
Alta Gracia: la historia detrás del encuentro que busca dejar huella
Muriel Bertolini Moura explicó por qué Alta Gracia fue elegida para el encuentro internacional “Historias que Dejan Huella”, que se realizará del 7 al 9 de noviembre.


Con el lema "Llega Julio con Santiago al museo" lanzó su programación para las vacaciones de invierno con diversas actividades para niños y adultos que exploran la vida del Virrey desde un lado lúdico y participativo.
Cultura05 de julio de 2023 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) El Museo del Virrey Liniers lanzó su programación para las vacaciones de invierno destinada a niños y adultos mayores. Proponen descubrir a Santiago de Liniers a través de dibujos y cuadros exhibidos en ¿SOY LINIERS? para explorar algunas reflexiones sobre el rol del retrato histórico desde la experiencia lúdica y participativa

La exposición ¿SOY LINIERS? explora las obras de arte sobre Santiago de Liniers que fueron creadas tiempo después de su fusilamiento. Sin la persona a esbozar ¿qué rasgos corporales puede observar el artista para su retrato? ¿Qué expresiones faciales elegir para transmitir la personalidad de Liniers? ¿Cuáles valores ponderar sobre su figura?
Las actividades a realizarse son las siguientes:
¿Hacemos un retrato?
Experiencia lúdica para las infancias. Bajo el algarrobo, junto a la Cocina de Liniers, las familias podrán jugar libremente con la imaginación para crear un retrato con recortes de revistas, papeles y lápices de colores.
Participá de la actividad de martes a viernes, de 10 a 13 horas.
Aprendo jugando
Serie de juegos digitales para descubrir y conocer parte de nuestra historia. Sopas de letras, crucigramas… por resolver desde tu astucia, o pidiendo ayuda a la familia o a las amistades. Si algo sale mal, a no desanimarse. ¡Equivocarse es parte de la diversión! Se acceden desde dispositivos móviles por QR.
Actividad de martes a viernes, de 10 a 13 horas.
Hagamos un Liniers
Experiencia lúdica para adultos mayores. Taller para vivenciar la exposición ¿SOY LINIERS? descubriendo piezas de arte hasta ahora poco conocidas de quien fuera el Virrey del Rio de la Plata, su memoria y su casa donde vivió durante algunos meses en 1810. Podrás estimular tus sentidos y renovar ciertos significados sobre Liners al crear un retrato con diversas técnicas y materiales. Como cierre del taller se realizará una muestra de los trabajos realizados y se contará con la participación especial del artista Osvaldo Rugani.
Actividad: Sábados 8, 15, 22 y 29 de julio a las 16 horas; y los miércoles 12 y 19 de julio a las 15 horas.
La historia en un retrato
Recorrido mediado especial por la Residencia Jesuítica que Santiago de Liniers modificó para transformarla en su hogar. En lo que fuera su comedor se encuentra la exhibición ¿SOY LINIERS? Allí, en el retrato de Paul Émile Chabas, Nancy Mármol nos propone detener la mirada y explorar los detalles que el artista eligió para reconstruir la imagen de una persona que no había conocido y visto.
Recorrido y charla a pie de obra los viernes 21 y 28 de julio a las 16.30 horas.

Muriel Bertolini Moura explicó por qué Alta Gracia fue elegida para el encuentro internacional “Historias que Dejan Huella”, que se realizará del 7 al 9 de noviembre.

Casi una veintena de autoras y autores del exterior participarán de un evento literario predominantemente dedicado a la autoayuda y superación personal.

Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.

El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.

Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.

El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.


La titular de la Fundación María de los Ángeles recibió una llamada de las autoridades de Paraguay advirtiendo que una mujer en situación de calle podría ser Marita Verón, su hija desaparecida hace 23 años. Sin embargo, luego fue notificada del fallecimiento de la mujer.

Además, los uniformados secuestraron la suma de cuatro millones de pesos. El fiscal José Bringas avanza con la causa que investiga la maniobra ilegal realizada a través de la facturación de consultas médicas que nunca se realizaban.

La Intendenta de Despeñadero expuso como oradora y compartió experiencias con líderes de diferentes partes del mundo. El encuentro hizo hincapié en la acción local como impulsora del progreso climático global.

Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.

Dos adolescentes se resistieron a un robo. El presunto ladrón intentó escapar y clamufarse, pero fue descuebierto y ya está detenido.

