
Narcofemicidio: detuvieron a "Pequeño J“ por el triple crimen de Florencio Varela
La Policía de la provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
Nacionales30 de junio de 2025 Redacción SN(SN; con información de Página/12) La Mesa de Enlace se pronunció en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz y criticó la decisión del gobierno de Javier Milei: "El campo argentino requiere reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones".
El documento fue firmado por Coninagro, CRA, Federación Agraria y la Sociedad Rural, este última organización alineada abiertamente con La Libertad Avanza de la mano de su presidente Nicolás Pino.
Desde mañana, la exportaciones de poroto de soja volverá al 33% de retenciones tras la baja del 26% que estuvo vigente desde fin de enero, en el caso de los derivados de soja (aceite y harina) volverán al 31% desde el 24,5%, mientras que el maíz volverá a pagar una alicuota de exportación del 12%, tras la rebaja del 9,5% de estos últimos meses.
El gobierno nacional sí mantuvo la rebaja para el trigo y cebada, que se encuentran en temporada de siembra.
"No hay más margen para medidas de corto plazo", fue la frase contundente con la que las entidades agropecuarias rechazaron la vuelta atrás del gobierno nacional, que ya había sido anticipada en enero, pero que se mantenían las expectativas por una extensión debido a la afinidad con el sector y las promesas de Milei de eliminar los impuestos a las exportaciones.
"No hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance, que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", se mostraron disgustados los dirigentes en el comunicado y recordaron que desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias se viene "reclamando, desde hace meses y años, medidas urgentes y definitivas que atiendan los graves problemas de competitividad que arrastra el sector".
Las entidades señalaron que "el cuestionamiento principal de la vigencia de los Derechos de Exportación (DEX), más allá de las alícuotas, es que son un impuesto distorsivo, anacrónico y perjudicial, y que ha hecho que nuestro país desaproveche inmejorables oportunidades para la inversión y el desarrollo federal".
"Ha generado un inevitable retraso social, tecnológico y productivo, a pesar de los esfuerzos aislados de los productores y otros eslabones de la cadena por sostener la producción y el arraigo rural", agrega el comunicado de las entidades del agronegocio.
Por último, subrayaron que "la presión fiscal asfixiante, inequitativa e injusta que ataca la competitividad del sector en cada provincia donde la cadena agroindustrial define el desarrollo, el empleo y la calidad de vida".
Ante la inminencia del fin de la baja temporal, confirmada por el decreto que extendió el beneficio para el trigo y la cebada, en los últimos días se aceleraron la presentación de declaraciones juradas para la liquidación de exportaciones, aunque desde el sector agropecuaria advirtieron que aún queda alrededor del 70 por ciento de la cosecha gruesa por vender.
En los últimos días, el Ejecutivo nacional tambié se ganó las críticas de los mandatarios provinciales de las provincias agrícolas como el mandatario santafesino, Maximiliano Pullaro, quien ayer obtuvo una victoria legislativa en su provincia. "Todo lo que se genera en el campo debe quedar en los pueblos y en las ciudades del campo", exigió Pullaro.
La Policía de la provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.
El Observatorio IPA presentó el último informe de coyuntura, en el que alertó que la capacidad instalada de las empresas ya se encuentra por debajo del 60%. Además, hasta el mes de julio, las importaciones crecieron 32%, contra un 6% de exportaciones.
Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años y conocido como “Pequeño J”, fue identificado como el presunto autor intelectual del brutal homicidio, quien intentaría escapar del país
Este viernes, el Banco Central dispuso que quienes compren dólar oficial no podrán operar con los financieros. La medida aplica a todas las personas, humanas y jurídicas. La restricción en la operatoria para los MEP y CCL será por 90 días.
La eliminación temporal de las retenciones a la soja benefició principalmente al gigante estatal chino Cofco, que se quedó con más de 2,5 millones de toneladas de harina de soja y ganancias superiores a los 1.200 millones de dólares.
La medida de retenciones cero generó una ganancia millonaria para las grandes cerealeras, mientras los productores quedaron sin beneficios.
La jornada estará marcada por cielo con nubes y claros, con máximas que no superarán los 23 °C y mínimas frescas hacia la mañana.
A un mes de las elecciones, el Gobierno presentó un programa de beneficios para más de siete millones de jubilados y pensionados tras el veto a la ley de aumentos.
Las declaraciones juradas del diputado libertario exhiben inconsistencias: una sociedad valuada en $1, inmuebles con medidas dispares y movimientos llamativos de dólares.
La Cooperativa de Electricidad de Anisacate logró acuerdos de pago con varios municipios, mientras que las conversaciones con la Municipalidad de Anisacate no avanzaron en lo económico.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.