
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Así lo afirmó la antropóloga, escritora y activista de género Rita Segato, al exponer en el "Primer Encuentro Suprarregional de Mujeres" que se realiza en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba.
Géneros10 de febrero de 2023 Redaccion Sumario(Télam, Córdoba) “Antes de feminista me considero pluralista, por el feminismo”, aclaró la reconocida antropóloga argentina, y añadió que la lucha contra el patriarcado es porque “esa estructura de poder constituye un orden político y el feminismo es un movimiento antisistémico” contra esa plataforma basal.
Asimismo, instó a las mujeres a la “lucha en todos los frentes por la igualdad y sus derechos, tanto dentro del Estado como fuera del Estado, es decir, en territorios”, y aconsejó “evitar la rutinización de las consignas, porque es cuando los feminismos de burocratizan”.
El encuentro, que culminará mañana, se realiza bajo el lema de “Mujeres y juventudes construyendo democracias igualitarias en clave regional”, con la participación de autoridades y referentes de género de Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Chile, Brasil y Perú; además de integrantes de gobiernos locales de la Región Centro, Atacalar, Zicosur y Oru Fogar.
La apertura del foro estuvo a cargo del gobernador Juan Schiaretti, quien resaltó que estos encuentros son muy importantes para “desarrollar más la conciencia de la necesidad de una democracia igualitaria; de que la mayoría de la sociedad, que son las mujeres, tienen que tener los mismos derechos”.
Además del mandatario cordobés, le senadora nacional y esposa de Schiaretti, Alejandra Vigo y la ministra de la Mujer Claudia Martínez, recibieron a la extensa comitiva, entre ellos Verónica Baracat (coordinadora de Programa País en Organizaciones de las Naciones Unidas Mujers-ONU); Paula Muscia, presidenta de la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (Oajnu) y Lorena Chara, directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
También Sara Pagola Aizpiri (delegada del País Vasco para Argentina y Mercosur); Elizabeth Diosa Vásquez (secretaria de Mujer Familia y Desarrollo Social de Risaralda-Colombia); Josep Vives Portell, (delegado de Gobierno de Cataluña para el Cono Sur- España); y Alicia del Águila, oficial del Programa Regional de IDEA Internacional.
Además, Alejandra Mora (Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA); Federico Castillo Blanco (secretario general de la Unión Iberoamericana de Municipalistas); Yukiko Arai (Organización Internacional del Trabajo); Eva Jané Llopis (Organización Panamericana de la Salud) y Claudio Tomasi (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina).
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
El cada vez más peligroso ingreso al barrio La Marianita por el Camino Alta Gracia - La Bolsa se cobró un fuertísimo incidente entre dos motociletas. Todos los lesionados fueron trasladados al Hospital Illia.
La mujer de 72 años se descompensó repentinamente dentro del salón de juegos y los empleados la taparon con una sábana hasta que llegaron las autoridades quienes indicaron que se trató de una muerte natural.
El choque se produjo durante la madrugada de este domingo sobre la ruta C-45.
El estreno de la serie marcó un impulso en la búsqueda de personas y denuncias. Abuelas aún buscan a dos nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld el escritor de la historieta que fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas y tres yernos.
El anuncio lo hizo el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima, quien este domingo participó de las fiestas patronales de la localidad.