
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
Géneros18 de marzo de 2025 Redacción SN(SN; con información de La Voz) Este martes se realizó una nueva audiencia del juicio por el femicidio de Catalina Gutiérrez, la joven estudiante de arquitectura que fue encontrada asesinada en su vehículo. En esta joirnada y frente a los jurados populares declaró el único imputado en la causa, Néstor Soto Aguilar, quien confirmó el crimen pero intentó desviar la carátula del hecho encausado en la violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo.
“No soy lo que vienen diciendo”, expuso. El joven barilochense de 22 años, acusado de matar a su amiga el 17 de julio de 2024, en la ciudad de Córdoba, se quebró al declarar este martes frente al jurado popular, a pocos días del veredicto, informó La Voz.
“Cuando yo admití a los policías que había sido el autor del crimen, le pedí a un policía que busque a Marcelo (padre de la víctima) para que me mate, para que me mate por lo que había hecho”, declaró.
Ademàs afirmó que “el arrepentimiento está desde que me detuvieron”. “Mi vida era perfecta, extraño mi vida normal”, dijo.
La declaración del imputado, Néstor Soto, estaba prevista para el lunes, pero la jornada dio un giro el viernes pasado cuando el fiscal Marcelo Sicardi anunció un cambio en la imputación. La sorpresa llevó a que la defensa pidiera una postergación del juicio, aunque finalmente se otorgó un cuarto intermedio de solo 24 horas hasta este martes.
En lugar de homicidio calificado por alevosía, ahora enfrenta la imputación de homicidio criminis causa. Este cambio responde a la hipótesis de que Soto atacó a Catalina en un primer momento con golpes y luego decidió asesinarla para evitar que pudiera denunciarlo.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
La fiscalía que investiga el hecho, a cargo de Marcelo Sicardi, imputó al acusado por homicidio calificado por alevosía y homicidio calificado mediando violencia de género en concurso ideal.
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
Remiseros, taxistas y permisionarios reclamaron frente al Concejo Deliberante y exigieron que en un plazo de 15 a 20 días se apruebe una ordenanza que regule el transporte por aplicaciones en Alta Gracia.
Fuentes policiales indicaron que la joven de 25 años sufrió un fuerte traumatismo en una de sus piernas. En tanto que el conductor del vehículo se retiró del lugar antes de la llegada del móvil.
Con informes del Servicio Meteorológico Nacional y del meteorólogo Marcelo Colombatti.
El cargamento fue interceptado por el operativo montado en el peaje de esa localidad. El camión había partido de Orán -en la provincia de Salta- y se dirigía a la ciudad de La Plata, en provincia de Buenos Aires.