
Marcha por Cristina: la CGT ratificó la movilización en repudio al fallo
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
La CGT encabezó una marcha en Buenos Aires por el Día del Trabajador y ratificó el paro del 9 de mayo, criticando las políticas del gobierno. Líderes sindicales denunciaron la reforma laboral y llamaron a la unidad.
Política01 de mayo de 2024 Redacción SN(Buenos Aires; Con información de NA) La Confederación General del Trabajo (CGT) encabezó una marcha en el centro de Buenos Aires para conmemorar el Día del Trabajador y ratificó el paro nacional programado para el próximo 9 de mayo. Durante el evento, los líderes sindicales expresaron su descontento con la situación económica del país y criticaron las políticas del gobierno, afirmando que "Argentina estaba mal y ahora está peor".
El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, señaló que la movilización era para reclamar por cuestiones relacionadas con la situación social y las medidas gubernamentales que, según él, han afectado negativamente a los sectores más vulnerables. Daer también dejó claro que la CGT no ha negociado ninguna reforma laboral con la Casa Rosada y aseguró que seguirán adelante con el plan de lucha, incluyendo el paro del 9 de mayo.
En declaraciones a la prensa, Pablo Moyano, otro de los líderes sindicales, criticó al presidente Javier Milei y afirmó que no se reunirá con ningún gobernador del partido opositor Juntos por el Cambio. Además, aseguró que los senadores peronistas votarán en contra de la Ley Bases, que consideran perjudicial para los trabajadores.
En la marcha también participó la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), liderada por Armando Cavalieri. Este último destacó el impacto negativo del estancamiento económico en el empleo y llamó a la unidad entre los trabajadores para defender sus derechos laborales. Según Cavalieri, la unidad es clave para superar los desafíos y construir un futuro más equitativo para todos.
Entre los asistentes a la movilización se encontraban varias figuras políticas y sindicales, como Juan Manuel Abal Medina, vicepresidente del Partido Justicialista, y José Luis Lingeri, secretario general del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias. La presencia de estos líderes subrayó la relevancia del evento y el amplio apoyo entre diferentes sectores de la sociedad argentina.
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
Se trata de Francisco Adorni, quien además es asesor de Luis Petri ahora presidirá el directorio del Instituto de Ayuda Financiera (IAF), organismo que también depende directamente de Defensa.
Se multiplican los llamados desde distintos sectores para realizar una caravana a pie junto a la expresidenta, desde su domicilio en Constitución hasta los tribunales.
Cristina Kirchner anunció que se presentará el miércoles en Comodoro Py y pidió prisión domiciliaria por motivos de seguridad. Denunció persecución judicial y recordó el intento de magnicidio.
Sergio Massa, Máximo Kirchner, Guillermo Moreno, Juan Grabois, entre otros se encontraron en la sede del Partido Justicialista para delinear estrategias de reclamo luego del fallo de la Corte contra la ex presidenta.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el fallo exprés de la Corte contra Cristina Fernández y advirtió: "Este fallo afecta la inversión y la gobernabilidad"
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
En un presente donde el rol del Estado es puesto en dudas, el recuerdo de Martín y Macacha Güemes recupera sentidos federales, políticos y sociales.
El Gobierno nacional oficializó un decreto que permite a la Policía Federal requisar personas y vehículos sin orden judicial durante protestas, en una semana marcada por la movilización en defensa de Cristina Kirchner.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.
Alejandro Covello reconstruye la vida de Jorge "El Muñeco" Adradas, el piloto que enfrentó a los aviones golpistas durante el bombardeó a Plaza de Mayo en 1955.