Política Redacción SN 22 de mayo de 2024

Córdoba: Dónde se originó la campaña antimilei "a la cordobeza"

En las últimas semanas aparecieron carteles firmados "Milei Culiadazo" cuestionando medidas del Presidente. La campaña busca ornamentar Córdoba antes de su visita el 25 de mayo.

(SN; Córdoba) En las últimas semanas, en distintas esquinas aparecieron carteles cuestionando diversas medidas impulsadas por el presidente Javier Milei. Estos carteles, firmados "Milei Culiadazo", formaron parte de una campaña preparada para recibir al mandatario en su visita del próximo sábado 25 a Córdoba.

Córdoba: el movimiento obrero se movilizará contra Milei

Facundo Armella, salteño y abogado residente en Córdoba capital, fue uno de los creadores de la campaña "Milei culiadazo", que buscó recaudar recursos para ornamentar la ciudad en la llegada del presidente Javier Milei el 25 de mayo. Armella informó que se recaudaron más de medio millón de pesos en la campaña orquestada en redes sociales y que planeaban poner "Milei culiadazo hasta en la sopa".

La referencia al Presidente estuvo presente en la movilización de las universidades públicas y creció con el correr de las semanas. Armella contó que se realizaría un "papafritazo" (cabe recordar que el mandatario odia las papas fritas) y un festival en homenaje a Conan, el #conanfest.

Armella expresó que, ante la indignación por la situación, decidieron expresar su descontento desde lo cultural y artístico. Indicó que comenzaron a hacer carteles que colocaron durante las movilizaciones. Detalló que, entre los militantes, hay profesionales, repartidores, plomeros, profesores de educación física y trabajadores de call centers, quienes se organizaron para reunir casi 600 mil pesos, los cuales se usarían para "una sorpresa" en los días previos a la llegada de Milei.

Te puede interesar

El Salvador: Milei estará en la asunción de Nayib Bukele

En medio del escándalo por la retención de más de 5000 toneladas de alimentos que debían ser entregadas a comedores, el mandatario argentino dejó su gira estadounidense pero aún no regresó a Argentina.

Ley Bases: el oficialismo quitó Aerolíneas del paquete de privatizaciones

La decisión se adoptó debido a que la Libertad Avanza no tenía los votos necesarios para aprobar estos artículos ya que se oponían a estas medidas los bloques dialoguistas. También quitaron al Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina.

Córdoba: rige el paro docente con alto nivel de acatamiento

El paro nacional por 24 horas afecta a todo el sistema educativo. Entre los reclamos se destacan la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, financiamiento para las escuelas y universidades públicas y envío de fondos para comedores escolares.

Región Centro: F. Torres Lima destacó la confluencia de espacios diferentes

"Quedamos a la expectativa de profundizar este camino de trabajo conjunto, con una pata legislativa que acompañe a través de decisiones firmes y responsables, una lógica concreta necesaria y valiosa de apostar a la producción, al crecimiento económico", dijo el altagraciense.

Diputados: un cordobés reemplazará a Zago en la jefatura del bloque de LLA

Gabriel Bornoroni fue el elegido por Karina Milei tras el escándalo en la comisión de juicio político. "Hoy me toca a mí, mañana le puede tocar a otro diputado. No es que un diputado tiene que estar para siempre en la conducción del bloque" dijo el elegido.

1° de Mayo: "Argentina estaba mal y ahora está peor"

La CGT encabezó una marcha en Buenos Aires por el Día del Trabajador y ratificó el paro del 9 de mayo, criticando las políticas del gobierno. Líderes sindicales denunciaron la reforma laboral y llamaron a la unidad.