
Dengue en Córdoba: se confirmaron 3.394 casos en esta temporada
Desde la Dirección de Epidemiología de la provincia comunicaron una importante baja de contagios en relación a la temporada pasada, cuando se registraron 129.274 casos.
Desde la Dirección de Epidemiología de la provincia comunicaron una importante baja de contagios en relación a la temporada pasada, cuando se registraron 129.274 casos.
La Secretaría de Salud local informó que este miércoles 30 de abril se llevará a cabo un operativo para controlar la presencia del mosquito Aedes aegypti en distintas zonas de la ciudad.
Se trata de un monitoreo aédico impulsado por el Ministerio de Salud de la provincia que consiste en recorrer viviendas de la ciudad con el objetivo de observar la presencia del mosquito del dengue y larvas en relación al inicio de la temporada.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
Desde el Gobierno provincial remarcaron la necesidad de sostener los cuidados para prevenir el virus, sobre todo en esta época de altas temperaturas y mayor humedad, que es cuando hay mayor proliferación de mosquitos.
La Secretaría de Salud, Desarrollo y Educación informa que se llevarán a cabo tareas de control focal y descacharreo los días 20, 21 y 22 de enero en barrios La Perla y Villa Oviedo, y en otros barrios la próxima semana.
Ante la contingencia, dos hospitales provinciales se preparan con nuevas infraestructuras para buscando una mejor respuesta.
Esta nueva etapa iniciará el próximo 2 de enero y se suma a los grupos ya alcanzados, como niños y jóvenes de entre 4 y 59 años que hayan transitado la enfermedad con internación.
La Municipalidad de Alta Gracia anunció el cronograma de monitoreo aédico para los próximos días, con el objetivo de controlar y prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, zika y chikungunya.
Autoridades sanitarias provinciales y municipales recorrerán la ciudad y elegirán domicilios al azar para efectuar el operativo de control. Acá el cronograma por barrio.
Este viernes, el Gobierno de la ciudad se encuentra realizando actividades de sanitización para evitar posibles brotes de dengue.
Todo recipiente con agua, de cualquier color o estado, puede ser un criadero del mosquito transmisor del dengue. El Aedes Aegypti pone los huevos en las paredes de los recipientes que acumulan agua. Por otra parte, es importante también que, una vez terminados los días de lluvia, se revisen y limpien canaletas y desagües, y se mantengan patios y jardines limpios y desmalezados.
De las investigaciones se desprende que hasta hace 5 años las variantes eran tan solo 1 resultantes del cambio genético del insecto; hoy son tres haciéndolos más resistentes y además están más ampliamente extendidas.
El cronograma de descacharreo completo se encuentra disponible en altagracia.gob.ar y en las redes sociales del Gobierno de Alta Gracia. Este martes comienzan por los barrios Portales del Tala, Villa Camiares, Touring Club y Tres Gracias
Profesionales de la salud encabezaron un encuentro junto a trabajadores del municipio sobre medidas preventivas de enfermedades transmitidas por mosquitos Aedes Aegypti.
La crisis económica profundiza la demanda en desarrollo social. Los problemas habitacionales y alimentarios traen complicaciones para el tratamiento de la inminente epidemia de dengue que requieren de un trabajo comprometido del municipio, que cuenta con recursos escasos, y los vecinos.
Información Suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Atenta a esto, la Municipalidad recordó que la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente extendió hasta el día 31 de agosto el servicio gratuito de recolección de restos de poda.
Otra vez, la inoperancia y la convicción política de un gobierno abandónico deja a los municipios librados a su suerte en problemáticas que los exceden. Este verano, Alta Gracia tendrá que enfrentar tres ejes muy polémicos para el gobierno de Marcos Torres: Seguridad, transporte y la posibilidad de una gran crisis sanitaria.
Así lo anunció el gobernador Martín Llaryora junto al ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, quienes remarcaron que se trata de uno de los pilares del Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la Prevención y el Control del Dengue, Chikungunya y Zika.
Córdoba lanza un plan estratégico para prevenir y controlar el dengue, chikungunya y zika en la temporada 2024-2025. La iniciativa incluye acciones preventivas, de control y una campaña de vacunación para el personal sanitario y pacientes con casos graves.
El contagiado era oriundo de Chaco, tenía 37 años y parece que fue picado por dos mosquitos con serotipos diferentes. La única información sobre el agravamiento de la enfermedad en estos casos es un informe cubano.
Hay más de 269 mil personas contagiadas y 200 muerte por la epidemia a nivel nacional. Por eso y ante la falta de repelente, desde la municipalidad recomiendan extremar los cuidados y controlar los lugares donde se pudo haber acumulado el agua.
Desde el municipio informaron que se adquirió una nueva máquina termoniebla para la aplicación del producto contra el Aedes Aegypti en la localidad.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.