
El cielo se mantiene gris durante toda la jornada, con temperaturas que rondarán entre los 18 y 24 grados. La máxima se espera por la tarde.
El Director del Hospital Illia, Esteban Alves, estuvo reunido junto a otros 44 referentes de hospitales de la provincia, con el gobernador Martín Llaryora. En el encuentro se planteó, entre otras cosas, la necesidad de una articulación entre nosocomios públicos y privados para evitar colapsos en la atención.
Sociedad27 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN, Alta Gracia) El Gobernador Martín Llaryora recibió en el Centro Cívico a todos los Directores y Subdirectores de los hospitales provinciales. Estuvieron presentes 44 Directores y Subdirectores, quienes pudieron conversar con el gobernador, el ministro de Salud Ricardo Pieckenstainer y su gabinete, sobre la realidad sanitaria de la provincia.
En este contexto, el director del Hospital Illia contó a Siempre Radio 93.3 que "Fue una reunión muy positiva en donde se plantearon los lineamientos de gestión. Fue muy interesantes sobre todo porque fue la primera vez que un gobernador se sienta con directores de los hospitales. El gobernador consultó sobre las necesidades de cada región y bueno, todos sabemos la crisis económica y sanitaria que estamos viviendo. De todos modos, en nuestro ultimo año de gestión hemos fortalecido mucho el hospital, con la incorporación de al menos 30 profesionales de la salud y con aparatología nueva".
En otro tramo, Alves destacó que ésta mejora en el sistema de salud público implica que cada vez haya más personas con obras sociales que se atienden en el Hospital. "El hospital es para todos, tengan o no tengan obra social. Pero algo estaría pasando en el sector privado que no contiene a muchos pacientes en sus prestaciones y a nosostros se nos genera un cuello de botella a la hora de la atención", dijo.
En este sentido, explicó que entre las expectitivas de gestión que se vienen en los próximos meses, será la de trabajar de alguna manera articulada con el sector privado.
Llaryora les transmitió a los profesionales de la salud la importancia de trabajar sobre la historia clínica de los pacientes para poder gestionar con información precisa e instrumentar políticas sanitarias a partir de datos certeros.
El gobernador coincidió con los facultativos en la necesidad de humanizar la atención al paciente, con una correcta identificación y registro de la persona que se atiende y la unificación de los procesos en los hospitales, para lo cual se les deberá aportar de una mejor conectividad, mayor control de los recursos desde las auditorías y garantizar el equipamiento en cada nosocomio.
Finalmente, Llaryora les explicó a los equipos médicos la necesidad de innovar en materia sanitaria, tomando como antecedente lo ocurrido con la pandemia, donde la alianza del sector público con el privado fue clave para salvar vidas en la Provincia.
El cielo se mantiene gris durante toda la jornada, con temperaturas que rondarán entre los 18 y 24 grados. La máxima se espera por la tarde.
Universidades, gremios, sindicatos y jubilados se movilizan este miércoles en todo el país para rechazar los vetos presidenciales a leyes clave de financiamiento y salud.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El día comienza con intervalos nubosos, la máxima ronda los 25 °C, y se prevé una semana con variaciones térmicas y algunos episodios inestables.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada templada y con cielo cubierto.
Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció un sábado agradable y caluroso, aunque con fuertes ráfagas
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.
Se trata de la cumbre de legisladores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, quienes avanzaron en la conformación parlamentaria para el tratamiento de leyes unificadas en áreas, como seguridad, ambiente, obras públicas y promoción industrial, entre otras.