Interna: después del baile en el balcón, Cristina apuntó contra Kicillof

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

Política31 de octubre de 2025 SN
cfk-balcon

(SN; Buenos Aires) Cristina Fernández de Kirchner difundió este viernes un decálogo en sus redes sociales con el objetivo de “leer correctamente el resultado” de las elecciones del pasado domingo y plantear su visión sobre los pasos a seguir.

En su análisis, la expresidenta sostuvo que mientras todos los gobernadores peronistas lograron imponerse en sus provincias, la caída del Frente de Todos en la Provincia de Buenos Aires se debió a un “error político” en la estrategia electoral, vinculado al desdoblamiento de los comicios provinciales.

“En abril sostuve que adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un ‘efecto balotaje’ que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre”, afirmó.

La expresidenta también cuestionó el papel del miedo y de factores externos en los resultados electorales, incluyendo la amenaza de que la ayuda del Tesoro de Estados Unidos podría haberse interrumpido si Milei no ganaba. Según su lectura, esto generó “una sobreestimulación emocional en una parte del electorado”.

Entre los diez puntos de su decálogo, Fernández de Kirchner planteó la necesidad de revisar estrategias en ámbitos como educación, economía, salud, seguridad y trabajo. Además, advirtió sobre una ofensiva del oficialismo destinada a dividir al peronismo y al campo nacional y popular, y señaló que la dirigencia política y sindical del país “está en libertad condicional”, con el objetivo de desalentar la defensa de los intereses nacionales.

Por último, la expresidenta sostuvo que el peronismo requiere “dirigentes con cabeza, corazón y mucho, pero mucho coraje” y reafirmó la importancia de la unidad, acompañada de cohesión, claridad estratégica y militancia organizada, como instrumento de construcción nacional y popular.

El decálogo completo, fechado desde San José 1111 y a 143 días de su prisión y proscripción, combina reflexiones históricas, advertencias sobre la influencia mediática y judicial, y un llamado a fortalecer la unidad política del espacio.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email