
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
La Universidad Popular y la comuna de Villa La Bolsa convocan a una capacitación que le abre las puertas a la región sobre Economía Circular. La misma será el jueves 31 de agosto, 16 horas en el Museo Histórico.
Medio Ambiente29 de agosto de 2023 Redacción SN(SN, Villa La Bolsa) La actividad incluye temas como reciclado, sustentabilidad, recuperación y tratamiento de materiales, formas de acopio y tratamiento diferenciada de la basura, además de entender el valor que tienen dentro de la economía los productos que se pueden reciclar, entre otros.
La capacitación estará a cargo de Adrián Buchini, capacitador de la Escuela de Economía Circular que pertenece al Ente Bio Córdoba.
La economía circular es un paradigma que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. Su objetivo principal es extender el ciclo de vida de los productos para reducir el impacto ambiental y alcanzar un equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad, informaron a través de un comunicado.
La charla/taller se desarrollará en el Museo Histórico ubicado en ruta 5 esquina Marcelino Champagnat este jueves a las 16. Las personas que asistan contarán con la certificación de la Universidad Popular dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba.
La convocatoria está abierta a vecina/os de Villa La Bolsa y de todo el corredor de la ruta 5.
Es importante señalar que esta comuna es pionera en temas que tienen que ver con la economía circular ya que puso en marcha la Primera Planta de Reciclaje de la región donde se reutiliza el plástico, el vidrio el cartón y el aluminio, entre otras cosas.
SOBRE EL ENTE
Trabaja por la promoción de la educación ambiental, la conservación de la biodiversidad, la protección y bienestar animal, el enriquecimiento ambiental de la flora y la fauna y la estimulación para el desarrollo sustentable y sostenible mediante la investigación científica. La difusión sobre asuntos ambientales y la participación social interactiva con los componentes del ambiente son aspectos claves de su gestión.
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
En la ciudad de Córdoba funciona desde diciembre la primera estación de biocombustibles del país habilita la carga para vehículos particulares, impulsando la transición energética y la movilidad sustentable.
En el marco de un convenio que suma al Encuentro al Registro de Eventos Sostenibles, la fiesta madre de la ciudad por primera vez utilizará energía producida por generadores con el corte de biodiesel. La firma, además, fue vidriera de la fiesta.
¿Podrían los microbios encerrados en el hielo ártico durante milenios desencadenar una epidemia mortal? Algunos investigadores están preocupados por el deshielo de animales muertos hace mucho tiempo, cuyos cuerpos pueden albergar microbios inactivos.
El reciente anuncio de la finalización del pozo horizontal más largo en Vaca Muerta, alcanzando una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas, ha sido presentado como un hito en la industria del petróleo y gas en Argentina.
Lucía Allende denunció inacción y la gravedad de la situación en el predio de la laguna sanitaria de Alta Gracia. Matías Odiar, respondió enumerando los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
La Fundación COLSECOR realizó el Reporte Mensual de Precios (RePre) en 27 localidades de seis provincias. En un año y medio, los precios pasaron de estar entre los más baratos de América latina para estar entre los más caros.
El viernes 23 de mayo, AOITA realizará asambleas en las empresas de transporte interurbano de toda la provincia. "Las cámaras empresariales y las autoridades provinciales siguen sin efectuar propuesta alguna”, reza el comunicado del gremio.
Este viernes, el gobierno Nacional hizo oficial la salida del país de la OMS, lo que marcó un impacto a nivel internacional y que puede significar un peligro para la salud pública, como el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
El pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional anunció un importante descenso de temperaturas para la próxima semana, que puede incluir nevadas.
El accidente ocurrió durante la madrugada de este sábado. El conductor se desvió de la ruta fue asistido por el personal de emergencias.