Política Redacción SN 26 de junio de 2024

Alta Gracia: histórico fallo contra la fórmula jubilatoria de Alberto Fernández

Carla Simón, abogada previsionalita de la ciudad, destacó que este fallo es "novedoso, importante y muy justo", ya que trae un sentido de justicia y equidad a los jubilados, un grupo que ha sido recurrentemente afectado por las políticas económicas de diversos gobiernos.

(SN; Alta Gracia) En una reciente entrevista en Siempre Radio 93.3, Carla Simón, abogada previsionalista del foro local, compartió detalles sobre un fallo judicial histórico que ha marcado un precedente significativo en la lucha por la equidad en las jubilaciones. El fallo, emitido por el Juzgado Federal Número 2, declaró la inconstitucionalidad de la fórmula de movilidad establecida por la Ley 27.609, promulgada durante el gobierno de Alberto Fernández. Esta sentencia ordena que, a partir de marzo de 2021, las jubilaciones sigan el índice de inflación, instando a la ANSES a recalcular la movilidad jubilatoria con base en el índice de precios al consumidor (IPC).

Un Fallo Justo y Novedoso

Simón destacó que este fallo es "novedoso, importante y muy justo", ya que trae un sentido de justicia y equidad a los jubilados, un grupo que ha sido recurrentemente afectado por las políticas económicas de diversos gobiernos. El caso particular que llevó a esta decisión judicial involucra a una señora de 73 años, quien inició la demanda en 2023. Su situación refleja la de miles de jubilados que han visto sus haberes deteriorarse significativamente debido a la alta inflación y la fórmula de movilidad previamente vigente.

 La Lucha por la Equidad en las Jubilaciones

La Ley 27.609, promulgada durante la gestión de Alberto Fernández, basaba la movilidad jubilatoria en la recaudación tributaria de ANSES y la variación del índice de salarios, sin considerar la inflación. Esto resultó en una "paulatina y significativa" pérdida del poder adquisitivo de los jubilados, como subraya la sentencia. El fallo recalca que ninguna fórmula de movilidad debe perjudicar el haber jubilatorio, en línea con el artículo 14 de la Constitución Nacional.

La realidad de los Jubilados

Durante la entrevista, Simón resaltó que los jubilados, especialmente aquellos de mayor edad, son un sector vulnerable que ha sido históricamente ajustado en sus ingresos. La abogada explicó que muchos jubilados han perdido entre un 40 % y un 80 % de su poder adquisitivo en los últimos años, dependiendo de sus haberes. Esta pérdida se ha visto exacerbada por la alta inflación y la insuficiencia de los aumentos determinados por la fórmula anterior.

Declaraciones del Ministro de Economía

En contraste con la realidad presentada por Simón, el Ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó recientemente que los jubilados han ganado más desde la asunción del nuevo gobierno. Simón desestimó estas declaraciones, argumentando que los jubilados siguen siendo uno de los grupos más desfavorecidos y que enfrentan grandes gastos con recursos limitados.

Apelación y Futuro del Fallo

ANSES ya ha apelado la decisión y es probable que el caso llegue a la Corte Suprema. Simón y su equipo están preparados para continuar la batalla legal, convencidos de que su causa es justa y esencial para corregir las injusticias que afectan a los jubilados.

En resumen, el fallo del Juzgado Federal Número 2 representa un paso crucial hacia la equidad y justicia para los jubilados argentinos. La lucha liderada por Carla Simón no solo busca mejorar la situación de una sola persona, sino que sienta un precedente que podría beneficiar a miles de jubilados en todo el país.

file:///C:/Users/Ryzen7/Downloads/setencia%20guillo.pdf

Te puede interesar

Capital Humano: salvo a los comedores, entregarán los alimentos

Tras el fallo que ordena repartirlos, el Ministerio informó a la justicia que distribuirá la comida entre escuelas con alumnos vulnerables, pero no precisaron a cuales.

Juan Doe: de violento troll twittero a funcionario público

Bajo un anonimato cipayo en su cuenta de X, el nuevo director nacional de comunicación digital remplaza a Iñaki Gutiérrez en el cargo. Fue editor de La Derecha Diario y alguna vez dijo que deseaba que le ofrezcan un cargo para rechazarlo públicamente.

Alquileres: la crisis habitacional llegó a los Centros de Primera Infancia

La ONG Fundamind, que acompaña a niños y familias en situación de vulnerabilidad, mostró alarmantes datos que indican que la derogación de la ley e alquileres no implica solo un problema para personas en situación de vulnerabilidad, sino también para las instituciones de contención.

Cadena nacional: Milei festejó que le sobró plata porque no pagó

Junto al equipo económico del ministro Luis Caputo, el Presidente anunció un superávit del 0,2% en marzo tras ejecutar un brutal ajuste.

Milei en Córdoba: uniformados desplegaron su accionar represivo

Desde el mediodía de este sábado, gremios y movimientos sociales se movilizan en la ciudad de Córdoba, en la previa del Presidente para realizar un acto protocolar por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo.

Marcha universitaria: con más de 80 mil personas Córdoba hizo historia

Multitudinaria movilización en Córdoba en defensa de la educación pública y contra el ajuste presupuestario del gobierno nacional. Aylén Orellana, presidenta de la FUC, rechazó las políticas de ajuste y enfatizó la educación como derecho humano.