
Elecciones en Chile: Jeannete Jara y José Kast a segunda vuelta
La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.


Este conflicto fue mediado por Egipto, que estaba trabajando para lograr una tregua, al tiempo que se multiplicaban los llamados internacionales para poner fin a esta escalada de violencia, la más grave entre los movimientos armados en Gaza e Israel desde agosto de 2022
Internacionales14 de mayo de 2023 Redacción SN
(Télam; Buenos Aires) Mediados por Egipto, Israel y los grupos armados palestinos de la Franja de Gaza acordaron un alto el fuego, ante una nueva escalada de violencia en la región que dejó más de 30 muertos esta semana, entre ellos varios niños.

El acuerdo para poner fin a los bombardeos, que comenzaron el martes con ataques israelíes contra la Yihad Islámica, un grupo palestino considerado como "organización terrorista" por Israel, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, fue confirmado tanto por los grupos palestinos como por las autoridades israelíes.
"Las fuerzas de la resistencia (en Gaza) concluyen el conflicto unidas y decididas, y advierten al enemigo que no vuelva a la política de asesinatos selectivos. Estamos preparados con la mano firme en el gatillo y, si vuelven, volveremos", indicó un comunicado conjunto de las facciones palestinas en la Franja.
Por su parte, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó el acuerdo y destacó también que "a la calma se responderá con calma, y si Israel es atacado o provocado, hará lo que sea necesario para defenderse".
En un comunicado, replicado por el diario Haaretz, agradeció a su vez al presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, por sus "firmes esfuerzos" para lograr el alto el fuego.
Egipto, mediador tradicional entre ambas partes, estaba trabajando para lograr una tregua, al tiempo que se multiplicaban los llamados internacionales para poner fin a esta escalada de violencia, la más grave entre los movimientos armados en Gaza e Israel desde agosto de 2022.
El ejército israelí y los grupos palestinos habían retomado los disparos de cohetes. Tras una noche relativamente tranquila, el Ministerio de Salud palestino anunció la muerte de dos hombres de 19 y 32 años en el norte de Cisjordania ocupada que, según denunció, fueron asesinados por soldados israelíes en el campo de refugiados de Balata, en Naplusa, donde el ejército efectuó un ataque en la mañana antes de retirarse.
Fatah, el movimiento del presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abbas, afirmó que ambos eran miembros de su brazo armado, las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa. Testigos en la Franja de Gaza informaron de varios bombardeos israelíes en zonas inhabitadas al este de la ciudad de Gaza y en el norte del territorio.
Según informó la aviación israelí, cuatro centros de mando de la Yihad Islámica fueron bombardeados este sábado en la Franja de Gaza. Las instalaciones estaban siendo utilizadas por el grupo fundamentalista palestino para lanzar proyectiles contra territorio israelí, precisaron.
En Gaza, gobernada por el movimiento islamista Hamas desde 2007, el Ministerio del Interior acusó a Israel de centrar sus ataques "en objetivos civiles y edificios residenciales". También llamó a las organizaciones de derechos humanos a presionar "para que Israel ponga fin a crímenes" que "son competencia de la justicia internacional".
En la ciudad israelí de Tel Aviv, más de 2.000 manifestantes protestaron por la noche contra la guerra, según consignó la agencia AFP. En Israel, las sirenas de advertencia de cohetes sonaron varias veces desde las 6 de la mañana locales (medianoche en Argentina) en las zonas que limitan con el enclave palestino.
La tregua se alcanzó un día antes del 75º aniversario de la fundación del Estado de Israel, el 14 de mayo de 1948. No obstante, la conmemoración fue celebrada el pasado abril por las autoridades hebreas, que se guían por el calendario judío.
La escalada de esta semana dejó 33 muertos, según el último balance de las autoridades sanitarias del territorio palestino. Entre ellos hay varios combatientes y seis comandantes de la Yihad Islámica, así como miembros del grupo armado Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y al menos 13 civiles, siete de ellos menores, según la ONU. También falleció una mujer de 80 años en Rehovot, en el centro de Israel, tras la explosión de un cohete en su edificio.
Estados Unidos condenó ayer "firmemente" el lanzamiento de cohetes sobre Israel desde Gaza, e "insistió en la urgencia de alcanzar un alto el fuego". Las Brigadas Al-Quds, ala armada de la Yihad Islámica, habían indicado al mediodía que iban a continuar con sus "disparos de misiles sobre las ciudades" israelíes "ante la continuación de asesinatos y bombardeos" en zonas habitadas.
Los bombardeos israelíes causaron destrozos en zonas residenciales, como en Beit Lahia, en el norte de la Franja, y en Deir al Balah, más al centro. En un comunicado, el primer ministro palestino, Mohammad Shtayyeh, exigió "una intervención de Naciones Unidas para que terminen los crímenes israelíes contra (el) pueblo (palestino) en la Franja de Gaza y en Cisjordania".
Según el ejército, se dispararon unos mil cohetes hacia Israel, de los cuales unos 300 fueron interceptados por el sistema de defensa antiaérea, mientras los habitantes de las zonas próximas a Gaza viven en refugios desde hace cuatro días.
La Franja de Gaza es un empobrecido territorio palestino donde viven 2,3 millones de personas. Desde 2007, cuando el movimiento islamista Hamas se hizo con el pleno control del enclave, está sometido a un estricto bloqueo israelí. El territorio ha sido escenario de varias guerras con Israel desde 2008.
En agosto de 2022, tres días de enfrentamientos entre Israel y la Yihad Islámica causaron la muerte de 49 palestinos, incluidos al menos 19 niños, según la ONU. Más de mil cohetes fueron disparados desde Gaza hacia Israel, dejando tres heridos.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.

La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.

Integraban la Legión Internacional creada por Zelenski tras la invasión rusa. Se estima que hay al menos ocho mil extranjeros alistados en las tropas ucranianas, con un gran porcentaje de latinoamericanos.

Vecinos de las favelas hallaron más de 50 cuerpos tras el operativo contra el Comando Vermelho. El Gobierno de Lula analiza una posible intervención federal ante la magnitud de la violencia.

En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga. Su victoria marca el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda y el inicio de una nueva etapa política.



Marcelo Edgardo Gómez de 33 años está desaparecido desde el 16 de septiembre. La Fiscalía de Instrucción interviene en la búsqueda.

El hecho ocurrió sobre la ruta C-45, donde el automovilista de 45 años logró salir de su vehículo que se incendió por completo.

El Jurado de Enjuiciamiento dio a conocer su decisión este martes en una audiencia realizada en el Anexo de la Cámara de Senadores bonaerense. La magistrada estaba acusada de haber participado en un documental que seguía el juicio por el fallecimiento del astro argentino, que finalmente tuvo que ser anulado.

El hecho ocurrió el pasado sábado 15 de noviembre, cuando la bebé nació sin vida. La madre y su familia sospechan que durante la cesárea intervinieron pasantes.

Durante octubre, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) marcó una variación mensual del 2,5% en su nivel general y del 25,8% con relación a 2024. Mientras que el valor del metro cuadrado alcanzó los $792.256.

