
Santa María: Ocho nuevos patrulleros y una nueva subcomisaría en el departamento
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.
Se trata de lugares privilegiados para realizar actividades de educación ambiental y turismo de naturaleza en la provincia de Córdoba. Las visitas se gestionan a través de Ciudadano Digital.
Provinciales25 de mayo de 2023 Redacción SN(SN, Córdoba) La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, tiene a su cargo 28 Áreas Naturales Protegidas, que en total abarcan más de 4 millones de territorio custodiado.
Se trata de lugares que conservan lo más valioso del patrimonio natural de la provincia. En algunos casos, preservan cuencas hídricas fundamentales para el abastecimiento de agua, bosque nativo o sitios que poseen valor cultural e histórico.
En otros casos, tienen como objetivo proteger ecosistemas vitales para especies autóctonas, incluso algunas que se encuentran en peligro de extinción. Por eso es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para disfrutar de la visita y a la vez, contribuir en el cuidado de los ecosistemas y la biodiversidad que conservan.
En primer lugar, es importante respetar las indicaciones de los guardaparques que cuidan el lugar y permanecer en los senderos de interpretación marcados, informaron a través de la página web del gobierno de Córdoba.
Se solicita no molestar la fauna silvestre ni intervenir la flora, no hacer ruido ni ingresar con mascotas. También es importante recordar que está prohibido hacer fuego, y pintar piedras o carteles. Además, se recomienda ir con ropa adecuada, hidratarse durante toda la jornada y llevar los residuos al retirarse.
Dentro de las actividades que pueden realizarse se destacan el senderismo, la observación de flora y fauna autóctona, el cicloturismo y recorridos de interpretación ambiental.
Algunas de las reservas y áreas protegidas provinciales que se pueden visitar son:
Parque Natural y Reserva Forestal Natural Chancaní
Reserva de Uso Múltiple Salinas Grandes
Reserva de Uso Múltiple Bañados Del Río Dulce y Laguna Mar De Ansenuza
Reserva Cultural Natural Cerro Colorado
Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada
Reserva Hídrica Natural Pampa De Achala
Reserva Natural Parque Municipal Francisco Tau
Reserva de Usos Múltiples Corredor Río Chocancharava
Reserva Natural Forestal Cerro Uritorco
Las visitas deben gestionarse a través de Ciudadano Digital, colocando en el buscador “solicitud de visitas educativas/académicas en Áreas Naturales Protegidas”.
Zonas de Riesgo
Se trata de áreas montañosas que se encuentran dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas: Cerro Champaquí, Macizo Los Gigantes y Cerro Uritorco.
Se las denomina zonas de riesgo porque en poco tiempo pueden suceder cambios bruscos y repentinos de las condiciones climáticas. Además, presentan una dificultad topográfica importante, son zonas agrestes, con profundas quebradas y con diferentes grados de dificultad en su ascenso.
Por ese motivo, la Secretaría de Ambiente implementó una plataforma digital para el control de registro y verificación de visitantes, quienes deberán completar una Declaración Jurada a través de un código QR o el sitio web, antes de ascender y también al regresar del lugar.
Esto permite generar un registro de los diferentes datos del visitante, tales como edad, antecedentes de enfermedades, teléfono de contacto, domicilio, horario previsto para el regreso, contacto de un familiar, lugar de hospedaje, etc.
Cabe destacar, que no se puede entrar con vehículos por senderos, sólo está permitido circular por caminos consolidados.
Para acceder a Los Gigantes, se debe realizar el registro en el puesto de Casas Nuevas. En el caso del Cerro Uritorco, en el puesto Uritorco. En el Cerro Champaquí, existen 5 posibilidades de acceso:
Los Molles
Villa Alpina
Villa Yacanto
Mal Paso
Los Hornillos
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.
Debido al avance de las llamas, las autoridades dispusieron el corte del camino a las Altas Cumbres. El personal de Bomberos Voluntarios intenta evitar la propagación del fuego que se dirige hacia la escuela Ceferino Namuncurá.
Los proyectos de ley fueron enviados a la Legislatura y llevan la firma de Martín Llaryora. Una de las localidades alcanzadas es Valle de Anisacate. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, expresó el Gobernador.
El candidato a Diputado Nacional de Provincias Unidas recorrió barrios de la ciudad de Córdoba y estuvo junto al exgobernador en la Bolsa de Cómercio, en el marco de la campaña electoral para los comicios del próximo 26 de octubre. “Escuchar es parte de la propuesta de Provincias Unidas, es un mensaje de unidad y respeto frente a un modelo que solo busca fragmentar y dividir”, expresó.
Villa del Prado, Villa Parque Santa Ana y La Serranita son las localidades alcanzadas con este Convenio de Padrinazgo de Espacios Verdes firmado con la empresa Caminos de las Sierras.
Gina Grazziano fue elegida intendenta con el 83,7% de los votos y encabezará el primer gobierno municipal de Provincias Unidas en Córdoba. Llaryora y Schiaretti destacaron el resultado como un símbolo de unidad y federalismo.
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.
Información suministrada por el servicio Meteorológico Nacional.
Machado, financista de José Luis Espert, advirtió que conoce información sensible sobre funcionarios y amenaza con revelar más antes de su extradición a Estados Unidos el 5 de noviembre.
En diálogo con Juntos a la par por la Siempre Radio 93.3, Eliana Carranza, quien es psicóloga y referente del Centro Huichol de Despeñaderos, explicó el paro de actividades que impulsa el sector y remarcó la necesidad de que se aplique la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual se mantiene frenada por el Gobierno pese al rechazo del Congreso Nacional a los vetos de Javier Milei.
El accidente ocurrió en Barrio Liniers, donde se dio el impacto entre una camioneta y una motocicleta. El joven de 22 años fue trasladado tras sufrir algunas lesiones.