Hacer visible lo invisible

HILDA ZAGAGLIA

Edición Impresa10 de mayo de 2021 Diario Sumario

En su bicicleta de ruedas macizas, una niña de cinco años atraviesa a toda velocidad los campos de los tambos, en las afueras de Alta Gracia. Cruza de norte a sur, por el oeste del camino de los lecheros, pasa por el Sierras Hotel y toma cuesta abajo para bordear el tajamar. Enfundada en su guardapolvo almidonado, Hilda Zagaglia llega a la escuela Manuel Solares. Por entonces, aquella niña sólo podría imaginar a la mujer en la que se convertiría años después: una reconocida artista plástica de la ciudad, una vecina involucrada con el devenir de Alta Gracia, una ganadora de premios a nivel internacional, una madre de dos hijos. “Nací en Alta Gracia pero vivíamos en el campo. Nací acá, porque se venía a nacer acá. Mi abuela era Moreschi, y todos los Moreschi tenían campos en la zona del camino de los lecheros. Yo vivía en el último campo, con mi familia que se dedicaba a trabajar la tierra”.

El artículo completo forma parte de nuestra edición impresa Nº 928.

 

Recibí en tu casa la edición impresa de Sumario,

junto a muchos beneficios más.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
Feria-libros-5-1024x683

Córdoba: comenzó una nueva edición de la Feria Infantil del Libro

Redacción SN
Provinciales05 de julio de 2025

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email