sus derechos laborales. Según Cavalieri, la unidad es clave para superar los desafíos y construir un futuro más equitativo para todos.

Entre los asistentes a la movilización se encontraban varias figuras políticas y sindicales, como Juan Manuel Abal Medina, vicepresidente del Partido Justicialista, y José Luis Lingeri, secretario general del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias. La presencia de estos líderes subrayó la relevancia del evento y el amplio apoyo entre diferentes sectores de la sociedad argentina.

Te puede interesar

25 de Mayo: sin gobernadores, Milei viene a Córdoba

La ley bases continúa en el Senado, por lo no se cumple la condición necesaria para que el Gobierno lleve adelante el Pacto con los los gobernadores. El presidente realizará un acto en la Provincia y Llaryora confirmó que lo acompañará.

Ley Bases: Lousteau confirmó el quorum y comenzará la sesión

A las 10 de la mañana, los senadores darán inicio al tratamiento de la Ley Bases. A pesar de la ausencia de 2 legisladores de Santa Cruz, el radical llevó tranquilidad al gobierno al confirmar que se va a sentar en su banca.

Río Cuarto: sin datos oficiales, el oficialismo se adjudica la victoria

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, anunció que Guillermo De Rivas ganó las elecciones en Río Cuarto con una ventaja de dos dígitos. El gobernador Llaryora viajará para los festejos.

Juan Doe: de violento troll twittero a funcionario público

Bajo un anonimato cipayo en su cuenta de X, el nuevo director nacional de comunicación digital remplaza a Iñaki Gutiérrez en el cargo. Fue editor de La Derecha Diario y alguna vez dijo que deseaba que le ofrezcan un cargo para rechazarlo públicamente.

Suiza: Milei participará de una cumbre por Ucrania

El Presidente se reunirá con su par ucraniano, Valodímir Zelenski, quien organizó el encuentro “por la paz” en el marco del conflicto con Rusia.

Córdoba: Milei encabezará el acto por el 25 de Mayo

En medio de rumores de posibles cambios en el Gabinete, el Presidente llega a la provincia, en lo que será su primera salida al interior del país como mandatario.