
Alta Gracia: sede del encuentro internacional "Historias que dejan huella"
Casi una veintena de autoras y autores del exterior participarán de un evento literario predominantemente dedicado a la autoayuda y superación personal.


Muriel Bertolini Moura explicó por qué Alta Gracia fue elegida para el encuentro internacional “Historias que Dejan Huella”, que se realizará del 7 al 9 de noviembre.
Cultura06 de noviembre de 2025 SN
(SN; Alta Gracia) A pocas horas del inicio del encuentro internacional Historias que Dejan Huella, una de sus organizadoras, Muriel Bertolini Moura, destacó en diálogo con Simepre Radio, el espíritu que impulsa a la iniciativa: “Queremos que todas las personas puedan reconocerse como historia viva, capaces de transformar, aprender y guiar a otros desde sus propias experiencias”.

El evento, que se desarrollará entre el 7 y el 9 de noviembre, reunirá a más de veinte autores y autoras de distintos países, quienes participarán en actividades literarias, conferencias, presentaciones y conversatorios. Las jornadas se realizarán en el Colegio Angloamericano, el Reloj Público y la Casa de la Cultura, con entrada libre y gratuita.
Bertolini Moura y su compañero Franco Cruz —organizadores y fundadores de la editorial de autopublicación Somos Freelancers— viven en Alta Gracia desde hace un año. “Nos vinimos desde Buenos Aires y encontramos una ciudad activa, con muchas propuestas culturales y una comunidad que se involucra. Desde el inicio recibimos el apoyo del área de Educación y de la Casa de la Cultura”, expresó.
La licenciada contó que este es el primer encuentro presencial, luego de varias ediciones virtuales. “Durante mucho tiempo trabajamos online con autores de diferentes países. Muchos de ellos nos pedían un espacio para conocernos y compartir lo que hacemos. Alta Gracia nos pareció el lugar ideal para hacerlo realidad”, señaló.
Además, explicó que el objetivo es que el evento se convierta en una cita anual y que los autores que visiten la ciudad se conviertan en embajadores culturales. “Durante las mañanas vamos a hacer recorridos por distintos puntos de la ciudad. Queremos que conozcan el lugar y se lo lleven como parte de su historia. Muchos van a dejar sus obras aquí, en instituciones y espacios culturales”, adelantó.
Bertolini Moura también presentará sus manuales de escritura catártica y autoexploratoria, resultado de talleres realizados con autoras de la comunidad. “Cada ejercicio y cada experiencia de las participantes se transformaron en parte del material. Es un proceso colectivo, terapéutico y creativo a la vez”, detalló.
Por último, la organizadora agradeció el acompañamiento del municipio y de los espacios culturales de la ciudad. “Este evento es posible gracias al apoyo local y al compromiso de quienes creen que la cultura transforma. Esperamos que la comunidad nos acompañe, porque esta propuesta fue pensada para compartir con todos”, concluyó.
Más información sobre el evento y su programación puede consultarse en las redes sociales y en el sitio oficial editorialsomosfreelancers.com.

Casi una veintena de autoras y autores del exterior participarán de un evento literario predominantemente dedicado a la autoayuda y superación personal.

Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.

El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.

Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.

El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.

La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.


El Bloque de Alta Gracia Cambia impulsa un proyecto de resolución de la oposición en el Concejo Deliberante pidiendo datos de seguridad.

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad aprobó el proyecto que regula el funcionamiento del transporte privado por aplicaciones digitales en la ciudad. Desde el Gobierno local emitieron un comunicado en el que celebraron la medida, ya que “responde a un pedido sostenido de los vecinos y usuarios”.

El Gobierno provincial comunicó el despliegue conjunto entre la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, en conjunto con la Fuerza Policial Antinarcotráfico y el Servicio Penitenciario de Córdoba, que registró unos 30 allanamientos y el secuestro de dinero y estupefacientes.

Este cambio, junto con la atención de la totalidad de servicios, se debe a la conmemoración del “Día del Trabajador Municipal”.

El hecho referido ocurrió el pasado domingo 2 de noviembre. En este operativo los uniformados secuestraron un automóvil y diferentes elementos relacionados a la causa.

