
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
Se trata de la segunda medida de fuerza con alcance en todo el país que la central obrera dispone desde que asumió Javier Milei asumió. También realizará un acto con movilización para el 1º de Mayo.
Economía11 de abril de 2024 Redacción SN(SN; Buenos Aires; con información propia y de NA) La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó que el próximo 9 de mayo realizará el segundo paro general contra el gobierno de Javier Milei. Así se decidió durante la reunión del Consejo Directivo, un día después del extenso encuentro que los dirigentes de la
central mantuvieron en Casa Rosada.
En la sede de Azopardo al 800 también se decidió que el 1 de mayo, en el Día Internacional de los Trabajadores, se llevará a cabo una gran movilización a Playa de Mayo.
Las medidas de fuerza se realizarán en protesta por las medidas económicas aplicadas por el gobierno nacional, que impactaron directamente contra los salarios de los trabajadores. Dentro de la central había una discusión sobre la conveniencia de hacer otro paro y también sobre la fecha de realización, en caso de ponerse de acuerdo en la convocatoria.
Si bien los sectores más combativos reclamaban una huelga lo más pronto posible, finalmente la fecha que se fijó fue la del 9 mayo.
El encuentro del miércoles entre Héctor Daer, Carlos Acuña y Hugo Moyano con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, fue extenso y hermético, aunque trascendió que se dio en buenos términos.
No estuvo presente el secretario general de la CGT y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, quien reclamaba paro general lo más pronto posible.
"No podemos aceptar que todo se libere y que se pretenda que los salarios tengan límites. Somos organizaciones sindicales responsables y tenemos claros cuáles son los límites y las posibilidades de cada sector para llegar acuerdos", indicó Daer, quien señaló que el gobierno de Milei "entorpece" las negociaciones salariales vigentes.
El dirigente de la sanidad hizo referencia a la negativa de la Secretaría de Trabajo de la Nación a homologar los acuerdos de aumentos salariales que gremios y empresas pactan en paritarias. Es que, a pesar de la declarada pasión por dejar la economía en manos de acuerdos privados, la administración nacional teme que las paritarias disparen la inflación.
"Primero se da este retiro del Estado de las negociaciones y después el ingreso entorpeciendo la actividad de paritaria. Esto nos lleva a una complicación doble, porque primero tenemos que pelear en la puja distributiva y después por el cobro de ese salario", expresó Daer.
Y continuó: "Ayer lo planteamos claramente frente al Poder Ejecutivo, y pareciera que en este clima de no hay plata, hoy tenemos el problema con el transporte, y lo vamos a tener sistemáticamente con muchas actividades".
"El impacto que va a generar el ajuste de precios, de tarifas, y el ajuste que se viene dando en esta intención de achicar los salarios solo nos va a llevar a un proceso recesivo de un nivel inaceptable, por ese motivo tomamos la decisión de convocar a un paro de 24 horas el 9 de mayo", enfatizó Daer.
Si bien afirmó que la reunión de este miércoles en Casa Rosada fue buena, se quejó porque "no puede ser que el Estado se desentienda de las negociaciones salariales y que cometa la torpeza de no homologarlas".
Al ser consultado sobre la posibilidad de negociar con el Gobierno un freno al paro, los dirigentes de la CGT lo descartaron.
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
El economista y docente universitario advirtió que los presuntos sobreprecios y coimas del gobierno impactan en las finanzas públicas, la cotización del dólar y el consumo de las familias.
Por impulso del gobierno provincial, las 25 comunidades regionales de Córdoba adhirieron a la Red de Municipios Cooperativos de la Confederación Cooperativa de la Argentina (Cooperar).
El Gobernador inauguró el primer Congreso Internacional de Cooperativas realizado en Córdoba, "La economía tiene que estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía”, dijo.
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el atraso cambiario, la suba de tasas y la caída del consumo anticipan una inevitable devaluación tras las elecciones.
En apenas seis meses, Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne brasileña, un volumen inédito en casi tres décadas. Productores locales advierten que la medida debilita al sector y pone en riesgo la soberanía alimentaria.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja para el departamento Santa María, con lluvias intensas durante la mañana y fuertes vientos.
Se trata de la medida tomada por el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos, el cual informó que el mandatario estadounidense "excedió su autoridad".
Se trata del fenómeno climático que afecta al sector centro del país, donde hubo abundantes precipitaciones y rige alerta naranja en diferentes regiones de la provincia, por lo que recomiendan circular con precaución. .
Fuentes policiales informaron que los allanamientos estuvieron vinculados con distintos hechos, tales como robos domiciliarios, hurtos en locales comerciales y actos de vandalismo y daños a la propiedad privada.
El individuo de 30 años se encontraba detenido desde el pasado jueves 28 de agosto. La Fiscalía a cargo de Peralta Ottonello emitió una orden de captura inmediata y se investigan las circunstancias del hecho.