
Femicidio de Valeria: convocan a una nueva marcha en Despeñaderos
Así lo afirmó la antropóloga, escritora y activista de género Rita Segato, al exponer en el "Primer Encuentro Suprarregional de Mujeres" que se realiza en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba.
Géneros 10 de febrero de 2023 Redaccion Sumario(Télam, Córdoba) “Antes de feminista me considero pluralista, por el feminismo”, aclaró la reconocida antropóloga argentina, y añadió que la lucha contra el patriarcado es porque “esa estructura de poder constituye un orden político y el feminismo es un movimiento antisistémico” contra esa plataforma basal.
Asimismo, instó a las mujeres a la “lucha en todos los frentes por la igualdad y sus derechos, tanto dentro del Estado como fuera del Estado, es decir, en territorios”, y aconsejó “evitar la rutinización de las consignas, porque es cuando los feminismos de burocratizan”.
El encuentro, que culminará mañana, se realiza bajo el lema de “Mujeres y juventudes construyendo democracias igualitarias en clave regional”, con la participación de autoridades y referentes de género de Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Chile, Brasil y Perú; además de integrantes de gobiernos locales de la Región Centro, Atacalar, Zicosur y Oru Fogar.
La apertura del foro estuvo a cargo del gobernador Juan Schiaretti, quien resaltó que estos encuentros son muy importantes para “desarrollar más la conciencia de la necesidad de una democracia igualitaria; de que la mayoría de la sociedad, que son las mujeres, tienen que tener los mismos derechos”.
Además del mandatario cordobés, le senadora nacional y esposa de Schiaretti, Alejandra Vigo y la ministra de la Mujer Claudia Martínez, recibieron a la extensa comitiva, entre ellos Verónica Baracat (coordinadora de Programa País en Organizaciones de las Naciones Unidas Mujers-ONU); Paula Muscia, presidenta de la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (Oajnu) y Lorena Chara, directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
También Sara Pagola Aizpiri (delegada del País Vasco para Argentina y Mercosur); Elizabeth Diosa Vásquez (secretaria de Mujer Familia y Desarrollo Social de Risaralda-Colombia); Josep Vives Portell, (delegado de Gobierno de Cataluña para el Cono Sur- España); y Alicia del Águila, oficial del Programa Regional de IDEA Internacional.
Además, Alejandra Mora (Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA); Federico Castillo Blanco (secretario general de la Unión Iberoamericana de Municipalistas); Yukiko Arai (Organización Internacional del Trabajo); Eva Jané Llopis (Organización Panamericana de la Salud) y Claudio Tomasi (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina).
Este martes el Instituto de Medicina Forense trabajará en el espacio de depósito de residuos en el sur provincial, a fin de buscar los restos de la docente desaparecida en diciembre pasado Anahí Bulnes.
Córdoba
El joven condenado por el crimen de Chiara Páez, la adolescente de 14 años asesinada en mayo del 2015 en la ciudad santafesina de Rufino y cuyo femicidio dio origen al movimiento "Ni Una Menos", recibió una rebaja de la pena,
El hecho ocurrió en el interior de un auto en barrio sur, la mujer pedía ayuda a gritos luego de que su pareja la amenazó de muerte
El accidente se registró alrededor de las 23 horas sobre la Ruta 5, jurisdicción de Santa Ana. La mujer debió ser trasladada al Hospital Illia.
El agresor de 26 años se encuentra detenido mientras que la mujer se encuentra internada en el Hospital Córdoba con una lesión en el pulmón, según los médicos.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un Alerta Rojo para Santa María, Calamuchita y Córdoba, entre otras zonas. De qué se trata y qué precauciones deben tomarse.
El Colectivo Paravachasca por la Memoria informó que la marcha prevista para este viernes a partir de las 17 horas no se suspende por lluvia. El acto se realizará en el SUM del Colegio Nacional.
HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas.