
YPF: la Justicia de Nueva York suspendió la entrega del 51% de las acciones
Lo había dispuesto la jueza Loretta Preska. La decisión garantiza que el país conserve la participación mayoritaria del Estado en la compañía mientras avanza la apelación.
Nacionales
Nacionales25 de noviembre de 2017 Diario SumarioDiario Sumario. Un hombre perteneciente a la comunidad mapuche murió luego de una represión de Prefectura este sábado. Sucedió en el marco del desalojo a la Lof Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche, provincia de Río Negro, efectuado el pasado jueves 23 de noviembre.
Según informó la Red de Apoyo a Comunidades en Conflicto, tres integrantes de la comunidad mapuche resultaron heridos con balas, y de ellos, uno murió. Todos estaban internados en el hospital Ramón Carrillo, de esa localidad.
En cuanto a la víctima fatal, se trata de Jorge Nahuel, de 27 años, quien falleció de un disparo en el estómago por bala de plomo, indicó Página 12.
Luego del violento desalojo efectuado el pasado jueves 23, cuando detuvieron y precintaron a mujeres y niños, un grupo de la comunidad mapuche que protestaba por tierras en cercanías del lago Mascardi, escaparon hacia las montañas.
Durante la represión del jueves, efectivos de Prefectura y el GEOF de la Policía Federal dispararon con balas de goma. Al momento de escapar, nada se supo de ellos hasta el fatal enfrentamiento sucedido durante la tarde de este sábado.
El juez federal Gustavo Villanueva dio la orden de desalojo luego de sucesivas intimidaciones hacia la comunidad. La toma del predio comenzó el jueves 14 de septiembre. El jueves, el violento operativo incluyó un gran despliegue de las fuerzas de seguridad que interrumpieron la ruta 40 que comunica El Bolsón con Bariloche. Inclusive un helicóptero de Gendarmería sobrevoló el área.
Desde la Red, se informó que este sábado las fuerzas de seguridad estaban "apostadas en el predio para asegurar la zona, rastrillaban el enclave y atacaron con armas de fuego".
Este trágico hecho sucede al mismo momento que se vela a Santiago Maldonado, el joven que desapareció durante 78 días luego de una represión efectuada por Gendarmería en la comunidad mapuche de Cushamén, en la provincia del Chubut.
Lo había dispuesto la jueza Loretta Preska. La decisión garantiza que el país conserve la participación mayoritaria del Estado en la compañía mientras avanza la apelación.
"Han habido muchas fallas no solo en la elaboración sino a posteriori también”, dijo el infectólogo cordobés y sobre el caso del laboratorio HBL Pharma agregó: “Creo que falla la comunicación y los controles".
Además, el fiscal de San Isidro Fernando Domínguez dispuso la imputación de otros referentes libertarios, como la diputada Lilia Lemoine, el "cineasta" Santiago Oría y el referente en redes sociales Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan.
Sin negociar paritarias, la gestión de Javier Milei otorgó incrementos por decreto, muy por debajo de la cuantiosa pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores en los últimos 18 meses.
Las fuerzas de Seguridad volvieron a reprimir la marcha de los jubilados frente al Congreso y se llevaron detenidas a dos fotoperiodistas que estaban registrando los hechos. "Se ensañan con los fotógrafos porque difunden nuestra lucha"
El mandatario brasileño hizo esta afirmación luego de que el presidente de EE. UU. Donald Trump manifestó que Brasil es un "pésimo socio comercial".
El actual diputado por Córdoba de Unión por la Patria y referente del kirchnerismo confirmó su candidatura y encabezará la lista de diputados de Fuerza Patria. El legislador se diferenció de la candidata Natalia de la Sota, quien irá por fuerza del schiarettismo.
La joven de 22 años era buscada desde agosto de 2024. Por el crimen está imputado el ex policía Horacio Grasso, quien cumplía prisión domiciliaria, y también su hermano, dueño del departamento.
El Gobernador felicitó a los jugadores del seleccionado argentino de Rugby, quienes recibirán a sus pares de Nueva Zelanda, uno de los mejores equipos del mundo, en el estadio Mario Alberto Kempes.
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.