
Gaza: impactantes imágenes de palestinos y el regreso a su ciudad devastada
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Señalan al Frente Carolina Ramírez como responsable del asesinato de cuatro niños que intentaron escapar del reclutamiento forzoso. El gobierno de Petro repudió la masacre y suspendió el cese al fuego contra esa fracción disidente de las FARC.
Internacionales22 de mayo de 2023 Redacción SN(Nodal) En la Casa de Nariño, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lideró un consejo extraordinario de seguridad en el que se evaluó la situación de orden público y los hechos que rodearon el asesinato de cuatro menores indígenas a manos del Frente Carolina Ramírez, del Estado Mayor Central.
Según lo confirmado por el Gobierno en las últimas horas, se trató del asesinato de cuatro jóvenes menores de edad pertenecientes al pueblo indígena Murui en Putumayo y quienes estaban intentando huir del grupo armado debido a que habían sido reclutados forzosamente.
“El presidente Gustavo Petro encabezó Consejo de Seguridad extraordinario en Casa de Nariño para evaluar la situación de orden público en el país, frente a los hechos ocurridos en Putumayo tras el asesinato de 4 menores indígenas”, informó la Presidencia en su cuenta de Twitter.
Después de conocida la masacre en el la noche del sábado, el mandatario colombiano repudió los hechos y aseguró que el crimen en contra de los menores era atroz: “El asesinato de 4 menores indígenas en Putumayo es un crimen atroz, una bofetada a la paz que violenta las bases del Derecho Internacional Humanitario”.
Aunque en el consejo se iban a evaluar medidas de acción, hasta ahora desde el Gobierno no ha habido ningún pronunciamiento sobre sus conclusiones.
En la reunión extraordinaria participaron el ministro de Defensa, Iván Velásquez; el comandante de las Fuerzas Militares, mayor general Helder Giraldo; el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, entre otros altos mandos militares.
Al mismo tiempo, en Florencia, Caquetá, se llevó a cabo un consejo de seguridad con autoridades militares y de Policía en compañía de miembros del Ministerio del Interior, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y la Gobernación del Caquetá, en donde se tomaron medidas.
Entre las principales conclusiones del consejo de seguridad se destacan la realización de una investigación por parte de la Fiscalía General la cual se hará teniendo en cuenta el respeto por las comunidades indígenas y sus costumbres. “Frente al asesinato de cuatro menores de edad pertenecientes al pueblo Murui, en el departamento de Caquetá, la Fiscalía destinó un grupo especial de fiscales e investigadores para esclarecer lo ocurrido, y se encuentran prestos para avanzar dentro del esclarecimiento de estos hechos”, informó la Fiscalía.
Igualmente, se determinó que habrá planes de inversión, esto en medio del reconocimiento que hace el Gobierno al reclutamiento infantil en la zona, y habrá un fortalecimiento de las guardias indígenas. “Habrá una respuesta en temas de planes de vida, en los temas de la inversión que los territorios necesitan, el fortalecimiento a las guardias indígenas, porque reconocemos que este drama del reclutamiento forzado tiene que ser respondido con las entidades en su conjunto”, aseguró Lilia Solano, viceministra del diálogo social, la igualdad y los derechos humanos.
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.
La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
En medio de la creciente presión internacional por los ataques a la población gazatí, ambas entidades podrían sancionar a la selección israelí tal como lo hicieron con Rusia.
Así lo decidió la Cámara Nacional Electoral, pese a que el Juez Ramos Padilla lo había negado ya que la impresión de las boletas implica un gasto millonario para el Estado.
Su nombre es Pedro Teodoro Rodríguez Laurta y fue sustraído por su padre Pablo Laurta, quien es sospechado de haber cometido un doble femicidio en la localidad de Villa Serrana.
El accidente se produjo en la esquina de calle Rivera Indarte y Maipú, donde el conductor de 36 años impactó a dos camionetas y un automóvil.
La construcción del edificio de 75 metros cuadrados estuvo a cargo de la Secretaría de Obras Públicas del municipio y fue diseñada para brindar un espacio funcional y accesible a la comunidad.
El femicida fue capturado en Concordia cuando intentaba fugarse a Uruguay. Su hijo Pedro, de 5 años, fue hallado sano y salvo.