
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
Organizaciones y colectivos sociales nucleados en el espacio multisectorial denominado "Marcha de la Gorra" se movilizaron por las calles céntricas de la ciudad de Córdoba para "exigir el cese de la violencia institución policial y del encubrimiento estatal".
Sociedad07 de diciembre de 2023 Redacción SN(Télam, Córdoba) Bajo la consigna "Presente en las calles ¡ahora y siempre!", la movilización marchó desde la intersección de Colón y General Paz por arterias céntricas, denunciando, con carteles y cánticos, sobre actos de "violencia policial que persigue, detiene, golpea, tortura, desaparece y mata a los jóvenes".
Asimismo, difundieron estadísticas de los datos relevados por el Frente Antirrepresivo en Lucha (FAL) que, según sostiene el informe, "en los últimos 8 años 160 personas han sido asesinadas por el Estado, hubo 75 casos de gatillo fácil y 15 femicidios a manos de la policía en Córdoba".
Desde la Mesa Organizadora de la Marcha de la Gorra también alertaron que las cárceles de la provincia de Córdoba "están superpobladas" y que las condiciones de los presos comunes se encuentran en estado de "hacinamiento" y que hoy "el 60% de las personas privadas de su libertad no poseen condenas firmes ni juicio justo".
Además, agregaron que "más de 30 personas se encuentran judicializadas por protestar", entre ellos referentes autoconvocados, de organizaciones sociales, estudiantiles, políticas, ambientales y colectivos que defienden los Derechos Humanos".
Guillermo Castro, uno de los participantes de la marcha, afirmó en declaraciones periodísticas a los medios locales que su hijo fue asesinado por la policía el 14 de junio del 2022 y que "muchas familias están padeciendo situaciones similares", por lo tanto exigió "justicia para las víctimas y sus familias", además de "castigo para el encubrimiento estatal" a los responsables.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
Cabe destacar que para quienes son residentes de la localidad, las atenciones en las diferentes especialidades son sin cargo.
Información suministrada por el meteorólogo Marcelo Colombatti y por el Servicio Meteorológico Nacional. (Actualizado 9.45 hs)
Información suministrada por el servicio meteorológico nacional.
Con informes del Servicio Meteorológico Nacional y del meteorólogo Marcelo Colombatti.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada con nubosidad variable, sin probabilidad de precipitaciones. La temperatura mínima fue de 14°C.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Gobierno, Salud y Desarrollo, con el objetivo de promover la consulta y control específicamente de lunares, con el fin de contribuir a la detección precoz y tratamiento de lesiones sospechosas de cáncer de piel.