Pymes en crisis: en mayo, las ventas minoristas cayeron un 7,3%

Sobre el cierre del primer semestre del gobierno de Javier Milei, el año acumula un hundimiento del 16,2% en el rubro.

Nacionales 09 de junio de 2024 Redacción SN
fabrica-industria
fabrica-industria

(SN; con información de Ámbito Financiero) Las pymes no pueden recuperarse frente al crítico contexto económico que lastima a todos los sectores e instituciones de la Argentina. La recesión, la suba de tarifas y la incesante inflación golpean el bolsillo de los argentinos y la consecuencia la continúan pagando las pymes, que, por quinto mes consecutivo, ven cómo se desploma su actividad.

Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas cayeron un 7,3% anual durante mayo y suman un retroceso acumulado del 16,2% durante los primeros cinco meses del año. A pesar de esto, hubo un leve rebote del 6,6% en la comparación mensual desestacionalizada

En el análisis por rubro, cinco de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. Solo textiles e indumentaria y calzados escaparon de la tendencia general, aunque con bases de comparación bajas: la mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,8%) y los únicos que tuvieron aumentos fueron la Textil e indumentaria (+14,1%) y Calzados (+0,4%).

El dato surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME, elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.251 comercios minoristas del país, realizado entre el 3 y 7 de junio.

En relación a los alimentos, hubo una variación interanual negativa del 9,4%, lo que acumula un 20,9% en este primer semestre del gobierno de Javier Milei, si bien los aumentos de precios fueron mucho más modestos que meses anteriores.

Según el relevamiento, 7 de cada 10 negocios mencionaron la caída de las ventas como su principal problema. Otros puntos conflictivos fueron los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, lo que se suma a otros gastos como energía, combustible, alquileres y salarios al alza, lo que complicó la rentabilidad del empresario.


 

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email