Tres mercenarios argentinos murieron en combate en Ucrania durante un ataque ruso

Integraban la Legión Internacional creada por Zelenski tras la invasión rusa. Se estima que hay al menos ocho mil extranjeros alistados en las tropas ucranianas, con un gran porcentaje de latinoamericanos.

Internacionales30 de octubre de 2025 SN
Mercenarios argentinos Ucrania 20251030

(Sumy, Ucrania; SN).- Tres ciudadanos argentinos murieron en combate en Ucrania mientras integraban el Ejército de ese país, durante una misión de asalto en la ciudad de Sumy, ubicada en el noroeste ucraniano. El ataque, ejecutado por drones rusos, se produjo en una operación militar con la que el presidente Volodímir Zelenski buscaba recuperar una posición tomada por fuerzas del Kremlin.

Los fallecidos fueron identificados como José Adrián Gallardo (53), Mariano Franco (47) y Ariel Achor (25). Según confirmó el Ministerio de Defensa, los tres se habían incorporado a las filas ucranianas hacía dos meses y participaron de su primera misión al frente de combate tres semanas atrás. Ninguno de ellos contaba con antecedentes de formación o servicio en el Ejército Argentino.

La presencia de combatientes extranjeros en Ucrania se enmarca en la Legión Internacional de Defensa, creada en 2022 por Zelenski tras la invasión rusa. Este cuerpo especial reúne voluntarios de más de 70 países, entre ellos ciudadanos de Georgia, Bielorrusia, Brasil y Colombia.

Los integrantes de la Legión operan bajo el mando de las Fuerzas Terrestres de Ucrania y perciben un salario regular en moneda local, con bonificaciones según el nivel de riesgo. Las cifras varían entre 550 y 4.800 dólares mensuales, dependiendo de la cercanía al frente y la participación directa en combate.

Ucrania no publica cifras oficiales sobre el número de combatientes extranjeros en sus filas. Las estimaciones de los analistas varían debido a la naturaleza cambiante del conflicto, las altas tasas de bajas y la dificultad de rastrear a quienes entran y salen del país.

A principios de 2022, el gobierno ucraniano informó que más de 20.000 personas de 52 países se habían unido a la Legión Internacional. Sin embargo, muchos de los primeros voluntarios regresaron a sus países por la intensidad de los combates, la falta de experiencia o las duras condiciones del frente, lo que redujo el número total.

Informes recientes de agosto de 2025 indican que hay más de 8.000 extranjeros oficialmente alistados en las fuerzas ucranianas, aunque la cifra real podría ser superior. Por su parte, un reporte de Anadolu Agency, citando al Ministerio de Defensa de Rusia, afirmó en marzo de 2024 que 13.387 mercenarios extranjeros habían luchado en Ucrania desde el inicio de la invasión. La veracidad de esa cifra no puede verificarse de forma independiente.

Entre los combatientes latinoamericanos, se estima que hasta 2.000 colombianos podrían estar desplegados en el frente ucraniano, según medios internacionales.

La muerte de los tres argentinos volvió a poner en debate el rol de los mercenarios extranjeros en la guerra, un fenómeno que crece en número y complejidad a medida que el conflicto se prolonga en Europa del Este.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email