
Inflación: una familia necesitó más de un millón de pesos para no ser pobre
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
Reservas en mínimos, inflación en alza -empujada por el incremento de precios en los alimentos- y mercados en caída: la economía argentina enfrenta un escenario complicado.
El economista Eduardo González Olguín analizó el caso de la criptomoneda $LIBRA y señaló que se trata de una maniobra fraudulenta que podría derivar en consecuencias políticas y económicas graves para el país. Además, advirtió sobre el impacto en los mercados y la posible responsabilidad del Presidente y su entorno.
El IPIM tuvo en enero de 2025 el nivel más alto en cuatro meses, impulsado por aumentos en productos nacionales e importados.
El INDEC informó que el costo de la Canasta Básica Total aumentó un 73,2% en comparación con el año pasado. En Córdoba, el incremento interanual de los servicios alcanzó el 150,8%.
Eduardo Luis González Olguín, economista y profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, analizó la situación económica del país y advirtió sobre los riesgos de la estrategia del gobierno para contener el dólar. "Estamos en un círculo vicioso muy peligroso", afirmó.
La información fue comunicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los precios de diciembre, en tanto, aumentaron un 0,8 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos destacó aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá mañana la inflación de noviembre que, de acuerdo a estimaciones privadas, estaría por encima del 2,7% que se produjo en octubre.
Consultoras privadas informaron que el costo de vida habría elevado a un ajuste del 3%. El resultado es una señal de alerta para el Gobierno, ya que condicionó la salida del cepo a que la inflación se ubique por dos meses más en torno al 2,5%.
Entre los rubros de mayor aumento se encuentran vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, según datos relevados por el INDEC.
Además, durante el primer semestre se registró caída en el nivel de la actividad económica del 3,2 %, y la tasa de desocupación pasó del 5,7 % de finales del 2023, al 7,6 % al terminar a finales de junio, según datos del Indec.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.