
Gaza: impactantes imágenes de palestinos y el regreso a su ciudad devastada
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) instó a los Estados parte a establecer normas sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en las escuelas, y consideró que reemplazar a profesores con este tipo de programas puede afectar "el bienestar emocional de los niños y hacerlos más vulnerables a la manipulación".
Internacionales07 de septiembre de 2023 Redacción SN(Télam) "La IA puede ser una oportunidad increíble para el desarrollo humano, pero puede ser también fuente de daños", afirmó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, quien postuló que se trata de una herramienta que "no debe integrarse en la educación sin el compromiso del público, y sin garantías y reglas gubernamentales sólidas".
Según consideró Unesco, "las autoridades públicas no están preparadas para manejar los problemas éticos que conlleva incluir programas de inteligencia artificial en los establecimientos escolares".
A través de un comunicado, el organismo internacional aseguró que "remplazar profesores con estos programas podría afectar el bienestar emocional de los niños y hacerlos más vulnerables a la manipulación".
Los programas de IA accesibles al público en general se han multiplicado desde finales de 2022, por lo que este crecimiento levantó temores sobre nuevas formas de plagio o trampa en las escuelas y universidades.
Según la Unesco, las herramientas de inteligencia artificial tienen el potencial de ayudar a los niños con necesidades educativas específicas, siempre que los maestros, usuarios e investigadores ayuden a diseñarlos y que los gobiernos regulen su uso, informó la agencia de noticias AFP.
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.
La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
En medio de la creciente presión internacional por los ataques a la población gazatí, ambas entidades podrían sancionar a la selección israelí tal como lo hicieron con Rusia.
Una mujer de 31 años fue aprehendida tras intentar agredir con un cuchillo a su expareja. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes y fue intervenido por la Patrulla Preventiva.
Gendarmería Nacional arrestó a un hombre en el marco de una investigación por presunta trata de personas. Quedó alojado en el penal de Bouwer mientras avanza la causa.
El exgobernador y candidato a diputado nacional de Provincias Unidad expuso en la Bolsa de Comercio de Córdoba y subrayó que su espacio representa “la sensatez, el federalismo y la producción frente al enfrentamiento estéril”.
La medida nacional impulsada por CTERA reclama la restitución del Fonid, la paritaria docente y mayor financiamiento para el sistema educativo.