
Tiempo en Alta Gracia: mañana otoñal, tarde primaveral y viento en aumento
El martes comenzó con aire fresco y cielo despejado. Se espera una tarde cálida con ráfagas de hasta 50 km/h y sin lluvias a la vista.
(Sumario Noticias, Alta Gracia) El crecimiento desmedido que vive Alta Gracia desde hace algunos años trae aparejados problemas en diferentes sectores, justamente por la falta de planificación y las proyecciones del crecimiento de la ciudad.
Si bien en los últimos años se realizaron varias obras para abastecer a los vecinos de servicios básicos de acá a 30 años, algunos sectores que no habían sido contemplados para la urbanización se van poblando paulatinamente, lo que trae nuevos inconvenientes en cuanto a la provisión de servicios.
Este es el caso del barrio conocido como El Mirador, ubicado sobre la ruta S523, entre Villa Oviedo y el barrio Valle de Alta Gracia, en Anisacate. Durante mucho tiempo estuvo en discusión a qué ejido municipal pertenecía el sector, e incluso, las municipalidades de Alta Gracia y Anisacate se endilgaban una a la otra la responsabilidad. Finalmente, los mapas comprobaron que pertenecía a la ciudad de Alta Gracia.
El barrio se fue conformando mediante la venta de lotes por parte del sector privado y algunos datan de hace un década. Inmobiliarias como Landsur, Índice Inmobiliarias y Evi Desarrollos Inmobiliarios, son las principales comercializadoras, junto a un particular llamado Arturo Román Álvarez. Todos, y cada uno de ellos, vendieron los lotes con la promesa de que los servicios están en puerta y que los compradores sólo se deben ocupar de llevarlos al interior de sus terrenos. Sin embargo, en el barrio El Mirador no hay agua, energía eléctrica, alumbrado ni recolección de residuos.
“Hace mucho que venimos reclamando por esto. Estuvimos hablando con el Intendente en agosto, hubo notas en el Concejo Deliberante y todo eso se inicia, pero después queda en la nada. Cuando hablamos con Torres, nos dijo que entendía la situación, pero un poco también nos echó la culpa de que habíamos comprado lotes en un lugar que era muy económico y que por lo tanto no existían servicios. Lo que nos dicen es que es una cuestión entre privados, que tenemos que llevar nosotros las quejas a los negociadores”, indicó Alicia Utrera, una de las propietarias del loteo.
Los reclamos ante los principales comercializadores se vienen realizando del mismo modo que ante el municipio, pero con muy pocos resultados. “En mi caso particular, que hice el negocio con Álvarez, este hombre no figura como propietario, sino que tiene una autorización de venta. Él aduce que no todos pagan para hacer las obras y que por eso no se hace nada. Hace un tiempo lo citamos a una mediación conjuntamente con la Municipalidad en la Defensoría del Pueblo, pero no se presentó”, agregó Utrera.
Al respecto, el intendente Marcos Torres Lima fue claro. “El área esta fuera de nuestra área de prestación de servicios y no tiene la factibilidad de acuerdo a las ordenanza vigentes para hacer un loteo en ese lugar. El barrio nace de un loteo privado, que vende los lotes mucho más baratos claramente porque no tiene los servicios básicos que les habían prometido. El barrio hoy no tiene factibilidad de agua ni de energía”, aseguró el primer mandatario de Alta Gracia y agregó que en la ciudad hay “una ordenanza municipal que exige que cada loteo que quiera hacerse en la ciudad pase por la Municipalidad para que se den las factibilidades, y en ese caso no pasó”.
“Yo les dije es que el Estado que administra el dinero de los contribuyentes de la ciudad no puede financiar obras de los privados, pero nos comprometimos para trabajar con ellos y ver cómo se puede solucionar este tema”, agregó Torres Lima.
La venta de lotes con falsas promesas de servicios no es una novedad. Hace algunos años, el caso de Tres Gracias cobró estado público cuando los compradores se desayunaron que los terrenos que habían comprado con agua, luz y cloacas, no los tendrían a corto plazo. Los reclamos también llegaron al municipio, y finalmente fueron los compradores quienes tuvieron que afrontar varios de los gastos de conexión.
Se trata de una historia de nunca acabar, que pone en el centro de la escena a los desarrollistas inmobiliarios que venden falsas promesas, a un Estado que se ve desbordado ante el crecimiento de la ciudad, y a los consumidores desprevenidos que compran buzones y falsas promesas ante la ilusión de una pedacito de tierra con vista a las sierras.
El martes comenzó con aire fresco y cielo despejado. Se espera una tarde cálida con ráfagas de hasta 50 km/h y sin lluvias a la vista.
Se trata de 30 aparatos que forman parte del programa Tecno Presente, que impulsa el gobierno provincial.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un domingo agradable.
Se trata del nuevo piso de la cancha realizado a base de tapitas plásticas recicladas, la primera a nivel nacional. Campana fue nombrado padrino de este espacio y acompañó a toda la familia del básquet despeñaderense.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cielo totalmente cubierto y una jornada con mucho viento.
21 localidades del Departamento Río Segundo se sumaron a la red cooperativa y mutualista que Cooperar viene impulsando desde hace ocho años. Buscan fortalecer el desarrollo local y la economía solidaria.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El adulto mayor fue trasladado al Hospital de Malagueño con politraumatismos.
Se trata del programa provincial Tecno Presente, que prevé la distribución de 40.000 notebooks a instituciones educativas, con una inversión de U$S 5.880.000.
En medio de una crisis profunda que afecta a instituciones, prestadores y personas con discapacidad, este miércoles se debate en el Congreso el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad.
Este martes, el gobernador Martín LLaryora firmó el Fondo Federal Cordobés, iniciativa destinada a promover el desarrollo de localidades de todo el territorio provincial en un contexto nacional de restricciones económicas y financieras.