Sumario Sumario

En crecimiento: el turismo alternativo como fenómeno cordobés

Provinciales

Provinciales 28 de noviembre de 2021 Diario Sumario

(Córdoba Noticias) Desde la Agencia Córdoba Turismo, Ricardo Bellegarde cuenta acerca del turismo alternativo como un fenómeno en auge en la provincia, que invita a participar de una manera diferente de diversas actividades recreativas.

Como responsable de estas actividades, Bellegarde explica que el turismo alternativo propone que el visitante sea el protagonista y destaca que Córdoba tiene una amplia variedad de posibilidades para este tipo de encuentros. “En Córdoba somos privilegiados, porque existen muchos lugares donde se puede desarrollar turismo alternativo todo el año. Los fines de semana largo son los más elegidos por los visitantes, pero el efecto pospandemia hace que todas las semanas recibamos visitantes de distintas partes del país”, dice.

Dentro del turismo alternativo, las principales actividades comprendidas son las caminatas, el trekking, el cicloturismo, el buceo, escalada, las cabalgatas, la observación de flora y fauna, y actividades aéreas, como parapente y paracaidismo. También hay propuestas náuticas, safari fotográfico, actividades en vehículos de doble tracción y espeleoturismo, que son visitas a cavidades subterráneas con fines recreativos.

Desde la Agencia reguladora de estas actividades destacan a la provincia por su marco paisajístico y geográfico que invita a ser recorrido: sierras con pendientes, ascensos y descensos permiten a los turistas disfrutar de paseos a caballo, bicicleteadas y caminatas;  además, la cantidad y calidad de sus embalses posibilitan realizar actividades acuáticas y subacuáticas.

Las zonas de quebradas y valles con vientos óptimos brindan alternativas para los amantes del vuelo en parapente o paracaídas. Las características mediterráneas dan la posibilidad de observar aves en los humedales. Las actividades de safari fotográfico, observación de flora, fauna y aves se realizan en las áreas protegidas, como la región de Ansenuza. Mientras que el buceo puede practicarse principalmente en el Valle de Calamuchita. Córdoba posee en toda su extensión lugares reconocidos a nivel nacional e internacional para realizar trekking y cabalgatas como el Cerro Champaquí.

“Es importante tener en cuenta que en la provincia existe una legislación que permitió la creación de un registro provincial de prestadores habilitados”, dice Bellegarde y recomienda a los visitantes a recurrir a la web de la Agencia Córdoba Turismo, para la verificación de empresas habilitadas.

El funcionario recuerda que está vigente la ley provincial de turismo alternativo 8801/99, que “asegura la calidad del servicio y la seguridad que se le brinda a los turistas”. En este sentido, agrega que quienes practiquen la actividad deben tener en cuentan la normas que garantizan relaciones armónicas entre los intereses personales y la protección del patrimonio natural y cultural.

“Dentro de la web de la Agencia Córdoba Turismo existe una sección que se llama ‘Experiencias’, donde los mismos prestadores que conocen la zona cuentan las actividades que se pueden realizar, a través de videos, fotos e información escrita. Al final de cada experiencia, se encuentran los datos de contacto de cada proveedor”, dice Bllegarde, por último.

Te puede interesar

incendios

Incendios: se registran tres focos en Córdoba

Redacción SN
Provinciales 15 de agosto de 2023

Personal del ETAC y bomberos voluntarios de Córdoba trabajaban este martes para controlar y extinguir tres focos de incendios forestales que se ubicaban en las localidades serranas de La Calera, Tala Huasi y Salsipuedes.

Lo más visto

f0e7b1e8-4c35-4c6e-be77-34961581eb43

Potrero de Garay: la fiesta de la discordia

Redacción SN
Sociedad 20 de septiembre de 2023

Desde hace algunos años, el festejo del Día de la Primavera se instaló en la comuna de Potrero de Garay y miles de jóvenes se dan cita en esa localidad del departamento Santa María para participar de este evento que generó algunas polémicas en sus ediciones anteriores.

virgen la merced

Alta Gracia: el domingo se celebra la Fiesta Patronal

Redacción SN
Sociedad 22 de septiembre de 2023

El domingo 24 de septiembre se realizará la tradicional celebración a Nuestra Señora de la Merced, patrona de Alta Gracia, por lo que la municipalidad y la policía de la provincia coordinaron un operativo de tránsito y seguridad.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email