
Inflación: el INDEC reportó un alza de precios del 2,1 en septiembre
Es el tercer mes seguido de suba y se espera incrementos mayores para el resto del año.
Nacionales
Nacionales25 de noviembre de 2017 Diario SumarioDiario Sumario. Un hombre perteneciente a la comunidad mapuche murió luego de una represión de Prefectura este sábado. Sucedió en el marco del desalojo a la Lof Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche, provincia de Río Negro, efectuado el pasado jueves 23 de noviembre.
Según informó la Red de Apoyo a Comunidades en Conflicto, tres integrantes de la comunidad mapuche resultaron heridos con balas, y de ellos, uno murió. Todos estaban internados en el hospital Ramón Carrillo, de esa localidad.
En cuanto a la víctima fatal, se trata de Jorge Nahuel, de 27 años, quien falleció de un disparo en el estómago por bala de plomo, indicó Página 12.
Luego del violento desalojo efectuado el pasado jueves 23, cuando detuvieron y precintaron a mujeres y niños, un grupo de la comunidad mapuche que protestaba por tierras en cercanías del lago Mascardi, escaparon hacia las montañas.
Durante la represión del jueves, efectivos de Prefectura y el GEOF de la Policía Federal dispararon con balas de goma. Al momento de escapar, nada se supo de ellos hasta el fatal enfrentamiento sucedido durante la tarde de este sábado.
El juez federal Gustavo Villanueva dio la orden de desalojo luego de sucesivas intimidaciones hacia la comunidad. La toma del predio comenzó el jueves 14 de septiembre. El jueves, el violento operativo incluyó un gran despliegue de las fuerzas de seguridad que interrumpieron la ruta 40 que comunica El Bolsón con Bariloche. Inclusive un helicóptero de Gendarmería sobrevoló el área.
Desde la Red, se informó que este sábado las fuerzas de seguridad estaban "apostadas en el predio para asegurar la zona, rastrillaban el enclave y atacaron con armas de fuego".
Este trágico hecho sucede al mismo momento que se vela a Santiago Maldonado, el joven que desapareció durante 78 días luego de una represión efectuada por Gendarmería en la comunidad mapuche de Cushamén, en la provincia del Chubut.
Es el tercer mes seguido de suba y se espera incrementos mayores para el resto del año.
La medida nacional impulsada por CTERA reclama la restitución del Fonid, la paritaria docente y mayor financiamiento para el sistema educativo.
La Policía de Entre Ríos realizó este hallazgo y se sospecha que podría tratarse de Martín Palacios, el remisero dueño del Toyota Corolla blanco que abordó Pablo Laurta, luego del femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
El Presidente volvió a elogiar la labor del titular del Palacio de Hacienda, luego del anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, de un swap por u$s20 mil millones.
Es en el marco de una causa por presunto lavado de dinero surgida luego de que se conocieran las transferencias que recibió el excandidato libertario de parte del empresario acusado por narcotráfico.
El director técnico del Xeneize falleció a los 69 años en pleno ejercicio y es homenajeado por los hinchas en el hall central del estadio.
Una mujer de 31 años fue aprehendida tras intentar agredir con un cuchillo a su expareja. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes y fue intervenido por la Patrulla Preventiva.
Gendarmería Nacional arrestó a un hombre en el marco de una investigación por presunta trata de personas. Quedó alojado en el penal de Bouwer mientras avanza la causa.
El exgobernador y candidato a diputado nacional de Provincias Unidad expuso en la Bolsa de Comercio de Córdoba y subrayó que su espacio representa “la sensatez, el federalismo y la producción frente al enfrentamiento estéril”.
La medida nacional impulsada por CTERA reclama la restitución del Fonid, la paritaria docente y mayor financiamiento para el sistema educativo.