
Educación: Docentes realizan un paro nacional y marchan al Congreso
La medida nacional impulsada por CTERA reclama la restitución del Fonid, la paritaria docente y mayor financiamiento para el sistema educativo.
Es el tercer mes seguido de suba y se espera incrementos mayores para el resto del año.
Nacionales14 de octubre de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de septiembre fue del 2,1%, lo cual marcó un incremento de 0.2 en comparación al mes de agosto. El acumulado en los primeros 9 meses del año llegó al 22,0%.
En la comparación interanual, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró un incremento del 31,8%, consolidando una tendencia de desaceleración frente a los picos registrados en 2024.
Según el organismo, la división que registró el mayor aumento durante el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con una variación del 3,1%, impulsada principalmente por los ajustes en los alquileres. En el mismo nivel se ubicó Educación, también con un alza del 3,1%, debido a incrementos en cuotas y servicios educativos privados.
En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas volvió a ser la división de mayor incidencia en la variación mensual a nivel nacional —excepto en la región Patagonia, donde el mayor peso correspondió al rubro Transporte—, reflejando su impacto en el consumo cotidiano de los hogares.
Las menores subas del mes se observaron en Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%), que mostraron cierta estabilidad tras varios meses de ajustes consecutivos.
A nivel de categorías, los precios Regulados lideraron el incremento con un 2,6%, seguidos por los Estacionales (2,2%) y el IPC Núcleo (1,9%), indicador que excluye los precios más volátiles y permite observar la tendencia de fondo del proceso inflacionario.
La medida nacional impulsada por CTERA reclama la restitución del Fonid, la paritaria docente y mayor financiamiento para el sistema educativo.
La Policía de Entre Ríos realizó este hallazgo y se sospecha que podría tratarse de Martín Palacios, el remisero dueño del Toyota Corolla blanco que abordó Pablo Laurta, luego del femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
El Presidente volvió a elogiar la labor del titular del Palacio de Hacienda, luego del anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, de un swap por u$s20 mil millones.
Es en el marco de una causa por presunto lavado de dinero surgida luego de que se conocieran las transferencias que recibió el excandidato libertario de parte del empresario acusado por narcotráfico.
El director técnico del Xeneize falleció a los 69 años en pleno ejercicio y es homenajeado por los hinchas en el hall central del estadio.
El Fiscal de la causa por la estafa cripto investiga los rastros que dejó Hayden Davis cuando estuvo en la Argentina. La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Gendarmería Nacional arrestó a un hombre en el marco de una investigación por presunta trata de personas. Quedó alojado en el penal de Bouwer mientras avanza la causa.
La medida nacional impulsada por CTERA reclama la restitución del Fonid, la paritaria docente y mayor financiamiento para el sistema educativo.
La vicegobernadora Myrian Prunotto encabezó el encuentro que contó con bomberos de diferentes cuarteles de la provincia.
El candidato a Diputado Nacional de Provincias Unidas recorrió barrios de la ciudad de Córdoba y estuvo junto al exgobernador en la Bolsa de Cómercio, en el marco de la campaña electoral para los comicios del próximo 26 de octubre. “Escuchar es parte de la propuesta de Provincias Unidas, es un mensaje de unidad y respeto frente a un modelo que solo busca fragmentar y dividir”, expresó.