
Tiempo en Alta Gracia: lindo día para planchar ropa al calor del ambiente
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.


Tal como fuera anunciado en la apertura de sesiones legislativas, el gobernador viajará a Santiago de Compostela, Galicia, para firmar el hermanamiento de ambos caminos. Está acción permitirá internacionalizar el turismo religioso cordobés.
Sociedad10 de febrero de 2023 Redacción Sumario
(SN, Córdoba) - Tal como lo anticipó en la apertura de sesiones legislativas el 1° de febrero, el gobernador Juan Schiaretti partirá este viernes en la noche rumbo a España para firmar el hermanamiento del Camino de Brochero con el de Santiago.

Puntualmente, la firma se realizará en Santiago de Compostela, Galicia, con la presencia del presidente de la Xunta gallega, Alfonso Rueda Valenzuela. Además, la agenda contempla reuniones vinculadas al desarrollo del turismo religioso.
El gobernador será acompañado por la senadora nacional e integrante de la Comisión de Turismo en el Senado, Alejandra Vigo; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés y el secretario de Integración Regional, Jorge Montoya, informaron desde el portal del Gobierno de Córdoba.
Además, participarán el secretario de Comunicaciones, Marcos Bovo; el director de jurisdicción de Promoción, Marketing y Productos Turísticos en Agencia Córdoba, Alejandro Lastra; y el subsecretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, David Urreta.
El mandatario regresará de la misión oficial desarrollada en España el jueves 16 del corriente. Durante esos días, el vicegobernador Manuel Calvo quedará a cargo del Ejecutivo provincial.
Caminos Hermanados
Santiago Apóstol es el santo patrono de Galicia y España. Son varios los caminos que recorrió en su tarea de peregrinación, y que hoy constituyen los denominados Caminos de Santiago. Todos concluyen en un punto en común, la Catedral de Santiago de Compostela, donde yacen sus restos. Convirtiéndose en un atractivo para miles de feligreses y turistas.
La tarea de peregrinación se emparenta con el camino del Cura Brochero, primer Santo Argentino y el hermanamiento entre ambos caminos permitirá acentuar más la tarea de promoción de turismo de peregrinación religiosa a nivel internacional del Cura Gaucho y también nutrirnos de esa experiencia tanto pública como privada.
El camino de Brochero, que será presentado posterior al hermanamiento, tiene un recorrido de 240 kilómetros aproximadamente. El trayecto se inicia en Carreta Quemada, denominación que tenía el paraje donde nació el cura gaucho; luego continúa por Villa Santa Rosa en el departamento Río Primero, donde se crió y pasó parte de su vida; la Ciudad de Córdoba donde realizó su formación religiosa hasta ser ordenado sacerdote; finalizando en Villa del Tránsito, actual Villa Cura Brochero, lugar de su obra de evangelización.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La madre del niño que sobrevivió a una descarga eléctrica contó cómo el caballo de su hijo murió al pisar un charco con un cable pelado. Apuntó contra un vecino por una conexión clandestina y denunció amenazas.

El SMN prevé una jornada inestable en la ciudad con precipitaciones durante gran parte del día y una máxima de 27°. El tiempo mejorará hacia el miércoles, pero el jueves volvería el mal clima.

A modo de mantener la memoria viva, este artículo recomienda “Esquirlas”, la película dirigida por Natalia Garayalde que recuerda el hecho con el reclamo inclaudicable de justicia.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.


Dos personas ingresaron en la madrugada del domingo a la Joyería W. Cegado, tras romper la reja y la vidriera. Los delincuentes robaron mercadería de alto valor y escaparon en moto. El hecho generó preocupación entre los comerciantes de la zona.

La madre del niño que sobrevivió a una descarga eléctrica contó cómo el caballo de su hijo murió al pisar un charco con un cable pelado. Apuntó contra un vecino por una conexión clandestina y denunció amenazas.

La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital aseguró que el aumento “es un reconocimiento a un verdadero movimiento social”.

Se trata de una intervención de altísima complejidad realizada en el Hospital Córdoba, donde se concretó con éxito el primer trasplante de corazón de un donante en asistolia controlada del país El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe.

Cabe aclarar que esta iniciativa contempla a cordobeses de 16 a 25 años, quienes pueden acceder al mundo del trabajo y formarse de manera profesional. A propósito de esto, las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

