
Río Negro: un trámite desnudó la "parodia" judicial, denuncia la Gremial de Abogados
La defensa de la comunidad Winkul Mapu en el juicio denunció graves irregularidades y que una inspección ocular evidenció "parodia" y montaje.
Nacionales
Nacionales25 de noviembre de 2017 Diario SumarioDiario Sumario. Un hombre perteneciente a la comunidad mapuche murió luego de una represión de Prefectura este sábado. Sucedió en el marco del desalojo a la Lof Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche, provincia de Río Negro, efectuado el pasado jueves 23 de noviembre.
Según informó la Red de Apoyo a Comunidades en Conflicto, tres integrantes de la comunidad mapuche resultaron heridos con balas, y de ellos, uno murió. Todos estaban internados en el hospital Ramón Carrillo, de esa localidad.
En cuanto a la víctima fatal, se trata de Jorge Nahuel, de 27 años, quien falleció de un disparo en el estómago por bala de plomo, indicó Página 12.
Luego del violento desalojo efectuado el pasado jueves 23, cuando detuvieron y precintaron a mujeres y niños, un grupo de la comunidad mapuche que protestaba por tierras en cercanías del lago Mascardi, escaparon hacia las montañas.
Durante la represión del jueves, efectivos de Prefectura y el GEOF de la Policía Federal dispararon con balas de goma. Al momento de escapar, nada se supo de ellos hasta el fatal enfrentamiento sucedido durante la tarde de este sábado.
El juez federal Gustavo Villanueva dio la orden de desalojo luego de sucesivas intimidaciones hacia la comunidad. La toma del predio comenzó el jueves 14 de septiembre. El jueves, el violento operativo incluyó un gran despliegue de las fuerzas de seguridad que interrumpieron la ruta 40 que comunica El Bolsón con Bariloche. Inclusive un helicóptero de Gendarmería sobrevoló el área.
Desde la Red, se informó que este sábado las fuerzas de seguridad estaban "apostadas en el predio para asegurar la zona, rastrillaban el enclave y atacaron con armas de fuego".
Este trágico hecho sucede al mismo momento que se vela a Santiago Maldonado, el joven que desapareció durante 78 días luego de una represión efectuada por Gendarmería en la comunidad mapuche de Cushamén, en la provincia del Chubut.
La defensa de la comunidad Winkul Mapu en el juicio denunció graves irregularidades y que una inspección ocular evidenció "parodia" y montaje.
El cargamento fue interceptado por el operativo montado en el peaje de esa localidad. El camión había partido de Orán -en la provincia de Salta- y se dirigía a la ciudad de La Plata, en provincia de Buenos Aires.
La organización Reporteros sin Fronteras elaboró el informe y advirtió que Argentina se ubica en el puesto 87, con una marcada caída en los últimos dos años, con un presidente como Milei que “estigmatiza a periodistas, desmantela medios públicos y utiliza la publicidad estatal como arma política”.
El epicentro del movimiento telúrico sucedió a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams y se percibió con fuerza en Ushuaia. La gente escapa hacia terrenos elevados en Punta Arenas, Chile.
El ministro de Economía Luis Caputo lo anunció por redes sociales y afirmó que “probablemente sea candidato de La Libertad Avanza en las próximas elecciones”.
El movimiento telúrico sacudió Famatina y provocó daños estructurales en Campana y Pituil. No se registraron víctimas.
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
Remiseros, taxistas y permisionarios reclamaron frente al Concejo Deliberante y exigieron que en un plazo de 15 a 20 días se apruebe una ordenanza que regule el transporte por aplicaciones en Alta Gracia.
Fuentes policiales indicaron que la joven de 25 años sufrió un fuerte traumatismo en una de sus piernas. En tanto que el conductor del vehículo se retiró del lugar antes de la llegada del móvil.
Con informes del Servicio Meteorológico Nacional y del meteorólogo Marcelo Colombatti.
El cargamento fue interceptado por el operativo montado en el peaje de esa localidad. El camión había partido de Orán -en la provincia de Salta- y se dirigía a la ciudad de La Plata, en provincia de Buenos Aires.