
Alta Gracia: más de 400 estudiantes reunidos en un nuevo programa educativo
Se trata de la iniciativa Mi Oportunidad - Modalidad Áulica", organizado por la Fundación Dos Ríos junto a la Subsecretaría de Educación del Municipio de Alta Gracia.
El Subsecretario General y de Recursos Humanos de la Municipalidad de Alta Gracia, José María González, analizó la situación del transporte urbano tras la quita de subsidios a nivel nacional. "No puedo confirmar cuánto aumentará el boleto porque estamos analizando las variables, también seguimos la gestión de la implementación de la SUBE".
Municipales19 de febrero de 2024 Redacción SN(SN, Alta Gracia) En el marco de los fuertes aumentos que se están registrando en el transporte interurbano y urbano, en algunas localidades, en Alta Gracia aún no está definido a cuánto se irá el boleto.
En diálogo con Jorge Conalbi Anzorena y Marcelo Paéz -en la mañana de la Siempre Radio 93.3- José María González explicó que "la eliminación del subsidio (nacional) ha cambiado en forma drástica las condiciones del sistema, que hace viable al sistema publico en general. De todos modos, Alta Gracia no corre ningún peligro de quedarse sin sistema de transporte. Estamos conformando una mesa de trabajo y esta semana estaríamos convocando a los empresarios de la ciudad para analizar el valor del boleto, la frecuencias de las líneas, los recorridos", dijo el funcionario, que participa de la mesa que está estudiando el tema.
Por otra parte indicó que se siguen las gestiones para la implementación de la SUBE en la ciudad cuyo acuerdo se había firmado el año pasado entre el intendente Marcos Torres y el entonces ministro de Economía Sergio Massa.
"Es muy importante el anuncio que hizo el gobernador Llaryora sobre la continuidad de los programas del boleto educativo, social, boleto obrero y adulto mayor que apuntan a reducir el costo de la tarifa a cierta cantidad de usuarios que se les dificultaría muchísimo poder estudiar o trabajar".
Al ser consultado si desde el Ejecutivo están analizando un costo de boleto de alrededor de 700 pesos, González prefirió no confirmar a cuánto se iría el mismo para los casi 4 mil usuarios del sistema en la ciudad. "No puedo confirmar cuál seria el valor del boleto sin subsidio porque eso se está empezando a evaluar en la mesa de trabajo. Una vez que se determine cuál es el valor, después se verá cuál es la decisión que se tomará. Estamos en pleno trabajo y análisis. Declarar la emergencia en el transporte es una alternativa que también que se está analizando", finalizó.
Se trata de la iniciativa Mi Oportunidad - Modalidad Áulica", organizado por la Fundación Dos Ríos junto a la Subsecretaría de Educación del Municipio de Alta Gracia.
Se trata de los trabajos impulsados por la Secretaría General y de Recursos Humanos acerca de la colocación de señalética vial en algunas intersecciones. En este caso instalaron postes y nomencladores de calles en 30 esquinas de Barrio La Perla.
Además, el gobierno local comunicó la finalización de las obras realizadas en barrio Villa Camiares y Touring, en el marco del programa “Servicios públicos en tu barrio”.
El Intendente emitió un comunicado haciéndose eco de lo que sucede en diversos municipios que alertaron crisis en las arcas locales. “Estamos convencidos que se puede ser un Estado presente, empático, pero siempre eficiente”, dijo.
Se trata del cuarto año consecutivo de este programa municipal que propone una vinculación entre la educación y el mundo del trabajo para jóvenes que transitan el último año del secundario.
Tres días de teatro, charlas, ajedrez, música y la tradicional “Vuelta por las Rutas del Che” convertirán al Museo Casa del Che en el centro de la XXII Semana del Che, del 13 al 15 de junio.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
Estrenado por Netflix días atrás, esta serie documental con director inglés promete lo que no entrega. Quizá su mayor mérito sea que sólo dura tres capítulos, aunque tampoco ello obliga a padecerlos.
Un gasista matriculado advirtió sobre los peligros frecuentes del uso doméstico de garrafas: conexiones deterioradas, envases vencidos y malas prácticas que pueden derivar en tragedias.
La representante de la oposición en el gobierno comunal cuestionó que en la asa,blea se exhibiera un balance con superavit al tiempo que se recoratron servicios, personal y persisten carencias edilicias.
Se trata de Ian Moche, el nene de 12 años que difunde en redes sociales contenidos sobre el trastorno del espectro autista, quien inició una acción judicial para que el Presidente borre una publicación agraviante en su contra.