Ataque a Pablo Grillo: Gendarmería culpó al fotógrafo y cerró el caso

El cabo Héctor Jesús Guerrero está acusado de efectuar el disparo y continúa en funciones. La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente, que indicó como culpable al propio Pablo Grillo "por ubicarse en la línea de tiro".

Nacionales01 de julio de 2025 Redacción SN
pablo-grillo-y-su-padre

(SN; con información de C5N) Fabián Grillo, padre de Pablo, el fotógrafo herido de bala por el gendarme Héctor Guerrero en el marco de una brutal represión contra la movilización de jubilados al Congreso, repudió el informe de Gendarmería que dio por cerrado el expediente y que asegura que se trató de un hecho “fortuito”.
 
En ese sentido, señaló que “no podía esperar otra cosa” de las fuerzas armadas, pero sí aseguró que “es un absurdo absoluto”: “Uno pensaba que tenía una cierta prolijidad, pero continúan con lo absurdo. Es increíble”.
 
De acuerdo al escrito Gendarmería nacional atribuyó el disparo a un “hecho fortuito”, producto de la mala visibilidad y de la imprudencia de la víctima por ubicarse “en la línea de tiro”. “No sé si es el grado de impunidad al que están acostumbrados a decir cualquier idiotez y se les cree y se lo magnifican a algunos medios o qué. El absurdo es increíble”, espetó Fabián en diálogo con La Mañana por C5N.

Al mismo tiempo, el hombre sostuvo que el agente “no disparó hacia abajo”, sino que “es claro que dispararon en línea recta” y señaló: “Ellos dicen que hubo rebote en el piso, pero ni siquiera eso. Hay una cámara del dron de La Nación que se ve claramente el trayecto. Hay un roce en un marco de madera blando que lo rompe, de lo que se estaba incendiando y que era de madera y no de metal como dice Patricia Bullrich. Se ve claramente que no desvía el trayecto de la bala”.

Además, responsabilizó a las fuerzas al indicar que “tiene en cuenta el protocolo”, pero que el “accionar es apropósito”. “Creo que dispararon a matar, utilizan armas de baja letalidad en forma letal. No creo que fue un error, una equivocación que el tipo no supo qué hacer y lo hizo mal. Hizo lo que tenía que hacer y le ordenaron”, fue tajante.

La causa

“Estamos esperando a que llamen a indagatoria a Guerrero, lo último que se hizo fue el allanamiento donde se le secuestró el arma y municiones, suponemos que para hacer una reconstrucción”, aseguró en declaraciones con C5N. Al mismo tiempo, se mostró esperanzado del accionar de la Justicia al considerar que “está obrando” y deseó que “lo resuelvan”.

Por último, sobre el estado de salud de su hijo contó que está en el proceso de kineseología, “caminando y haciendo ejercicios”. “Él antes estaba al tanto de todo, pero ahora nos aconsejaron a no sobre estimularlo, sino que se concentre en sus trabajos de recuperación”, reconoció.

“En las próximas semanas le van a hacer una nueva operación, esperemos que se la última, que sería a colocación de la prótesis. Dicen que con eso la mejora es muy importante”, concluyó.

Te puede interesar
granos cosecha campo

Agro: el Gobierno aumentó las retenciones para soja y maíz

Redacción SN
Nacionales27 de junio de 2025

Lo hizo a través del decreto 439/2025 publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei. De esta manera, los cereales de invierno tributarán 9,5% hasta marzo de 2026. Eduardo Buzzi, expresidente de la Federación Agraria, fue muy crítico del Gobierno de Milei: "Hace un par de meses ya se había anunciado de forma extorsiva y prepotente. Los del gobierno son infames y mentirosos obscenos".

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email