Masacre en Río de Janeiro: más de 120 los muertos tras el operativo policial más letal de la historia

Vecinos de las favelas hallaron más de 50 cuerpos tras el operativo contra el Comando Vermelho. El Gobierno de Lula analiza una posible intervención federal ante la magnitud de la violencia.

Internacionales29 de octubre de 2025 SN
Masacre en Rio de Janeiro- (3)
Masacre en Rio de Janeiro- (3)

(SN; Río de Janeiro) La cifra de muertos por el operativo policial más violento en la historia de Río de Janeiro ya supera los 120 fallecidos, luego de que vecinos del complejo de favelas Penha encontraran más de 50 cadáveres tras el despliegue de las fuerzas de seguridad contra el Comando Vermelho, una de las principales organizaciones criminales de Brasil.

Las autoridades del estado habían informado el martes un saldo inicial de 64 muertos, entre ellos cuatro policías, y 81 personas detenidas, según consignó el diario El País de Madrid. Sin embargo, los cuerpos recuperados durante la madrugada por los pobladores no fueron incluidos en ese balance oficial.

Masacre en Rio de Janeiro

Residentes de la zona trasladaron los cadáveres a la plaza São Lucas, donde buscaban a familiares desaparecidos. Entre gritos de “¡asesinos!” e indignación, denunciaron lo que describen como una masacre a manos de las fuerzas policiales.

El operativo, que movilizó a 2.500 agentes, tenía como objetivo frenar la expansión del Comando Vermelho, organización dedicada al tráfico de drogas y armas, nacida en una cárcel de Río en 1979. La acción derivó en intensos tiroteos, en los que incluso se habrían lanzado granadas desde drones, según reportaron medios internacionales.

El despliegue se produjo pocos días antes de que Río de Janeiro sea sede de varios eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30, entre ellos la reunión de alcaldes C40 y la entrega del Premio Earthshot del príncipe Guillermo de Inglaterra.

Masacre en Rio de Janeiro- (2)

No es la primera vez que una megaoperación de este tipo coincide con la previa de eventos internacionales: algo similar ocurrió antes de los Juegos Olímpicos de 2016, la cumbre del G20 en 2024 y la reunión de los BRICS en julio pasado.

Grieta política en Brasil

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, cuestionó el uso de la “fuerza bruta” y sugirió que el estado de Río de Janeiro podría requerir una intervención federal si no logra contener al crimen organizado.

“Si el gobernador siente que no tiene condiciones, tiene que tirar la toalla y pedir la activación de la Garantía de Ley y Orden o una intervención federal. Si no logra enfrentar el delito, será tragado por el crimen organizado”, advirtió el funcionario.

Lewandowski expresó condolencias a las familias de los policías fallecidos y de los “inocentes que perecieron”, y remarcó que el combate al crimen debe basarse en inteligencia y coordinación institucional, no en represión indiscriminada.

Como contraste, citó la Operación Carbono Oculto realizada en São Paulo en septiembre, donde se desarticuló al Primer Comando de la Capital (PCC) —la banda criminal más poderosa del país— sin que se registraran muertes.

“Nadie murió y la organización criminal fue derrotada. Así se combate el crimen organizado”, concluyó el ministro.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email