
San Martín, precursor en el planteo de ilegitimidad de la deuda opresiva
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
Contra todo pronóstico, con su coalición fracturada en tres y con un retaceado apoyo departamental de su propio partido, Natalia Contini dio la sorpresa en Anisacate y se impuso a Matías Cuello, el pretendido heredero de Ramón Zalazar.
Presidenta del PRO de Anisacate, Contini construyó un triunfo enorme a pesar de haberlo logrado por apenas un puñado de votos y resultó electa Intendenta para el período 2023-2027.
La ganadora de este domingo basó su triunfo en una paciente construcción de más de dos años, en los que recorrió barrio a barrio y sembró militantes en cada uno de ellos.
Desde el Concejo Deliberante, Contini cabalgó sobre la debilidad del gobierno: la imposibilidad de reelegir a Zalazar, los años de desgaste de una misma administración y el empecinamiento del Intendente en pretender delegar el poder en su hijastro, a quien le fue limpiando el terreno de posibles competidores internos.
La triunfadora de este domingo fue capaz de marcarle la cancha al oficialismo, instalando temas de su propia agenda -como el tránsito en la ruta 5- y obligando al gobierno a dar respuestas torpes y a las apuradas.
Contini no subestimó el marketing digital y lo utilizó como herramienta, pero la puso en manos de militantes en lugar de consultoras. ¿De dónde sacó esa militancia invisible? Durante dos años Contini mantuvo reuniones con vecinos en los distintos barrios de Anisacate. Siempre fueron poquitos los que asistieron, muy poquitos. Pero las reuniones se repitieron, una y otra vez, en casas de familia la mayoría de las veces, en una que otra plaza ya iniciada la campaña.
La ahora intendenta electa superó la fractura de su espacio político, que estalló en tres partes, al filo del cierre de listas de candidatos.
Y si bien enfrente tenía a un oponente sin experiencia política fuera los espacios de gobierno, Contini enfrentaba en realidad a una gestión que tenía mucho para mostrar. Los años de Zalazar -uno de los mejores administradores de la región- transformaron Anisacate hasta convertirla en uno de los centros urbanos que más crecieron en el Departamento Santa María.
En un escenario provincial en el que la nueva generación, crecida en la tibieza de los despachos oficiales, concibe a las buenas gestiones como garantía de triunfo, las urnas de Anisacate le esputaron la política en la cara.
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
El exjuez federal cordobés Miguel Julio Rodríguez Villafañe pide la detención del Primer Ministro israelí durante su anunciada visita, amparándose en la orden de la Corte Penal Internacional.
Mientras en las estadísticas cae el número de delitos en la provincia, en los sondeos de opinión crece el temor social y las alertas por violencia, drogas y exclusión en zonas urbanas e intermedias.
El presente artículo fue publicado por el periodista Ari Lijalad el pasado 4 de mayo. Por este artículo fue denunciado por el presidente de la Nación. El director de este medio suma su firma al artículo original, en solidaridad con el colega agredido judicialmente, tal como lo han hecho más de 600 periodistas hasta el momento.
El domingo de pascuas de 1987 la sociedad argentina protagonizó una de las mayores movilizaciones políticas de la historia contra el alzamiento militar carapintada. Para el autor de este artículo, se trató de una refundación del sistema.
La construcción del edificio de 75 metros cuadrados estuvo a cargo de la Secretaría de Obras Públicas del municipio y fue diseñada para brindar un espacio funcional y accesible a la comunidad.
El femicida fue capturado en Concordia cuando intentaba fugarse a Uruguay. Su hijo Pedro, de 5 años, fue hallado sano y salvo.
Una mujer de 31 años fue aprehendida tras intentar agredir con un cuchillo a su expareja. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes y fue intervenido por la Patrulla Preventiva.
Pablo Laurta, detenido por el asesinato de su expareja y su exsuegra, tuvo conexiones con los escritores Agustín Laje y Nicolás Márquez y militó activamente en grupos antifeministas vinculados a la ultraderecha regional.
Gendarmería Nacional arrestó a un hombre en el marco de una investigación por presunta trata de personas. Quedó alojado en el penal de Bouwer mientras avanza la causa.