Sumario Sumario

Dengue: los casos podrían superar los del brote del 2020

"Todos los años tenemos casos de dengue en esta época, pero cada tres o cuatro años se producen brotes con cantidad muy elevada. Lo que venimos viendo es que cada brote es mayor que el anterior; ahora estamos igualando al de 2020 ", dijo la Ministra de Salud Carla Vizzotti.

Nacionales 11 de abril de 2023 Redacción SN
Dengue mosquitos calentamiento global

(Télam, Buenos Aires) La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó hoy se está "igualando" en cantidad de casos el brote de dengue de 2020 pero "todavía quedan semanas de suba de casos", y recordó la importancia del eliminar cualquier recipiente que almacene agua y limpiar los bebederos de las mascotas para evitar que se formen las larvas del mosquito 'aedes aegypti', que es el vector del la enfermedad.

"Todos los años tenemos casos de dengue en esta época, pero cada tres o cuatro años se producen brotes con cantidad muy elevada. Lo que venimos viendo es que cada brote es mayor que el anterior; ahora estamos igualando al de 2020 pero todavía nos quedan unas semanas de subas de casos", indicó Vizzotti en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10.

La ministra remarcó que "los municipios tienen un rol muy importante, y sobre todo lo que se hace adentro de los domicilios porque el trabajo fuerte es en la prevención de las larvas, que es de donde nacen los mosquitos, a través del famoso descacharrado que consiste en no dejar recipientes donde se acumule agua, limpiar donde toman agua las mascotas, cambiar el agua de los floreros, etc".

"También es importante la prevención de la picadura del mosquito", sostuvo y, en cuanto a la fumigación, señaló que "tiene un rol pero no es el más importante, porque cuando se fumiga matamos al mosquito adulto pero no a las larvas, es decir que la fumigación es sólo una parte de la estrategia".

Según el último reporte del Ministerio de Salud, al 1 de abril se habían notificado 28.235 casos de dengue y se registraba circulación viral en 14 jurisdicciones del país correspondientes a tres regiones: Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe); región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco) y región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero y Tucumán).

Esa cantidad de casos implicaba un aumento del 27,7% respecto de la semana previa.

En la Argentina también se encuentra circulando la fiebre chikungunya -transmitida por el mismo mosquito- y, hasta el 1 de abril pasado, se registraban 915 casos de los cuales 348 adquirieron la infección en el país; 306 se encuentran en investigación y 261 adquirieron la enfermedad en el exterior; al momento, la circulación de este virus se ha confirmado en 7 jurisdicciones: Buenos Aires; CABA; Chaco; Córdoba; Corrientes; Formosa y Santa Fe.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti; cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

La fiebre chikungunya es también una enfermedad viral que, al igual que la otra, es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados.

En lo que respecta al dengue los síntomas son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías.

Ante un diagnóstico de dengue es preciso seguir las indicaciones del personal de salud y asistir a las consultas de seguimiento y control.

Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores, alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos (dificultad para respirar, dolor abdominal intenso, sangrado profuso de mucosas, irritabilidad a somnolencia, vómitos recurrentes) hay que realizar una consulta médica inmediata.

Por su parte, los síntomas de la fiebre chikungunya comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito.

El síntoma más común es la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones. Otros síntomas que pueden aparecer son: dolor muscular; de cabeza; náuseas; fatiga y erupción cutánea.

El fuerte dolor en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede llegar a persistir durante meses, afectando la recuperación total y el regreso a las actividades cotidianas.

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas (tanto de dengue como de chikungunya) es muy importante realizar una consulta médica de manera temprana, no automedicarse y tomar medidas para evitar la picadura de mosquitos y de este modo impedir que sigan transmitiendo el virus.

Te puede interesar

Uta paro transporte

UTA: el gremio dispuso un paro por 24 horas

Redacción SN
Nacionales 18 de mayo de 2023

La Unión Tranviarios Automotor dispuso un paro nacional de 24 horas de choferes de colectivos de corta y media distancia a partir de esta medianoche en reclamo de mejoras salariales.

celular telefonia tarifas

Tarifas: autorizan aumentos en TV y telefonía

Redacción SN
Nacionales 09 de mayo de 2023

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) resolvió autorizar incrementos con un tope de 4,5% mensual hasta fin de año, a las empresas prestadoras de servicios de telefonía, internet y televisión.

Lo más visto

policiales ilustrativa

Trágico: encontraron sin vida a un niño de 3 años en Córdoba

Redacción SN
Policiales 02 de junio de 2023

El pequeño estaba desaparecido desde horas de la tarde cuando dieron aviso a la Policía. Allí se inició el operativo en la zona, a la altura de calle Milone al 7000. El bebé fue encontrado sin vida en el canal Maestro, a la altura de barrio Argüello Norte, de la ciudad de Córdoba.

scaloni alta gracia

Un lujo: Lionel Scaloni en Alta Gracia

Redacción SN
Sociedad 02 de junio de 2023

Invitado por el reconocido ciclista altagraciense, Lito Oviedo, el DT de la Selección Nacional de Fútbol estuvo "pedaleando" por la ciudad del Tajamar. "Empezamos a hablar de las bicis y es muy fanático de eso y al parecer se sintió cómodo conmigo. Es por eso que se dió la posibilidad de que venga a la ciudad", había anunciado Oviedo en una entrevista en Juntos a la Par.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email