
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
Durante la temporada de altas temperaturas deben extremarse los cuidados. Hay que prestar especial atención en la elección, higiene, cocción y conservación de los alimentos. Estas enfermedades generan síntomas que pueden durar algunos días o producir secuelas más severas.
Sociedad07 de marzo de 2023 Redacción SN(Prensa Gobierno de Córdoba) Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son provocadas por el consumo de alimentos o agua que contienen microorganismos, toxinas generadas por ellos, o sustancias químicas en cantidades suficientes como para afectar la salud de las personas.
Debido a las elevadas temperaturas que se registran en esta época del año, los microorganismos se propagan con mayor facilidad, lo cual aumenta el riesgo de contaminación. Se debe tener en cuenta que muchas veces esta contaminación no altera el sabor, el color o el aspecto de la comida.
Desde el Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud, se recuerdan cinco claves para mantener la inocuidad de los alimentos, y evitar riesgos para la salud.
Entre las principales ETA a destacar se encuentra el boutilismo, intoxicación causada por el consumo de alimentos contaminados con una toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum. El mayor riesgo se encuentra en conservas, escabeches y embutidos mal elaborados. Afecta el control muscular del cuerpo, por lo que puede causar varias complicaciones, siendo el peligro más inminente la dificultad para respirar y la debilidad persistente.
Otra de estas enfermedades es la triquinosis, producida por el consumo de carne de cerdo cruda o mal cocida, que esté infectada con el parásito Trichinella spiralis, el cual madura y produce más larvas dentro del intestino delgado. En este caso, se recomienda evitar el consumo de chacinados caseros o carnes crudas que no haya sido inspeccionadas previamente, así como el consumo de choripanes en puestos no habilitados.
El síndrome urémico hemolítico (SUH) causado por el grupo de bacterias Escherichia coli que afecta principalmente a niños y niñas, pero también puede ocurrir en personas adultas mayores y en quienes tienen bajas las defensas debido a otras enfermedades. En algunos casos, puede dejar secuelas permanentes o incluso provocar la muerte.
En tanto, la salmonelosis, causada por los agentes Salmonella Typhimuriumy y Salmonella Enteridis, se transmite a través de una variedad de alimentos, asociada principalmente a carnes y subproductos de aves de corral, como los huevos.
Cabe destacar que estas enfermedades son siempre de mayor gravedad en personas adultas mayores, niños menores de 5 años, personas gestantes o con el sistema inmunitario debilitado.
Síntomas de alarma
Las ETA constituyen una gran variedad de dolencias y representan un problema de salud pública en todo el mundo. Los síntomas generalmente aparecen a las pocas horas o días después de ingerir los alimentos, y varían de acuerdo al tipo de agente responsable (microorganismos, toxinas, sustancias químicas), a la cantidad de comida o bebida contaminada que se haya consumido, o al estado de salud de cada persona.
El malestar incluye vómitos, dolores abdominales, diarrea y fiebre. También pueden presentarse síntomas neurológicos, ojos hinchados, dificultades renales, visión doble, entre otras. Ante la presencia de estos síntomas, se debe concurrir al centro médico más cercano.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
Cabe destacar que para quienes son residentes de la localidad, las atenciones en las diferentes especialidades son sin cargo.
Información suministrada por el meteorólogo Marcelo Colombatti y por el Servicio Meteorológico Nacional. (Actualizado 9.45 hs)
Información suministrada por el servicio meteorológico nacional.
Con informes del Servicio Meteorológico Nacional y del meteorólogo Marcelo Colombatti.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada con nubosidad variable, sin probabilidad de precipitaciones. La temperatura mínima fue de 14°C.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Gobierno, Salud y Desarrollo, con el objetivo de promover la consulta y control específicamente de lunares, con el fin de contribuir a la detección precoz y tratamiento de lesiones sospechosas de cáncer de piel.