
La banda regresa a la ciudad y se aguarda una multitud piojosa, que se reunirá en el Estadio Kempes con entradas agotadas.
Provinciales
Provinciales28 de noviembre de 2021 Diario Sumario(Córdoba Noticias) Desde la Agencia Córdoba Turismo, Ricardo Bellegarde cuenta acerca del turismo alternativo como un fenómeno en auge en la provincia, que invita a participar de una manera diferente de diversas actividades recreativas.
Como responsable de estas actividades, Bellegarde explica que el turismo alternativo propone que el visitante sea el protagonista y destaca que Córdoba tiene una amplia variedad de posibilidades para este tipo de encuentros. “En Córdoba somos privilegiados, porque existen muchos lugares donde se puede desarrollar turismo alternativo todo el año. Los fines de semana largo son los más elegidos por los visitantes, pero el efecto pospandemia hace que todas las semanas recibamos visitantes de distintas partes del país”, dice.
Dentro del turismo alternativo, las principales actividades comprendidas son las caminatas, el trekking, el cicloturismo, el buceo, escalada, las cabalgatas, la observación de flora y fauna, y actividades aéreas, como parapente y paracaidismo. También hay propuestas náuticas, safari fotográfico, actividades en vehículos de doble tracción y espeleoturismo, que son visitas a cavidades subterráneas con fines recreativos.
Desde la Agencia reguladora de estas actividades destacan a la provincia por su marco paisajístico y geográfico que invita a ser recorrido: sierras con pendientes, ascensos y descensos permiten a los turistas disfrutar de paseos a caballo, bicicleteadas y caminatas; además, la cantidad y calidad de sus embalses posibilitan realizar actividades acuáticas y subacuáticas.
Las zonas de quebradas y valles con vientos óptimos brindan alternativas para los amantes del vuelo en parapente o paracaídas. Las características mediterráneas dan la posibilidad de observar aves en los humedales. Las actividades de safari fotográfico, observación de flora, fauna y aves se realizan en las áreas protegidas, como la región de Ansenuza. Mientras que el buceo puede practicarse principalmente en el Valle de Calamuchita. Córdoba posee en toda su extensión lugares reconocidos a nivel nacional e internacional para realizar trekking y cabalgatas como el Cerro Champaquí.
“Es importante tener en cuenta que en la provincia existe una legislación que permitió la creación de un registro provincial de prestadores habilitados”, dice Bellegarde y recomienda a los visitantes a recurrir a la web de la Agencia Córdoba Turismo, para la verificación de empresas habilitadas.
El funcionario recuerda que está vigente la ley provincial de turismo alternativo 8801/99, que “asegura la calidad del servicio y la seguridad que se le brinda a los turistas”. En este sentido, agrega que quienes practiquen la actividad deben tener en cuentan la normas que garantizan relaciones armónicas entre los intereses personales y la protección del patrimonio natural y cultural.
“Dentro de la web de la Agencia Córdoba Turismo existe una sección que se llama ‘Experiencias’, donde los mismos prestadores que conocen la zona cuentan las actividades que se pueden realizar, a través de videos, fotos e información escrita. Al final de cada experiencia, se encuentran los datos de contacto de cada proveedor”, dice Bllegarde, por último.
La banda regresa a la ciudad y se aguarda una multitud piojosa, que se reunirá en el Estadio Kempes con entradas agotadas.
Se trata de una capacitación que puso el foco las prácticas seguras y el fortalecimiento del sistema sanitario. El encuentro fue organizado por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP).
Desde el gobierno provincial recordaron la importancia de la vacunación y alertaron a la población correspondiente al área rural de los departamentos de General Roca, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, General San Martín, Tercero Arriba y Unión.
El juez Sergio Ruiz calificó el proceso como "quiebra pedida compleja", ordenó la inhibición de bienes, abrió un proceso de verificación para acreedores e intimó a los terceros que posean bienes de la firma para que los entreguen a la sindicatura.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
La pequeña fue atropellada cuando circulaba en su bicicleta en barrio Ciudad de Mi Esperanza a metros de la puerta de su casa y falleció tras un día internada en el Hospital de Niños de Córdoba.
El cada vez más peligroso ingreso al barrio La Marianita por el Camino Alta Gracia - La Bolsa se cobró un fuertísimo incidente entre dos motociletas. Todos los lesionados fueron trasladados al Hospital Illia.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
Se trata de una capacitación que puso el foco las prácticas seguras y el fortalecimiento del sistema sanitario. El encuentro fue organizado por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP).
La banda regresa a la ciudad y se aguarda una multitud piojosa, que se reunirá en el Estadio Kempes con entradas agotadas.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.