
Hawai: asciende a 80 el número de muertes por los incendios
Los incendios forestales comenzaron el martes y tras cuatro días, los bomberos continúan luchando para controlar el fuego.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) instó a los Estados parte a establecer normas sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en las escuelas, y consideró que reemplazar a profesores con este tipo de programas puede afectar "el bienestar emocional de los niños y hacerlos más vulnerables a la manipulación".
Internacionales 07 de septiembre de 2023 Redacción SN(Télam) "La IA puede ser una oportunidad increíble para el desarrollo humano, pero puede ser también fuente de daños", afirmó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, quien postuló que se trata de una herramienta que "no debe integrarse en la educación sin el compromiso del público, y sin garantías y reglas gubernamentales sólidas".
Según consideró Unesco, "las autoridades públicas no están preparadas para manejar los problemas éticos que conlleva incluir programas de inteligencia artificial en los establecimientos escolares".
A través de un comunicado, el organismo internacional aseguró que "remplazar profesores con estos programas podría afectar el bienestar emocional de los niños y hacerlos más vulnerables a la manipulación".
Los programas de IA accesibles al público en general se han multiplicado desde finales de 2022, por lo que este crecimiento levantó temores sobre nuevas formas de plagio o trampa en las escuelas y universidades.
Según la Unesco, las herramientas de inteligencia artificial tienen el potencial de ayudar a los niños con necesidades educativas específicas, siempre que los maestros, usuarios e investigadores ayuden a diseñarlos y que los gobiernos regulen su uso, informó la agencia de noticias AFP.
Los incendios forestales comenzaron el martes y tras cuatro días, los bomberos continúan luchando para controlar el fuego.
Una nota de la agencia especializada en economía da cuenta de que los analistas perciben un panorama incierto después de que el líder libertario Javier Milei obtuvo más de un 30 % de los votos.
El movimiento telúrico tuvo su epicentro en la provincia de Al Hauz y dejó más de 2.100 muertos y otros 2.421 heridos, según el último balance del Ministerio del Interior comunicado este domingo.
Alrededor de 140.000 personas murieron el 6 de agosto de 1945 y 74.000 en Nagasaki tres días después, cuando Estados Unidos lanzó bombas nucleares en esas dos ciudades japonesas días antes del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Las manifestaciones que se vienen realizando de manera interrumpida tienen que ver con el asesinato de un joven a manos de la policía. La muerte de Nahel M., cuya familia es oriunda de Argelia, agitó el debate sobre la violencia policial en Francia, donde en 2022 murieron 13 personas en circunstancias similares y generó críticas a las fuerzas del orden, percibidas como racistas por una gran parte de la población.
La cerca está ubicada junto a boyas gigantes sobre el cauce del Río Bravo y tiene por objetivo impedir el paso de los migrantes que intentan cruzar, por lo que el país mexicano denuncia la violación de tratados bilaterales
Originalmente la fecha se celebra el 26 de septiembre, pero fue modificada para el lunes 25 para que los trabajadores disfruten del fin de semana largo.
Una mujer que iba a bordo de una bicicleta colisionó contra un vehículo en Av. Libertador al 800.
Qué nos deparan los astros hoy.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció para este martes que rige un alerta por vientos fuertes del sector sur con ráfagas de hasta 60 km/hs. Máxima 17 grados.
La Municipalidad de Alta Gracia informo que por demoras en el predio de Piedras Blancca la recolección estará restringida por tiempo indeterminado.