
Tiempo en Alta Gracia: ¡Qué Regalo! Tormentas, Frío y Viento de 50 km/h
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.


Aunque se aprobó una ordenanza que regula las aplicaciones de transporte, los remiseros aseguran que no se resolvieron sus reclamos y que “la competencia sigue siendo desigual”.
Sociedad06 de noviembre de 2025 SN
(SN; Alta Gracia) Tras la aprobación unánime en el Concejo Deliberante de la ordenanza que regula las aplicaciones de transporte privado en Alta Gracia, representantes del sector de remises expresaron su postura sobre el nuevo marco legal.

Barón Villar, titular de la empresa Villar Iglesias y participante en las reuniones previas a la sanción, sostuvo que “se le está dando demasiada importancia y se está confundiendo lo que realmente se tiene que regular”. En declaraciones a Siempre Radio, explicó que la norma “no debería tratar a Uber como una empresa de transporte, porque ellos mismos aclaran que no lo son”.
El empresario señaló que las aplicaciones como Uber o Cabify “solo conectan al pasajero con quien ofrece el servicio”, y que pueden ser utilizadas por remiserías o taxis habilitados. Sin embargo, advirtió que la plataforma “entra atropellando con el precio” y genera la falsa idea de modernidad “solo por cobrar más barato”.
Villar cuestionó además las condiciones laborales que la aplicación ofrece a los choferes. “Uber te dice que podés ganar dinero extra, pero no te propone vivir de esto. Con las tarifas y el porcentaje que cobran, no se puede mantener un auto”, sostuvo.
En relación con la seguridad de los pasajeros, el referente del sector remiseril indicó que “Uber permite darse de alta con otro coche o con otro carnet”, lo que consideró un riesgo. “Esa documentación se carga en una web alojada en Holanda. Nadie revisa auto por auto ni carnet por carnet”, agregó.
Consultado sobre la situación del sector, Villar describió un escenario difícil: “Estamos atravesando una crisis como todos los rubros. Las aplicaciones eligen entrar cuando más necesidad hay de trabajo, y eso termina rompiendo un mercado que ya está muy debilitado”.
Finalmente, valoró la aprobación de la ordenanza como un avance en términos de control y seguridad. “Da un marco legal e igualdad de condiciones, y sobre todo, protege al pasajero, que hasta ahora viajaba completamente desprotegido”, concluyó.
Conductores:
Vehículos:
Las aplicaciones deberán:
Controles, sanciones y plazos
El Ejecutivo municipal tendrá 45 días para reglamentar la ordenanza, y choferes y empresas contarán con 30 días adicionales para adecuarse.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

Se trata del líder sindical que fue clave para la unión obrera estudiantil que se entabló durante el Cordobazo, la revuelta popular que marcó el fin de la Dictadura de Juan Carlos Onganía.

La Resolución 37/2025 del RENAR oficializó la tenencia de armas símil asalto para legítimos usuarios. Críticas de organismos de derechos humanos y apoyo de clubes de tiro.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La madre del niño que sobrevivió a una descarga eléctrica contó cómo el caballo de su hijo murió al pisar un charco con un cable pelado. Apuntó contra un vecino por una conexión clandestina y denunció amenazas.

El SMN prevé una jornada inestable en la ciudad con precipitaciones durante gran parte del día y una máxima de 27°. El tiempo mejorará hacia el miércoles, pero el jueves volvería el mal clima.


El Bloque de Alta Gracia Cambia impulsa un proyecto de resolución de la oposición en el Concejo Deliberante pidiendo datos de seguridad.

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad aprobó el proyecto que regula el funcionamiento del transporte privado por aplicaciones digitales en la ciudad. Desde el Gobierno local emitieron un comunicado en el que celebraron la medida, ya que “responde a un pedido sostenido de los vecinos y usuarios”.

El Gobierno provincial comunicó el despliegue conjunto entre la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, en conjunto con la Fuerza Policial Antinarcotráfico y el Servicio Penitenciario de Córdoba, que registró unos 30 allanamientos y el secuestro de dinero y estupefacientes.

Este cambio, junto con la atención de la totalidad de servicios, se debe a la conmemoración del “Día del Trabajador Municipal”.

El hecho referido ocurrió el pasado domingo 2 de noviembre. En este operativo los uniformados secuestraron un automóvil y diferentes elementos relacionados a la causa.

