
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
El embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, afirmó que los atentados contra la sede de esa representación diplomática en 1992 y la mutual judía AMIA en 1994 "son heridas abiertas a pesar del paso del tiempo".
Política18 de julio de 2023 Redacción SN(Télam, Buenos Aires) El embajador formuló estas declaraciones en el marco del 29º aniversario del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina, que mató a 85 personas y dejó más de 300 heridos el 18 de julio de 1994 y, de acuerdo con la Justicia, fue cometido por la organización terrorista proiraní Hezbollah.
"El atentado a la AMIA tal como sucede, también, con el atentado a la Embajada de Israel, son heridas abiertas a pesar del paso del tiempo", dijo Sela en una declaración enviada a Télam.
Sostuvo que "a casi tres décadas de ese hecho, ante todo acompañamos a los familiares de las víctimas y a los sobrevivientes, así como al pueblo argentino todo".
El embajador señaló que "a poco menos de un año de mi llegada a la Argentina fue la primera vez que asistí a un acto de conmemoración" y dijo que "quedé absolutamente conmovido en cada palabra y en cada imagen como la de los carteles con los rostros de las víctimas que entre los presentes sosteníamos con nuestras manos".
"La justicia argentina ha señalado la responsabilidad de la República Islámica de Irán en este atentado. Veintinueve años después observamos que las ansias de ese país de invocar al odio y al derramamiento de sangre inocente siguen intactas", alertó.
El embajador Sela sostuvo que "hablamos después de casi tres décadas de los mismos interlocutores: tan solo unos días atrás Hezbollah dejó clara y manifiesta su vocación de violencia", en alusión a intento de incursiones de esa organización en territorio israelí.
"Con pesar y con compromiso en esta lucha colectiva contra el terrorismo hoy me sentí hermanado al pueblo argentino en este gran dolor que hoy tomó forma de homenaje", concluyó Sela.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
La comunidad educativa del jardín de infantes de la escuela José María Paz expresó su preocupación por las graves fallas edilicias. Desde el municipio aseguran que las obras comenzarán en breve.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.