
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
Lucía Allende denunció inacción y la gravedad de la situación en el predio de la laguna sanitaria de Alta Gracia. Matías Odiar, respondió enumerando los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
Medio Ambiente11 de diciembre de 2024 SN(Alta Gracia; SN) La situación de las lagunas sanitarias de Alta Gracia ha desatado un intenso debate entre la oposición y el municipio, centrado en la gestión de residuos y la protección del medio ambiente. Los concejales del bloque Alta Gracia Cambia, Lucía Allende y Martín Barrionuevo, han denunciado la inacción y la gravedad de la situación, mientras que el secretario de Servicios Públicos y Ambiente, Matías Odiard, ha detallado los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
En una entrevista con Siempre Radio, la concejala Lucía Allende expresó su preocupación por el estado de las lagunas sanitarias. "Alertados por los vecinos, el viernes pasado estuvimos en el predio y encontramos una situación mucho más grave de lo que esperábamos. Montañas de basura de más de dos metros de altura, incluyendo residuos patógenos, escombros, animales muertos y basura domiciliaria", describió Allende, subrayando la gravedad y urgencia del problema.
Allende destacó la responsabilidad del municipio en esta crisis. "El estado municipal es responsable de esta situación. Contaminar el ambiente está penado y más cuando el estado municipal debe accionar y no lo hace", afirmó, poniendo en duda la gestión del área de Servicios Públicos y Ambiente.
Los concejales Allende y Barrionuevo presentarán en el Concejo Deliberante un pedido de resolución solicitando al Ejecutivo Municipal que elabore y ejecute con urgencia un plan integral de saneamiento y tratamiento del predio de las lagunas sanitarias. "Hicimos una denuncia en Policía Ambiental hace dos meses, y aunque dijeron que tomarían medidas, la situación no ha mejorado, sino que ha empeorado", subrayó Allende.
El secretario de Servicios Públicos y Ambiente, Matías Odiar, en una entrevista con Siempre Radio, aseguró que el municipio está trabajando en la problemática desde su llegada a la secretaría hace más de dos meses.
"No es por el video de la oposición que nos estamos ocupando. Ya tenemos un proyecto grande planificado y asignado en el presupuesto para intervenir en el sector", afirmó Odiard.
Sin embargo, la oposición cuestiona la efectividad de estas acciones, dado que los problemas persisten. Odiard reconoció que uno de los principales problemas es la falta de un lugar específico para que los vecinos y empresas puedan desechar residuos grandes como colchones y escombros. "Vamos a proporcionar un lugar específico para que la gente pueda deshacerse de objetos grandes. Además, crearemos una sala de transferencia para los residuos recolectados por los camiones municipales, reduciendo la cantidad de viajes a Córdoba", detalló.
Odiard también mencionó la implementación de medidas de seguridad, como el cerramiento completo del predio con alambre olímpico y la instalación de una garita de ingreso con seguridad. "Los incendios recurrentes son causados por personas que buscan metales entre los residuos. Con estas medidas, esperamos reducir estos incidentes", explicó.
No obstante, la oposición sigue observando con escepticismo, porque considera que las promesas de intervención aún no se han traducido en cambios visibles.
Además, Odiar mencionó la identificación de otros puntos críticos en la ciudad, como la parte trasera de Barrio Don Bosco, en el camino desvío tránsito pesado, y la realización de operativos de limpieza en esos sectores.
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
En la ciudad de Córdoba funciona desde diciembre la primera estación de biocombustibles del país habilita la carga para vehículos particulares, impulsando la transición energética y la movilidad sustentable.
En el marco de un convenio que suma al Encuentro al Registro de Eventos Sostenibles, la fiesta madre de la ciudad por primera vez utilizará energía producida por generadores con el corte de biodiesel. La firma, además, fue vidriera de la fiesta.
¿Podrían los microbios encerrados en el hielo ártico durante milenios desencadenar una epidemia mortal? Algunos investigadores están preocupados por el deshielo de animales muertos hace mucho tiempo, cuyos cuerpos pueden albergar microbios inactivos.
El reciente anuncio de la finalización del pozo horizontal más largo en Vaca Muerta, alcanzando una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas, ha sido presentado como un hito en la industria del petróleo y gas en Argentina.
Se trata de una iniciativa del Gobierno local denominada “Reutilizando desechos, construyendo derechos”, en el marco del microproyecto encabezado por el Fondo Juventud de Acción Climática.
Una familia del barrio Liniers reclama por el accionar de un automovilista que atropelló a su mascota y se la llevó sin dejar datos ni permitir el adiós.
Se trata de la fabricación de la camioneta Fiat Titano, la primera pickup hecha en Córdoba que demandó la inversión de 385 millones de dólares. “Es la mejor noticia industrial que Argentina tiene en mucho tiempo”, dijo Llaryora.
La Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente comunicó que desde el jueves 15 de mayo atenderá de lunes a viernes de 17 a 19.
La jornada fue organizada por el Ministerio de Ambiente de la provincia y contó con la presencia de funcionarios y el personal de Bomberos Voluntarios.
Vecinos autoconvocados de barrio Liniers rechazan la construcción de una escuela en la plaza Belgrano y evalúan judicializar el caso ante la falta de respuesta formal del municipio.