![rio xanaes despeñaderos (2)](/download/multimedia.normal.9302f24b77ce47ac.cmlvIHhhbmFlcyBkZXNwZcOxYWRlcm9zICgyKV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Despeñaderos: rescataron a un niño y su padre en el balneario local
La agente de Guardia Civil, Natalia Gilo, y la oficial policial Abigail Suter fueron las heroínas de este jueves, cuando asistieron a dos personas que se estaban bañando en el río.
En diálogo con SN, el director del centro de salud local, José Linares, explicó cómo impacta el avance del virus y aseguró que están recibiendo pacientes de otras comunidades.
Sociedad26 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; Despeñaderos) El avance del virus del Dengue en Despeñaderos es preocupante. Diariamente se ven filas de vecinos esperando ser atendidos, quienes llegan al hospital con síntomas típicos y algunos de ellos requieren internación, tal es así que la sala dispuesta por el centro de salud local se encuentra ocupada en su totalidad. Esto sumado al número de casos que, según explicó el director José Linares, solo están realizando estudios a pacientes de riesgo.
El primer caso se dio el 17 de enero y, luego de diez días, Despeñaderos tuvo su segundo caso positivo en la misma zona geográfica del primero. El pasado 6 de marzo se notificaron 17 contagios y después de dos semanas ese número se duplicó. Linares explicó que esto es una característica del dengue y que suelen localizarse los contagios por manzanas de la localidad. Sin embargo, a poco más de dos meses del primer positivo del virus, la situación agravó.
En total son 52 los contagios verificados mediante estudios, pero Linares manifestó que el número es más elevado ya que solo están analizando a niños, embarazadas o adultos mayores con comorbilidades, al resto de los pacientes se los asiste según el nexo epidemiológico, por lo que son considerados positivos al manifestar los síntomas. La mayoría se encuentra en buen estado de salud, pero algunos tienen fiebre alta, dolor de articulaciones y deshidratación. Quienes se encuentran comprometidos son internados, pero por el momento no hay camas desocupadas. “En el hospital estamos atendiendo entre 30 y 40 personas todos los días, pero el lunes tuvimos 69”, dijo.
Sobre la disposición del centro de salud local, el director llevó tranquilidad: “El hospital está respondiendo”. Además agregó que no solo están atendiendo a ciudadanos locales, sino también a pacientes de otras comunidades, tal es el caso de San Agustín, Monte Ralo, Lozada y Rafael García. “Es importante que la gente venga al médico si se siente mal. Acá en el hospital no solo se los asiste por dengue, sino también por diferentes síntomas”, dijo y agregó que por el momento la sala de internación está respondiendo a quienes lo requieren, aunque aclaró que ante una complejidad por dengue deben realizar la derivación a Alta Gracia o Córdoba.
Otro aspecto que preocupa es que el virus ya no solo está localizado por algunos barrios, como ocurrió cuando se detectaron los primeros casos en los que se desinfectaba por sectores, sino que en este momento el dengue está en toda la localidad. “El virus se ha desparramado por todo el pueblo”, dijo Linares y remarcó la necesidad de limpieza en los hogares, concretamente “que no haya recipientes con agua”.
Por otro lado afirmó que próximamente llegarán las vacunas contra la gripe y contra el coronavirus. “Hay que vacunarse porque es la única manera de combatir todos los virus”, dijo. Sobre este punto se le consultó por la vacuna contra el dengue, y el tratamiento del gobierno nacional de no sumarla al calendario. “Si la vacuna logra un cambio sustancial, la comunidad científica presionará para aplicarla a la población”, expresó.
Por último, Linares remarcó que el Aedes Aegypti es un mosquito domiciliario, que convive en las viviendas. Aquí en Despeñaderos, las desinfecciones son realizadas por la Secretaría de Ambiente local. Primeramente inició por los barrios donde había vecinos infectados, pero en estos momentos se requieren fumigaciones en todos los sectores de la localidad.
La agente de Guardia Civil, Natalia Gilo, y la oficial policial Abigail Suter fueron las heroínas de este jueves, cuando asistieron a dos personas que se estaban bañando en el río.
Se trató de operativos saturación realizados entre la policía y las administraciones comunales.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La iniciativa surge del proyecto municipal “Corazones que cuidan”. A su vez, el Gobierno local firmó un acuerdo con la empresa Flexi, la cual se dedica a la producción de pañales.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Este martes estuvo presente en localidad el ministro de Bioagroindustria de la provincia, Sergio Busso, quien se reunió con productores agropecuarios de la zona, a quienes les hizo entrega de fondos destinados a los consorcios camineros de la región.
La aprensión se produjo en Alta Gracia, en el marco de la investigación de un delito perpetrado en diciembre en Anisacate. El sospechoso capturado tiene 33 años.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Continúan los controles vehiculares.
A través del programa Córdoba Emprendedora, 40 marcas locales participaron en los festivales de Jesús María y Alta Gracia. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.
El joven comunicador se formó en la Universidad Nacional de Córdoba, donde estudió Historia. Como profesional trabajó en diversos medios de la provincia, tal es el caso de La Nueva Mañana, Radio Nacional y los Servicios de Radio y Televisión (SRT).