Sumario Sumario

Antártida: el Presidente destacó que Argentina es bicontinental

Desde la Base Marambio, Alberto Fernández resaltó los 119 años de presencia argentina -permanente e ininterrumpida- en el continente blanco.

Nacionales 22 de febrero de 2023 Redacción SN
AF en la Antártida 20230222 3
Alberto Fernández destacó la labor científica realizada en las bases argentinas.

(Télam) El presidente Alberto Fernández realizó este miércoles un viaje histórico a la Base Marambio de la Antártida, a la que consideró "un enclave vital de la soberanía territorial y política" de la Argentina y donde reafirmó el compromiso de su Gobierno en la "conservación del ecosistema antártico" y en la defensa de los recursos estratégicos de ese continente.

"El crecimiento de nuestra Argentina tiene proyección hacia el Sur y visión bicontinental y parte del desarrollo nacional depende de la defensa de sus componentes estratégicos", expresó el Presidente, durante un discurso que pronunció en la base científica permanente Marambio y que fue difundido por cadena nacional.

Además, el Presidente, quien viajó a la Antártida esta mañana desde la ciudad fueguina de Ushuaia, remarcó que el continente austral es "un enclave vital de la soberanía territorial y política" de la Argentina.

Con este viaje a la Antártida, que busca resaltar el carácter bicontinental del país, Fernández se convirtió en el cuarto jefe de Estado en pisar ese suelo austral nacional. El primero fue Arturo Frondizi, en 1961.

El continente antártico, a partir del Tratado Antártico de 1959, fue resguardado para la cooperación internacional con fines científicos, de uso exclusivamente pacífico. 

En su discurso, el Presidente hizo eje en los legítimos derechos sobre las islas Malvinas, Sandwich y Georgias del Sur, al sostener que son "una causa actual" y que van más allá de "la memoria de la guerra" en el Atlántico Sur, de 1982, en la que Argentina enfrentó al Reino Unido.

En Marambio, principal puerta de entrada de la logística argentina a la Antártida, el jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y de Cultura, Tristán Bauer.

También fueron de la partida el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, entre otros funcionarios.

"Más y mejor ciencia y protección del medioambiente significan mejor conocimiento de nuestros espacios; en medio de la crisis climática, estos hielos, este cielo son una promesa al planeta", enfatizó el Presidente y subrayó "el compromiso argentino con la conservación del ecosistema antártico".

"Ustedes marcan la continuidad de 119 años de presencia permanente e ininterrumpida de la Argentina en el continente antártico", señaló Fernández y expresó así su agradecimiento hacia el personal militar y científico de la base.

Recordó que la presencia argentina "ininterrumpida" en la Antártida data de 1902 y que desde el 22 de febrero de 1904, día en que se estableció el Observatorio Meteorológico en las Islas Orcadas del Sur, "sólo cuatro presidentes" visitaron el lugar: "Soy el primero en hacerlo luego de más de veinte años y por esto también me embarga una profunda emoción", declaró.

Mencionó también que la Argentina y Chile presentaron un proyecto para el "establecimiento de un área marina protegida en la zona de la Península Antártica".

"La Primera Expedición Científica a la Antártida Continental Argentina destinada a crear una base permanente partió el 12 de febrero de 1951 del puerto de Buenos Aires; el entonces presidente Juan Domingo Perón y Eva Duarte despidieron a quienes iban a crear el Instituto Antártico, la primera institución científica a nivel mundial dedicada exclusivamente a la investigación", detalló.

Fernández subrayó que Perón "sabía que la ciencia es soberanía" y aseguró: "No hay desarrollo posible sin producción científico-tecnológica" y, por eso, "la Antártida es un centro de investigación científica de gran importancia para la humanidad y para nuestro país".

"Es hora de volver a poner la vista en el sur; Malvinas es una causa actual y es más que la memoria de la guerra: es una causa nacional porque el Atlántico Sur y, sin dudas, nuestro territorio antártico son un enclave vital de nuestra soberanía territorial y política", concluyó.

Te puede interesar

Sergio Massa 20230117

Recompra de bonos: menos deuda, menos riesgo país

Jorge Conalbi Anzorena
Nacionales 18 de enero de 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció esta mañana que encomendó al Banco Central que "lleve adelante en nombre del Tesoro" un "proceso de recompra de deuda externa argentina por más de mil millones de dólares, que empieza en el día de hoy".

f800x450-32706_84152_5050

Censo 2022: el Indec presentará los datos provisorios

Nahuel
Nacionales 31 de enero de 2023

l Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentará este martes los resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 para abundar en el total de población por sexo según provincia y departamento.

covid testeo

Covid: 10 muertes y 1.172 contagios en el país

Redacción SN
Nacionales 20 de febrero de 2023

De acuerdo con los datos difundidos, se registró una muerte menos que en relación al informe anterior. En cuanto a los contagios, la cifra de representa una baja del 35% respecto a la semana pasada (1.807).

Lo más visto

intento de femicidio

Grave: un hombre apuñaló a su pareja

Redacción SN
Géneros 24 de marzo de 2023

El agresor de 26 años se encuentra detenido mientras que la mujer se encuentra internada en el Hospital Córdoba con una lesión en el pulmón, según los médicos.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email