
Con informes del Servicio Meteorológico Nacional y del meteorólogo Marcelo Colombatti.
sociedad
Sociedad22 de mayo de 2022 Diario Sumario(Sumario Noticias) El 22 de mayo de 1930 nació Agustín Tosco, uno de los líderes fundamentales del Cordobazo que superpuso a la clase obrera por sobre la burocracia sindical, que enrolaba al país en plena dictadura del General Onganía, a fines de la década del 60.
Tosco era oriundo de Coronel Moldes. Se capacitó en Córdoba como técnico y encontró en Epec su lugar de trabajo. Fue integrante del Partido Comunista y con los años se convirtió en dirigente del Sindicato de Luz y Fuerza, en defensa de los derechos de los trabajadores de la planta y de toda la clase obrera. El avance de las Fuerzas Armadas al mando de la dirigencia política en el país, tras el Golpe de Estado en 1966, marcó una persecución y un hostigamiento a toda la sociedad, y particularmente a quienes desempeñaban tareas en las fábricas y estudiantes que formaban parte de grupos en defensa de sus derechos. Como líder obrero, Tosco y los dirigentes sindicales de Córdoba se diferenciaron de la CGT Nacional, que estaba envuelta en una burocratización negociando con la dictadura a espaldas de los trabajadores y violando sus derechos.
Desde el sindicato de Luz y Fuerza de los empleados de la empresa eléctrica EPEC, Agustín Tosco se alza como el máximo representante del Cordobazo. En él recae el ejemplo más ferviente del pluralismo gremial, el líder obrero éticamente intachable, el estudioso de constante reflexión que planteaba una política de clase obrera. Vale citar una de las frases expuestas por Tosco tras la revuelta popular del Cordobazo: “Córdoba se defiende con las bases, con las organizaciones obreras, a partir de abajo, a partir del pueblo. Así se defendió y así se defenderá Córdoba”, exclamaba el referente.
Luego del Cordobazo y con el país inmerso en las puertas de otra dictadura, Tosco fue perseguido como muchos integrantes del campo popular. Aun así, huyendo de este régimen, y con una enfermedad terminal, no le impidieron trabajar hasta sus últimos días por la unidad de los oprimidos.
Con informes del Servicio Meteorológico Nacional y del meteorólogo Marcelo Colombatti.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada con nubosidad variable, sin probabilidad de precipitaciones. La temperatura mínima fue de 14°C.
La jornada del miércoles arrancó fresca y con cielo algo nublado. Por la tarde se espera una máxima de 25°C y ráfagas de viento de hasta 50 km/h.
El martes comenzó con aire fresco y cielo despejado. Se espera una tarde cálida con ráfagas de hasta 50 km/h y sin lluvias a la vista.
Se trata de 30 aparatos que forman parte del programa Tecno Presente, que impulsa el gobierno provincial.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
Remiseros, taxistas y permisionarios reclamaron frente al Concejo Deliberante y exigieron que en un plazo de 15 a 20 días se apruebe una ordenanza que regule el transporte por aplicaciones en Alta Gracia.
Fuentes policiales indicaron que la joven de 25 años sufrió un fuerte traumatismo en una de sus piernas. En tanto que el conductor del vehículo se retiró del lugar antes de la llegada del móvil.
Con informes del Servicio Meteorológico Nacional y del meteorólogo Marcelo Colombatti.
El cargamento fue interceptado por el operativo montado en el peaje de esa localidad. El camión había partido de Orán -en la provincia de Salta- y se dirigía a la ciudad de La Plata, en provincia de Buenos Aires.