
Alta Gracia: inscripciones abiertas en el Galpón Municipal y el Museo Dubois
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Con el lema "Llega Julio con Santiago al museo" lanzó su programación para las vacaciones de invierno con diversas actividades para niños y adultos que exploran la vida del Virrey desde un lado lúdico y participativo.
Cultura05 de julio de 2023 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El Museo del Virrey Liniers lanzó su programación para las vacaciones de invierno destinada a niños y adultos mayores. Proponen descubrir a Santiago de Liniers a través de dibujos y cuadros exhibidos en ¿SOY LINIERS? para explorar algunas reflexiones sobre el rol del retrato histórico desde la experiencia lúdica y participativa
La exposición ¿SOY LINIERS? explora las obras de arte sobre Santiago de Liniers que fueron creadas tiempo después de su fusilamiento. Sin la persona a esbozar ¿qué rasgos corporales puede observar el artista para su retrato? ¿Qué expresiones faciales elegir para transmitir la personalidad de Liniers? ¿Cuáles valores ponderar sobre su figura?
Las actividades a realizarse son las siguientes:
¿Hacemos un retrato?
Experiencia lúdica para las infancias. Bajo el algarrobo, junto a la Cocina de Liniers, las familias podrán jugar libremente con la imaginación para crear un retrato con recortes de revistas, papeles y lápices de colores.
Participá de la actividad de martes a viernes, de 10 a 13 horas.
Aprendo jugando
Serie de juegos digitales para descubrir y conocer parte de nuestra historia. Sopas de letras, crucigramas… por resolver desde tu astucia, o pidiendo ayuda a la familia o a las amistades. Si algo sale mal, a no desanimarse. ¡Equivocarse es parte de la diversión! Se acceden desde dispositivos móviles por QR.
Actividad de martes a viernes, de 10 a 13 horas.
Hagamos un Liniers
Experiencia lúdica para adultos mayores. Taller para vivenciar la exposición ¿SOY LINIERS? descubriendo piezas de arte hasta ahora poco conocidas de quien fuera el Virrey del Rio de la Plata, su memoria y su casa donde vivió durante algunos meses en 1810. Podrás estimular tus sentidos y renovar ciertos significados sobre Liners al crear un retrato con diversas técnicas y materiales. Como cierre del taller se realizará una muestra de los trabajos realizados y se contará con la participación especial del artista Osvaldo Rugani.
Actividad: Sábados 8, 15, 22 y 29 de julio a las 16 horas; y los miércoles 12 y 19 de julio a las 15 horas.
La historia en un retrato
Recorrido mediado especial por la Residencia Jesuítica que Santiago de Liniers modificó para transformarla en su hogar. En lo que fuera su comedor se encuentra la exhibición ¿SOY LINIERS? Allí, en el retrato de Paul Émile Chabas, Nancy Mármol nos propone detener la mirada y explorar los detalles que el artista eligió para reconstruir la imagen de una persona que no había conocido y visto.
Recorrido y charla a pie de obra los viernes 21 y 28 de julio a las 16.30 horas.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Se trata de la película que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
La pareja fue encontrada sin vida en su hogar de Santa Fe. El legendario actor deja un legado imborrable en el cine. Investigación en curso.
Ya está todo listo en el Aeródromo de Santa María de Punilla, donde este sábado y domingo se vivirá la edición número 25 del festival de rock más grande del país.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
El choque se produjo en la ruta S-523, donde impactaron dos automóviles y una mujer resultó lesionada.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.