
EE.UU.: en la ciudad de Trump, un socialista gana la alcaldía de Nueva York
La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.


solidaridad con el pueblo brasilero
Internacionales08 de enero de 2023 Diario Sumario
(Sumario Noticias, con información de Télam) Tras el intento de Golpe de Estado en Brasil, mandatarios y líderes de todo el mundo repudiaron el ataque a la democracia por parte de “bolsonaristas”, quienes iniciaron la toma del Palacio del Planalto, el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal (Corte Suprema) en Brasilia y manifestaron su solidaridad con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El presidente argentino, Alberto Fernández, condenó "el intento de golpe de Estado" en Brasilia y, como presidente pro tempore de la Celac y el Mercosur, llamó a los países miembros a unirse "en esta inaceptable reacción antidemocrática que intenta imponerse en Brasil".
"La democracia es el único sistema político que garantiza libertades y nos obliga a respetar el veredicto popular", dijo Fernández a través de sus redes sociales, donde además añadió: "Quienes intentan desoír la voluntad de las mayorías, atentan contra la democracia y merecen no solo la sanción legal que corresponda, sino también el rechazo absoluto de la comunidad internacional".
En un hilo de Twitter, la ex presidenta y actual vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner comparó el intento de Golpe de Estado en Brasil con el ataque ocurrido en Estados Unidos, luego del triunfo de Joe Biden. “Las imágenes de hoy en Brasilia replican con exactitud las imágenes del 06/01/2021 en el Capitolio de Washington. No es casual. Los discursos del odio en medios de comunicación y redes sociales, la estigmatización del que no piensa igual, hasta querer inclusive suprimir su vida y la violencia son el signo contemporáneo de las nuevas derechas”, dijo CFK, quien además insistió en realizar un análisis profundo en pos de cuidar a la democracia. “No basta con el imprescindible repudio o la necesaria condena. Quienes creemos en lo nacional, popular y democrático debemos darnos además un análisis profundo y descarnado frente a este fenómeno que más allá de la existencia de organizadores, financiadores y responsables (que siempre los hay) captura a segmentos de la población (inclusive algunos en contra de sus propios intereses económicos) para jaquear la democracia. Confiamos en la experiencia de Lula da Silva para afrontar este verdadero desafío a la democracia del Brasil”, expresó la Vicepresidenta.
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, repudió el intento de Golpe y siguió su mensaje con el llamado de la cancillería uruguaya a respetar el estado de derecho. “Lamentamos y condenamos las acciones llevadas a cabo en Brasil que atentan contra la democracia y las instituciones”, dijo Lacalle Pou.
Por su parte, el presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez manifestó su preocupación por lo ocurrido: “El camino siempre debe ser el respeto a las instituciones, a la democracia, a la libertad y la no violencia”.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó como “impresentable” el ataque contra los edificios de los tres poderes en el distrito federal de Brasil. “El gobierno de Brasil cuenta con todo nuestro respaldo frente a este cobarde y vil ataque a la democracia”, agregó Boric.
En paralalelo, Gustavo Petro, mandatario colombiano condenó el ataque “fascista” y se solidarizó con Lula y el pueblo brasilero. “Es hora urgente de reunión de la OEA (Organización de Estados Americanos) si quiere seguir viva como institución”, remarcó el presidente de Colombia.
El titular del Ejecutivo ecuatoriano, Guillermo Lasso, que al igual que Boric, Petro y Fernández estuvo en la asunción de su par brasileño, condenó "las acciones de irrespeto y vandalismo perpetradas a las instituciones democráticas en Brasilia" que "atentan contra el orden democrático y la seguridad ciudadana". "Expreso mi respaldo y el de mi Gobierno al régimen de Lula legalmente constituido", agregó.
En tanto, el presidente de México, Andrés López Obrador, remarcó el carácter “antidemocrático del intento golpista” y acusó a “los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos". "Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo", añadió.
El expresidente de Bolivia Evo Morales también se solidarizó con el líder del Partido de los Trabajadores de Brasil. "Condenamos y repudiamos las acciones golpistas de bolsonaristas que asaltaron el congreso y otras instituciones democráticas de #Brasil. Nuestra solidaridad con el hermano Lula y pueblo brasilero. La derecha bolsonarista sigue el ejemplo de Trump y no admite su derrota", dijo Morales a través de Twitter.
Por su parte, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez le envió su respaldo a su par brasileño y condenó "los actos violentos y antidemocráticos que ocurren en Brasil, con el objetivo de generar caos e irrespetar la voluntad popular expresada con la elección del presidente Lula".
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó que condenaba “el ataque a las instituciones en Brasilia, lo cual constituye una acción repudiable y un atentado directo a la democracia”, y remarcó que “estas acciones son inexcusables y de naturaleza fascista”.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) publicó su "su respaldo al Gobierno de Lula, elegido por el pueblo de Brasil, y rechaza las acciones violentas contra las instituciones democráticas brasileñas".
En Estados Unidos, el presidente Joe Biden, de visita en la ciudad fronteriza El Paso, en el estado sureño Texas, dijo que le parecía "escandalosa" la invasión de los edificios públicos en Brasil.
A la vez, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, expresó su “apoyo total al presidente Lula, democráticamente elegido por millones de brasileños en unas elecciones justas y libres”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que “la voluntad del pueblo brasileño y las instituciones democráticas deben ser respetadas” y agregó que Lula “puede contar con el apoyo indefectible de Francia”.
"Todo mi apoyo al presidente Lula y a las instituciones libre y democráticamente elegidas por el pueblo brasileño; condenamos rotundamente el asalto al Congreso de Brasil y hacemos un llamamiento al inmediato retorno a la normalidad democrática", dijo el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, en Twitter.

La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.

Integraban la Legión Internacional creada por Zelenski tras la invasión rusa. Se estima que hay al menos ocho mil extranjeros alistados en las tropas ucranianas, con un gran porcentaje de latinoamericanos.

Vecinos de las favelas hallaron más de 50 cuerpos tras el operativo contra el Comando Vermelho. El Gobierno de Lula analiza una posible intervención federal ante la magnitud de la violencia.

En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga. Su victoria marca el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda y el inicio de una nueva etapa política.

Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.


El hecho referido ocurrió el pasado domingo 2 de noviembre. En este operativo los uniformados secuestraron un automóvil y diferentes elementos relacionados a la causa.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

El empresario argentino fue trasladado a Houston, acusado por la Justicia estadounidense de narcotráfico, lavado de dinero y estafas. En el país se lo vincula con la campaña de José Luis Espert.

Muriel Bertolini Moura explicó por qué Alta Gracia fue elegida para el encuentro internacional “Historias que Dejan Huella”, que se realizará del 7 al 9 de noviembre.

