Política Redacción SN 05 de febrero de 2025

Salud: el gobierno anunció el retiro de Argentina de la OMS

El vocero presidencial anunció que el Presidente instruyó al Canciller para que disponga la salida del organismo internacional. Los especialistas advierten sobre el impacto en la salud pública, el acceso a insumos y la cooperación ante emergencias sanitarias.

(Buenos Aires; SN) El gobierno confirmó que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La decisión, instruida por el presidente Javier Milei al canciller Gerardo Werthein, responde a diferencias en la gestión sanitaria y a la postura de no permitir injerencias externas en la soberanía nacional.

Adorni cuestionó el rol de la OMS durante la pandemia y aseguró que la medida no afectará la calidad de los servicios de salud, sino que brindará mayor flexibilidad en la toma de decisiones. Sin embargo, especialistas expresaron su preocupación por las posibles consecuencias de la salida.

El médico clínico Luis Cámera sostuvo que Argentina perderá acceso a un organismo con expertos que asesoran a países con limitaciones operativas. Si bien reconoció errores en algunas especialidades, consideró que la OMS sigue siendo una referencia sanitaria global. La infectóloga Florencia Cahn resaltó que la organización facilita evidencia científica y coordina emergencias sanitarias, mencionando el actual brote de sarampión en Buenos Aires como ejemplo de la importancia de sus lineamientos.

Desde otra perspectiva, el epidemiólogo Hugo Pizzi afirmó que la OMS se ha politizado y cometido errores en la pandemia, pero destacó que Argentina cuenta con universidades de excelencia y redes académicas internacionales que pueden suplir algunas funciones del organismo.

Entre las consecuencias, la organización Soberanía Sanitaria advirtió que el país perderá acceso al fondo rotatorio y estratégico de la OMS, lo que encarecería la compra de vacunas e insumos médicos. También desaparecería el apoyo a programas de salud pública, como los de enfermedades transmisibles, salud mental y materno-infantil. Además, el retiro afectará el reconocimiento internacional de centros colaboradores como el Instituto Malbrán, el INCUCAI y la ANLIS.

En caso de una nueva pandemia, Argentina no recibiría cooperación técnica ni apoyo logístico en la compra de insumos y contratación de personal. También se debilitaría el abordaje de enfermedades raras, que suelen contar con donaciones de medicamentos a través de la OMS. En desastres naturales, la falta de asistencia de unidades especializadas afectaría la capacidad de respuesta ante emergencias.

A nivel provincial, la medida podría reducir el acceso a recursos y asesoramiento internacional, debilitando la capacidad técnica de las jurisdicciones. Sin embargo, el gobierno sostiene que la decisión permite mayor autonomía en políticas sanitarias y que el país podrá sostener su estructura de salud sin la intervención de organismos externos.

La salida de la OMS abre un debate sobre la capacidad de Argentina para sostener sus programas de salud sin el respaldo del organismo internacional y los efectos que esto podría tener en la respuesta a futuras crisis sanitarias.

nera oportuna.

Te puede interesar

Bajo presión: el nerviosismo de Contini ante el pedido de Revocatoria

Luego de el pedido para iniciar el trámite de revocatoria, Contini realizo su descargo por redes sociales, mediante un video en el que quedaron expuestas la angustia y la ten sión que atraviesa la Intendenta ante el rechazo popular. El análisis del video.

Revocatoria: Contini al borde de un ataque de nervios

Vecinos impulsan la destitución de la intendenta y denuncian persecución política, falta de agua y abandono de servicios.

Córdoba: Llaryora pidió eliminar las Paso

El Gobernador instó a los diputados por Córdoba que apoyen la iniciativa presidencial. El sábado, el mandatario había criticado el incumplimiento de la Nación -durante todo el año pasado- en las transferencias que debe realizar a la Caja de Jubilaciones de Córdoba.

Congreso: con votos peronistas, el gobierno logró dictamen para suspender las Paso

Fueron decsisivos los votos de los diputados de Unión Por La Patria por Catamarca y Santiago de Estero. A su vez, el ministro Guillermo Francos recibió a gobernadores del Norte para analizar la continuidad de la obra pública en las provincias.

Presentación: el gobierno denunció a Cristina Kirchner por estafa

La Anses denunció a la expresidenta por presunta defraudación al Estado al cobrar un beneficio de zona austral, mientras residía en el barrio de Recoleta, en Buenos Aires.

De luchar contra los femicidios a incluirlos en la “agenda woke”

Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger hoy apoyan el “anti feminismo" de Javier Milei. Durante el gobierno de Mauricio Macri trabajaron activamente para mermar los crímenes e, incluso, marcharon en la movilización del "Ni Una Menos".